La crisis del agua en Bogotá y la poca capacidad que tienen los embalses llevó a cuestionar a la administración de Claudia López y su previsión para que los sistemas del líquido vital que abastecen a la capital de la República no llegaran a mínimos históricos.
Pero, en una publicación en la red social X, el director de la CAR Cundinamarca, Alfred Ballesteros Alarcón, explicó que se realizó una evaluación de la capacidad de los sistemas hídricos de la capital, en especial Chingaza, en el que se pudo evidenciar que a octubre de 2023 el nivel del agua se encontraba dentro de los promedios para esa época del año.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Desde la CAR Cundinamarca hemos evaluado el comportamiento del sistema Chingaza en los últimos cuatro años y podemos concluir que para el mes de octubre del año 2023, este sistema se encontraba dentro de los promedios históricos”, aseguró Ballesteros.
De acuerdo con la información que compartió el director, la razón de la reducción de los niveles del embalse fue el fenómeno de El Niño: “Fue a partir de este mes, con la llegada del Fenómeno del Niño, que empezamos a tener una pérdida importante del recurso hídrico que alimentaba este sistema”.
En consecuencia, para la CAR Cundinamarca, no existió una mala operación del sistema, sino que la situación climática que afrontó el país con El Niño causó el descenso del recurso hídrico.

“Por esa razón, concluimos que no hubo una mala operación del sistema Chingaza, sino definitivamente, la situación que hoy vivimos se debe a los efectos de la variabilidad climática y a los efectos del Fenómeno del Niño sobre este sistema”, explicó el director de la Car Cundinamarca.
Por otro lado, se refirió a los estudios que realizó la administración de Claudia López y que dieron una luz sobre el fortalecimiento del sistema de abastecimiento de agua potable para la capital. Dicho estudio, agregó el director Ballesteros, determinó la influencia de la Amazonía en el sistema Chingaza, datos que “le van a permitir a la mesa de construcción del plan de acción para enfrentar el cambio climático en la cuenca del río Bogotá avanzar de manera significativa”.

Según explicó el director Alfred Ballesteros, los estudios y las obras de ampliación de capacidad de la planta de tratamiento de agua potable de Tibitoc que se llevaron a cabo por la administración de la exalcaldesa López “permitirá encontrar una solución en el corto y mediano plazo a esta problemática” que afronta la capital.
Racionamiento en Bogotá para el 26 de abril de 2024
La zona 7 de Bogotá tendrá racionamiento de agua a partir de las 8:00 a. m. del viernes 26 de abril. Dicha zona comprende varios barrios de las localidades de Kennedy y Fontibón, municipios de la Sabana occidental como Funza, Mosquera y Madrid.
La medida se extenderá por 24 horas hasta las 8:00 a. m. del sábado 27 de abril, por lo que debe prepararse si usted vive en alguna de las siguientes áreas:
- Entre la calle 16C y la calle 26, en el perímetro de la avenida Boyacá hasta la avenida Ciudad de Cali.
- Entre la calle 14 y la 25, entre la avenida Ciudad de Cali y el límite occidental donde pasa el río Bogotá.
- Entre la calle 26 y la avenida Primero de Mayo, hasta el límite de la carrera 68 y la avenida Boyacá.
- Puntos de suministro de agua en Funza, Madrid y Mosquera.

Aunque en los últimos días ha llovido en las zonas en las que se encuentran los embalses, desde la administración distrital han enfatizado en la necesidad de que los ciudadanos tomen conciencia y no se excedan en el uso del agua.
Más Noticias
Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país

David Luna tras supuestos vínculos de altos funcionarios con alias Calarcá: “Si se confirma la denuncia, Petro deberá renunciar”
El precandidato presidencial advirtió que la denuncia expone un grave desorden institucional dentro del Gobierno, evidenciado en la ausencia de controles, la falta de coordinación entre entidades y la ausencia de explicaciones claras por parte del Estado

Resultados de La Caribeña Noche del 23 de noviembre
Conoce cuáles fueron los últimos números sorteados de este juego en su modalidad de la noche




