
Los diálogos alternos, que adelantan el Gobierno nacional y departamental con el frente del ELN en Nariño, han puesto a tambalear el proceso de paz que se adelanta con el comando central de esa guerrilla.
Recientemente y luego de conocerse una entrevista con el jefe de la estructura en el suroccidente del país, desde la Delegación del Gobierno nacional en los diálogos con el ELN rechazaron que se intente adelantar dos procesos alternos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A través de un comunicado emitido por la delegación, dejaron claro que realizar diálogos distintos con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) es inviable y pone en riesgo el proceso central.
Sin embargo, la delegación dejó claro que es obligación del Gobierno responder a la voluntad de todas las estructuras de dejar las armas, explicaron cuáles son las implicaciones que tiene el hecho de realizar dos procesos con la misma guerrilla.
“A raíz de la entrevista audiovisual con Gabriel Yepes, ‘HH’, quien se identifica como jefe del Frente Comuneros del Sur del ELN, la jefatura de la Delegación del Gobierno en los Diálogos con el ELN reitera que sin duda, restar fusiles a la cruenta confrontación que vive el país es una obligación del gobierno, al igual que responder al cansancio de las comunidades frente a la violencia que padecen a diario, y a la apuesta por la paz en el territorio”, se lee en el comunicado.

Dejando clara la importancia de implementar todas las estrategias para que cada vez se silencien más fusiles, en el comunicado firmado por Vera Grabe e Iván Cepeda, resaltaron el tipo de implicaciones que tiene esta situación con el ELN.
“Es claro que el Gobierno nacional no puede adelantar un proceso de negociación en dos instancias con una misma organización: en este caso, una mesa nacional de diálogos como la que hoy existe con el ELN, y otra en un proceso con un frente guerrillero. Tal circunstancia es jurídica y políticamente inviable”, puntualizaron desde la delegación.
La delegación le pidió al presidente Petro que tome una decisión radical
En ese sentido, a través del manuscrito le solicitaron al presidente de la República, Gustavo Petro, tomar una decisión respecto a los dos procesos alternos que se están adelantando con el ELN.
Desde la delegación le solicitaron al alto mandatario que decida con cuál de las dos orillas continuar dialogando. Otra alternativa que le sugirieron al presidente es que se considere que el frente rebelde es una estructura independiente del ELN y se trate como tal.
Solo de esa manera, de acuerdo con lo expuesto por la delegación, se evitará poner en riesgo la mesa de diálogos y los avances que se han logrado desde que se sentaron los representantes del comando central del ELN y la delegación del Gobierno nacional.

“Por lo tanto, solicita al Presidente como Jefe de Estado, tomar la decisión que considere en torno a continuar desarrollando los trabajos de la mesa nacional de diálogos con el ELN, o adelantar una mesa de diálogo con la estructura de Nariño, o determinar que dicha estructura ha dejado de ser parte de la organización con la que se está negociando a nivel nacional, para desarrollar con ella un proceso autónomo”, se lee en el comunicado.
La entrevista a la que se refiere la delegación es la que hizo la Silla Vacía a Gabriel Yepes Mejía, conocido como “HH” o “Samuel”, comandante del Frente Comuneros del Sur del ELN.
Entre otras cosas, en el diálogo, alias HH aseguró que los inconvenientes con el comando central se han dado por la voluntad territorial de paz que tiene el frente que comanda.
“Eso nace por nuestra postura de paz territorial. Nosotros somos autónomos en plantear una construcción de paz en el territorio”, dijo frente a las diferencias que hay con la dirección nacional del ELN y las acusaciones que pesan en su contra.
Más Noticias
Hombre se infiltró en el Clan del Golfo: reveló operaciones en La Guajira y uso de santería de alias XL para evitar a las autoridades
Este sujeto tenía a su mando varios hombres que se encargaban de sembrar el terror a los comerciantes y ganaderos en el departamento de Cesar, pero también hizo de las suyas en Córdoba y La Guajira, donde estaba encargado de consolidar la operación del grupo armado

Colombiano en Chile fue arrestado por dos homicidios: una de las víctimas fue un venezolano al que decapitó y le dio 78 puñaladas
Además del hombre, una mujer de nacionalidad chilena que era habitante de calle fue la segunda víctima de los asesinatos que se presentaron en menos de 24 horas en Iquique. Se iba a escapar de la ciudad

Las tensiones entre Donald Trump y Petro podrían poner en riesgo la construcción de la segunda línea del metro de Bogotá: esto se sabe
La desfinanciación que plantea el presidente de los Estados Unidos al Bid sumado a las tensiones entre la Casa Blanca y China podrían poner en riesgo el proyecto

Flavia dos Santos anunció nuevo proyecto orientado al bienestar de la mujer: vea de qué se trata
La sexóloga brasileña se sumó a una iniciativa que busca reformular todo lo relacionado con el bienestar femenino

Accidente en Santander deja gravemente heridas a una madre y su hija: cayeron a un abismo debido a un derrumbe
El incidente tuvo lugar en el sector que conecta el centro poblado de San Antonio con Santa Lucía
