
En un hecho sin precedentes, la Confederación General del Trabajo (CGT) ha decidido este año no participar en las movilizaciones del miércoles 1 de mayo, distanciándose así de la convocatoria realizada por el presidente Gustavo Petro.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este anuncio marca un punto de inflexión dado el histórico respaldo que sindicatos como la CGT, la CUT y Fecode han brindado a iniciativas gubernamentales en el pasado. La decisión responde a preocupaciones sobre la posible instrumentalización de las marchas para fines políticos que podrían desviarlas de sus objetivos sindicales y democráticos originales.
La disensión surge tras las multitudinarias marchas del domingo 21 de abril, donde sectores críticos al Gobierno de Petro tomaron las calles, dejando en evidencia un creciente descontento en algunos sectores de la sociedad.
“La CGT ratifica que no acudirá a la utilitaria convocatoria del presidente y algunas organizaciones sindicales y sociales afines a sus mandatos para presionar la aprobación incondicional de sus políticas y reformas”, manifestó la organización en un comunicado, subrayando su compromiso con un sindicalismo “democrático” y “autónomo”.

“Rechazamos la manipulación”, declararon desde la CGT, haciendo un llamamiento al sindicalismo independiente y a la ciudadanía en general sobre la importancia de conmemorar el 1 de mayo de una manera que “rescate el papel histórico e independiente” de esta fecha. La preocupación principal radica en la potencial convocatoria a una asamblea nacional constituyente por fuera del marco institucional, impulsada bajo la cobertura de las movilizaciones.
La CGT también recordó su oposición a la instrumentalización de la marcha del año pasado por el gobierno, subrayando la importancia de preservar la autonomía sindical. “Así como el año pasado, cuando el Gobierno instrumentalizó la marcha, esta Confederación se opuso, preservando la autonomía que debe caracterizar al sindicalismo”, enfatizaron desde la organización.

Finalmente, desde la Confederación hicieron un llamado directo al presidente Gustavo Petro, instándolo a tomar nota del descontento reflejado en las marchas del pasado 21 de abril y a buscar, mediante el diálogo y la concertación, soluciones a la actual situación coyuntural del país. “Hoy nuevamente rechazamos la manipulación, y hacemos un llamado al sindicalismo autónomo, independiente y democrático; y a la ciudadanía, a no dejarse confundir”, concluyeron, apelando a un 1 de mayo de reflexión y acción colectiva que trascienda el espectro político inmediato.
Tenían una postura diferente
Lo más sorpresivo del anuncio es que el 24 de abril, la CGT había invitado a marchar a los trabajadores. El llamado se hizo a través de un comunicado oficial.
Según anunció la Central General de Trabajadores en su comunicado, con la marcha se buscaba defender las reformas en áreas clave como salud, educación, pensiones y medio ambiente. “Desde el inicio de su mandato, el presidente Petro ha demostrado un compromiso inquebrantable con la justicia social, la equidad y la lucha contra las desigualdades”, destacó el presidente de la CGT.
“Este primero de mayo, Día Internacional de las y los Trabajadores, en conjunto con las otras centrales obreras, CUT, CTC y las confederaciones de pensionadas y pensionados, estaremos movilizándonos en las calles junto al señor Presidente Gustavo Petro”, afirmaron en el comunicado, lo que en su momento fue visto como gesto de apoyo político y como una clara posición en favor de las políticas gubernamentales.

El llamamiento a la movilización por parte de la CGT se dio en un contexto donde el gobierno de Gustavo Petro enfrenta oposición a algunas de sus reformas. “En defensa de las reformas sociales y políticas, que ha ido implementando, aún en contra de las fuerzas poderosas que se oponen a estos cambios”, señala el llamado a la acción.
Con este respaldo, el gobierno pensó que consolidaría su agenda de cambios, enfocándose en alcanzar un país más justo y solidario, en palabras del presidente de la CGT, sin embargo, ese apoyo ya no está.
Más Noticias
Atentado Miguel Uribe: cuándo se conocerá la sentencia contra el sicario adolescente que disparó y su posible tiempo de condena
El caso ha permitido desarticular parte de la estructura criminal detrás del ataque. Hasta el momento, seis personas han sido capturadas por los hechos ocurridos el 7 de junio de 2025

Carlos Fernando Galán quiere a la selección Colombia en el nuevo El Campín y le recuerdan la respuesta de la Federación Colombiana de Fútbol
El deseo del alcalde de Bogotá es que se acojan partidos de talla internacional en el escenario que se construirá desde 2026, como las eliminatorias y finales de torneos de la Conmebol

Maltrato animal en Leticia: murió Milagros, la perrita que fue brutalmente atacada a machetazos
La cachorra no resistió las graves heridas pese a los esfuerzos médicos; comunidad exige justicia con la aplicación de la Ley Ángel

El bullerengue, el mapalé y otras danzas del Caribe son ahora patrimonio inmaterial de la nación
Los bailes afrodiaspóricos recibieron reconocimiento por parte del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, tras la aprobación de una ley que establece su protección

‘Plan Gonzalo’, la macabra estrategia con la que el ELN planearía exterminar a jefes del Clan del Golfo
El sur de Bolívar se ha convertido en el epicentro del conflicto entre grupos armados al margen de la ley por sus yacimientos de oro, lo que ha dejado en medio a la población civil
