
La ex jefe de prensa de la Presidencia de la República María Paula Fonseca Gómez será subgerente de televisión de Señal Colombia, que integra Rtvc. Es conocida por ser cercana a Hollman Morris, periodista que ahora se encarga de la gerencia del sistema de medios públicos, lo cual ha generado críticas debido a las denuncias que hay en su contra por presunto acoso sexual y laboral.
Por su parte, Fonseca Gómez, graduada como periodista y productora audiovisual y con un máster en ciencia política, ha estado envuelta en otros escándalos que, de hecho, la vinculan con Morris. Según Carolina Valencia, exsecretaria del nuevo gerente de Rtvc durante su periodo como concejal de Bogotá (2016-2019), la señaló de haber perpetrado actos de acoso laboral.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
“Ella también hacía parte de la persecución y el acoso contra las feministas, contra Sara, contra Juana, contra Ángela María Robledo, contra Moisés Ninco Daza, contra Andrés Hernández”, indicó la exsecretaria a Caracol Radio, espacio radial en el que también aseguró que Fonseca Gómez planeaba “campañas negras” contra aquellos que estaban en contra de Morris.

Las presuntas estrategias, supuestamente planeadas con el nuevo gerente de Rtvc, consistían, al parecer, en generar una imagen negativa de estas personas, por medio de la tergiversación de información y la edición de material audiovisual. Para ello, Fonseca recurría a unas “carpetas” en las que había un listado de nombres de integrantes de la Colombia Humana, a las que recurría para iniciar las señaladas campañas.
“Él tenía sus chicos que le hacían sus... editaban videos, ponían cosas que... cortaban trozos de frases que decía la gente para que quedaran mal, eran las evidencias de que Juana o Sara decían algo malo, entonces era muy... como el encono ahí”, relató Carolina Valencia al medio radial citado.
Una queja disciplinaria en su contra
Fonseca también ha acaparado titulares luego de que en 2023 fuera radicada una queja disciplinaria en su contra por presunta participación política. Este trámite surgió debido a comentarios que hizo en X (antes Twitter), siendo funcionaria de la Presidencia de la República, relacionados con la campaña del alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez.
Pues, mencionó presuntas irregularidades en la financiación de la misma, lo que se consideraría una participación política. De hecho, en el documento, conocido por la revista Semana, se explica en profundidad la falta que habría cometido la trabajadora.

“Es sumamente claro que la señora Fonseca Gómez, en su calidad de empleada pública, ejerciendo el cargo de secretaria de Comunicaciones y Prensa de la Presidencia le está completamente prohibido entrometerse en asuntos de carácter político, ya sea a favor o en contra, como sucedió el 7 de noviembre de 2023, cuando atacó directamente al señor Federico Gutiérrez, señalando que su campaña fue financiada, supuestamente, por una empresa bananera que, al parecer, está siendo investigada por delitos relacionados con el narcotráfico”, detalla el texto, firmado por el abogado Ricardo Ariel Armel Vásquez.
Fonseca Gómez también es reconocida por su trayectoria en el Gobierno Petro y por su posición en favor del mismo, que ha dejado ver en sus redes sociales. De hecho, al terminar su labor en la Secretaría de Comunicaciones de la Presidencia, envió un mensaje de agradecimiento al primer mandatario, catalogándolo como “uno de los líderes contemporáneos más importantes de Latinoamérica y del mundo”.
“Finalizo un ciclo en la Casa de Nariño más firme y convencida que bajo el liderazgo del presidente @petrogustavo es el momento de consolidar el cambio y lograr que en todos los rincones de Colombia, los hogares, tengan una vida digna y puedan alcanzar la prosperidad”, escribió en X.

Más Noticias
Gustavo Petro reaccionó a la pruebas que tiene la Fiscalía contra exdirectivos de la Nueva EPS: “El mayor robo al pueblo de Colombia”
El presidente Gustavo Petro aseguró que el supuesto robo a la Nueva EPS fue con los dineros destinados a la salud y educación

Capturado alias Cachorro en Antioquia, clave en operaciones contra la fuerza pública según investigación de la Policía
Las autoridades de Urabá detuvieron al hombre señalado de coordinar ataques y monitorear movimientos oficiales en el corregimiento San José de Apartadó

Alarma por asesinatos Lgbt+ en Colombia: Caribe Afirmativo advierte que 2025 podría superar cifras previas
La organización reportó 55 casos en lo que va del 2025 y solicitan a las autoridades acciones urgentes para frenar la impunidad

“El nuevo gobierno tendrá que reconstruir puentes con Washington”: Exministro de Hacienda José Manuel Restrepo sobre la descertificación de Colombia
Estados Unidos retiró la certificación a Colombia en la lucha antidrogas, generando preocupación por el futuro de la cooperación bilateral y el impacto en sectores clave como seguridad, comercio y desarrollo, según advierte José Manuel Restrepo

Fernando Batista reveló que pasó en el camerino de Venezuela durante la goleada de Colombia, que dejó a la Vinotinto sin Mundial
El entrenador argentino se quedó sin trabajo tras la debacle en la última jornada de la Eliminatoria, en donde la Tricolor se impuso 6-3 en Matute y dejó sin repechaje a Venezuela, que nunca ha clasificado a una Copa del Mundo
