‘Rosa la Musculosa’, la maestra de prescolar que dejó la enseñanza y se volvió fisiculturista en Barranquilla

De luchar contra la anemia a ser fuente de inspiración en el fisicoculturismo

Guardar
Alcanzando la cima mundial en
Alcanzando la cima mundial en powerlifting, Rosalba no solo transforma su cuerpo, sino también las percepciones sobre el fisicoculturismo femenino - crédito @rosapoweroficial / Instagram

La fisiculturista Rosalba Gámez se ha convertido en una figura emblemática en Barranquilla, tanto en el ámbito deportivo como en el social, por su impresionante desarrollo muscular y sus triunfos en competencias internacionales de powerlifting.

Gámez, que comenzó su entrenamiento a los 23 años para combatir una anemia crónica, ha transformado su físico de 45 kilogramos a 92, según lo informó Tu barco, lo que ha requerido una dedicación absoluta que incluye sesiones de entrenamiento de dos horas y media al día, y un exigente régimen alimenticio de siete comidas diarias.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

El camino de Gámez hacia el éxito no solo ha sido físico, sino también personal y profesional. Cambió su carrera de Licenciatura en Educación Prescolar por la de instructora de fitness, con el fin de influir positivamente en la vida de sus alumnos, y para demostrar que la feminidad no se ve afectada por el desarrollo muscular.

Claves para su éxito en
Claves para su éxito en fisicoculturismo Encabezado: Con una dieta y entrenamiento riguroso, Rosalba Gámez logra conquistar los máximos galardones en fisicoculturismo, demostrando que la pasión mueve montañas - @rosapoweroficial / Instagram

La Universidad del Atlántico figura entre las instituciones que marcaron su formación inicial, aunque su pasión la llevó por caminos inesperados. Su participación en torneos como ‘Soul Power’ la ha consolidado como una referencia en el powerlifting, donde ha obtenido numerosos triunfos.

Además de enfrentarse a los retos físicos y técnicos de su deporte, Gámez ha tenido que lidiar con el estigma social y los prejuicios en torno a la mujer en el fisicoculturismo. Pese a los comentarios y juicios, ha mantenido una postura firme en cuanto a su identidad y su papel como mujer en el deporte, inspirando a muchas otras, como su alumna Yuleimis Castro, a seguir sus pasos en el mundo del fisicoculturismo.

“Tiene cuerpo de hombre”, “Dejó de verse femenina”, “Está deforme”, son algunos de los comentarios que se pueden encontrar en algunas de sus publicaciones en redes sociales.

Ella es Rosa, La Musculosa
Ella es Rosa, La Musculosa - crédito @rosapoweroficial / Instagram

Su esposo, Ronald de Arco, ha sido un pilar fundamental en su carrera, ofreciendo apoyo tanto en el gimnasio como en la vida personal. Gámez y De Arco comparten no solo una relación sentimental sino también la pasión por el fitness, lo que ha fortalecido su vínculo, según se informó en un reportaje de El Heraldo, hace dos años.

Rosalba Gámez no solo es un testimonio de transformación personal y superación de adversidades, sino también un símbolo de empoderamiento y ruptura de estereotipos. Su historia destaca la importancia de la disciplina, la pasión por lo que se hace y la capacidad de influir positivamente en la vida de los demás.

¿Qué es el <i>powerlifting</i>?

El powerlifting, o levantamiento de potencia, es un deporte de fuerza que consiste en tres pruebas principales: la sentadilla, el press de banca y el peso muerto.

En competencias profesionales, cada competidor tiene tres intentos en cada prueba, y el objetivo es levantar la mayor cantidad de peso posible en cada una. La suma total de los mejores intentos en las tres pruebas determina el ganador en cada categoría de peso.

Este deporte pone a prueba la fuerza máxima de los atletas y requiere tanto técnica precisa como preparación física rigurosa. Se practica tanto de manera amateur como profesional y cuenta con federaciones nacionales e internacionales que organizan competiciones regulares.

En el powerlifting, la gestión de tiempos de descanso entre series y competiciones es crucial, generalmente oscilando entre 3 a 5 minutos para optimizar la recuperación muscular. Las cargas se manejan mediante programas que varían en intensidad y volumen, buscando el aumento gradual para fomentar la adaptación muscular y alcanzar el pico de rendimiento para la competición.

Las metas en esta disciplina varían desde aprender técnicas adecuadas y construir una base sólida de fuerza, hasta superar récords personales o clasificar a competencias de mayor envergadura. La periodización del entrenamiento y una estrategia de competencia adaptada son fundamentales para el progreso y éxito del atleta.

Más Noticias

Consejo de Estado fijó la fecha para la audiencia de ‘muerte política’ de David Racero por escándalo en el Sena

La carrera política del congresista podría verse sepultada si el alto tribunal decide retirarlo del Congreso de la República e inhabilitarlo para cargos públicos

Consejo de Estado fijó la

Buscan a ‘Papá Pitufo’: Fiscalía solicitó a la Interpol activar alerta mundial contra el criminal

Marín Buitrago, conocido como el ‘zar del contrabando’, enfrenta una investigación por su presunto rol como articulador de contrabando, lavado de activos, entre otros delitos

Buscan a ‘Papá Pitufo’: Fiscalía

Fin de semana de Amor y Amistad en Bogotá dejó 50% menos homicidios que en 2024: esta fue la cifra total

Históricamente, el fin de semana de celebración es de los más violentos en la ciudad, por lo que las autoridades fortalecieron las medidas de seguridad

Fin de semana de Amor

Caso Valeria Afanador: familia interpuso una tutela contra la Fiscalía por falta de acceso al expediente

Los padres de la menor fallecida en Cajicá acusaron a la entidad de negarles el acceso total al expediente y a pruebas clave, lo que consideran una vulneración de sus derechos como víctimas en el proceso judicial

Caso Valeria Afanador: familia interpuso

Nuevo tropezón para la construcción de la Cárcel Distrital ll: la administración de Galán enfrenta críticas por la suspensión de la obra

La terminación anticipada del acuerdo entre la Secretaría de Seguridad y Renobo dejó en suspenso la construcción de un nuevo centro penitenciario, generando incertidumbre sobre el futuro de la política carcelaria

Nuevo tropezón para la construcción
MÁS NOTICIAS