La crisis del agua en Bogotá y la poca capacidad que tienen los embalses llevó a cuestionar a la administración de Claudia López y su previsión para que los sistemas del líquido vital que abastecen a la capital de la República no llegaran a mínimos históricos.
Pero, en una publicación en la red social X, el director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros Alarcón, explicó que se realizó una evaluación de la capacidad de los sistemas hídricos de la capital, en especial Chingaza, en el que se pudo evidenciar que a octubre de 2023 el nivel del agua se encontraba dentro de los promedios para esa época del año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Desde la CAR Cundinamarca hemos evaluado el comportamiento del sistema Chingaza en los últimos cuatro años y podemos concluir que para el mes de octubre del año 2023, este sistema se encontraba dentro de los promedios históricos”, aseguró Ballesteros.
De acuerdo con la información que compartió el director, la razón de la reducción de los niveles del embalse fue el fenómeno de El Niño: “Fue a partir de este mes, con la llegada del Fenómeno del Niño, que empezamos a tener una pérdida importante del recurso hídrico que alimentaba este sistema”.
En consecuencia, para la CAR Cundinamarca, no existió una mala operación del sistema, sino que la situación climática que afrontó el país con El Niño causó el descenso del recurso hídrico.

“Por esa razón, concluimos que no hubo una mala operación del sistema Chingaza, sino definitivamente, la situación que hoy vivimos se debe a los efectos de la variabilidad climática y a los efectos del Fenómeno del Niño sobre este sistema”, explicó el director de la Car Cundinamarca.
Por otro lado, se refirió a los estudios que realizó la administración de Claudia López y que dieron una luz sobre el fortalecimiento del sistema de abastecimiento de agua potable para la capital. Dicho estudio, agregó el director Ballesteros, determinó la influencia de la Amazonía en el sistema Chingaza, datos que “le van a permitir a la mesa de construcción del plan de acción para enfrentar el cambio climático en la cuenca del río Bogotá avanzar de manera significativa”.

Según explicó el director Alfred Ballesteros, los estudios y las obras de ampliación de capacidad de la planta de tratamiento de agua potable de Tibitoc que se llevaron a cabo por la administración de la exalcaldesa López “permitirá encontrar una solución en el corto y mediano plazo a esta problemática” que afronta la capital.
Racionamiento en Bogotá para el 26 de abril de 2024
La zona 7 de Bogotá tendrá racionamiento de agua a partir de las 8:00 a. m. del viernes 26 de abril. Dicha zona comprende varios barrios de las localidades de Kennedy y Fontibón, municipios de la Sabana occidental como Funza, Mosquera y Madrid.
La medida se extenderá por 24 horas hasta las 8:00 a. m. del sábado 27 de abril, por lo que debe prepararse si usted vive en alguna de las siguientes áreas:
- Entre la calle 16C y la calle 26, en el perímetro de la avenida Boyacá hasta la avenida Ciudad de Cali.
- Entre la calle 14 y la 25, entre la avenida Ciudad de Cali y el límite occidental donde pasa el río Bogotá.
- Entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo, hasta el límite de la carrera 68 y la avenida Boyacá.
- Puntos de suministro de agua en Funza, Madrid y Mosquera.

Aunque en los últimos días ha llovido en las zonas en las que se encuentran los embalses, desde la administración distrital han enfatizado en la necesidad de que los ciudadanos tomen conciencia y no se excedan en el uso del agua.
Más Noticias
América de Cali vs. Huracán EN VIVO, fecha 5 de la Copa Sudamericana 2025: estas son las probables alineaciones
El equipo caleño, dirigido por Jorge Polilla da Silva, busca asegurar la clasificación a los octavos de final del torneo, cuando reciba al cuadro argentino en el estadio Pascual Guerrero

Manifestaciones indígenas, campesinas y afro afectan la movilidad en Bogotá
Las protestas en la avenida Caracas bloquearon el sistema de transporte público en horas pico, afectando a miles de usuarios que quedaron sin alternativas para desplazarse

¿Cuál es la forma correcta?: sobre la base de, en base a o con base en
La Real Academia Española tiene como principal función el velar por la lengua española ante su continua adaptación a las necesidades de los hablantes

Aida Victoria Merlano habló de su situación legal en medio de su embarazo: “Que pase lo que Dios quiera”
En medio de ese proceso judicial aún sin resolución y el anuncio de su embarazo, la ‘influencer’ barranquillera contó cómo ha afrontado la incertidumbre legal que atraviesa desde hace más de cinco años

Etapa 5 del Giro de Italia 2025 - EN VIVO: jornada para los esprinters con un pequeño puerto de montaña
Los colombianos en carrera no serán protagonistas en la quinta jornada por el trazado de la etapa, por lo que buscarán llegar sin novedades en el pelotón
