
En una iniciativa sin precedentes para el desarrollo agrícola y la sostenibilidad económica, Chile extiende su apoyo a Colombia a través del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), dirigido a fortalecer los proyectos productivos de los desmovilizados de las FARC.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este proyecto, que tiene como objetivo principal el desarrollo hasta la comercialización de productos agropecuarios evidencia el compromiso de ambas naciones con la paz y el progreso económico.
La cooperación entre el Indap y la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) señala un hito en el proceso de reincorporación de individuos anteriormente vinculados al conflicto armado, concentrándose en áreas vitales como la tecnología, la gestión empresarial y la sostenibilidad ambiental.
Según le dijo a EFE, Mauro Arias, asesor del director del Indap, “ha sido una experiencia muy enriquecedora, muy interesante lo que está haciendo Colombia. Nosotros como Indap nos preocupamos del desarrollo, del fomento productivo de los pequeños agricultores porque para nosotros los firmantes de la paz son esos pequeños emprendedores rurales que están saliendo adelante a través de distintas actividades agropecuarias”, subrayando la importancia de integrar a los firmantes de la paz en la economía rural a través de la agricultura.

La colaboración ha sido destacada por su enfoque en la capacitación técnica y la inclusión financiera, fundamentales para cerrar la brecha financiera entre el sector bancario y los agricultores pequeños y medianos. Leonardo Sarmiento, líder del Grupo de Sostenibilidad Económica de la ARN, destacó la importancia de contar con la experiencia chilena, especialmente en “función de fortalecer los aspectos técnicos de la producción, de manejo y de llegar a la comercialización de los productos de los pequeños productores campesinos”.
Aseguró que “es fundamental contar con la experiencia, el saber y sobre todo en las maneras en las que Indap ha desarrollado estos procesos en Chile”.
Otro aspecto relevante de esta cooperación bilateral es el foco puesto en la respuesta al cambio climático, buscando la reducción de la huella ambiental a través de proyectos sostenibles. Esto no solo apunta a una mejora en la calidad de vida de los desmovilizados y sus familias, también contribuye a los esfuerzos globales contra el cambio climático. La ARN y el Indap ven esto como una oportunidad para “gestionar procesos productivos” que respondan tanto a los desafíos locales como globales.

“Se busca gestionar procesos productivos en los que se armonicen los desafíos de Colombia, de Chile y del mundo para reducir los efectos del cambio climático” aseguraron.
Durante una visita de cinco días a Colombia, una delegación del Indap exploró diversos proyectos en los departamentos de Bolívar y Sucre, dedicados a la agricultura, ganadería sostenible y porcicultura, entre otros. Esta visita permitió identificar áreas de colaboración y compartir experiencias sobre el desarrollo económico, social y tecnológico de los pequeños productores agrícolas y campesinos.
Chile, uno de los países garantes del proceso de negociación de paz entre el Gobierno colombiano y el ELN, reafirma mediante esta cooperación su compromiso con la paz y el desarrollo sostenible en la región. La alianza Chile-Colombia se presenta como un modelo para la reintegración social y económica de los desmovilizados y como un ejemplo del potencial de la Cooperación Sur-Sur para solucionar problemáticas complejas mediante la solidaridad internacional.

En resumen, la iniciativa chilena de apoyo a Colombia abre caminos para una paz duradera y un desarrollo sostenible, alineada con los principios de justicia social y equidad económica. La colaboración entre el Indap y la ARN es un testimonio del poder de la cooperación internacional y de la importancia de integrar a todos los individuos, incluidos los desmovilizados, en un modelo de desarrollo que beneficie a la sociedad en su conjunto.
Más Noticias
Germán Vargas Lleras criticó a Gustavo Petro por la corrupción y el clientelismo durante su Gobierno: “Conocía todo con antelación”
El exvicepresidente vinculó el aumento de la inseguridad y el clientelismo a la última etapa del mandato de Gustavo Petro

Así fue la celebración de los 113 años del Deportivo Cali: el decano de Colombia festejó entre hinchas, leyendas y campeonas
El cuadro azucarero tuvo su segundo encuentro de coleccionista en donde además varias leyendas del club fueron homenajeadas y recordadas por los hinchas presentes en la sede administrativa

Catherine Juvinao cuestionó a Mauricio Cárdenas por bailar champeta en acto político en Cartagena y el exministro le contestó: “Hay que hacer de todo”
El hoy precandidato presidencial fue visto bailando con una pobladora de Cartagena durante su acto de campaña en la capital colombiana; el exfuncionario ofreció disculpas por lo sucedido

Empresa de medicamentos que Iván Duque “amarró” desde el 2022 volvió a quedarse con jugoso contrato pese a intentos del Gobierno Petro por tumbarlo
A pesar de órdenes presidenciales y procesos contractuales, compañías asociadas a la familia Char siguen dominando el abastecimiento de fármacos para la Policía Nacional, generando controversia y alertas sobre falta de competencia en el sector público

Helipuertos en Guatapé deberán cerrar y trasladarse por fallo judicial
El Consejo de Estado dispuso medidas urgentes tras denuncias de comunidades rurales por contaminación acústica y riesgos asociados a la cercanía de helipuertos con viviendas, escuelas y zonas sensibles



