
Parece que no cayó muy bien una notificación de la dirección de Talento Humano de la Policía Nacional que solicita a los miembros de la institución suspender el uso del eslogan “Es un honor ser Policía” en los documentos, presentaciones y en los tarjeteros de los uniformes.
A través de una misiva fechada el 20 de abril del año en curso, se dio a conocer que la coronel Andrea Carolina Cáceres Naranjo, directora del mencionado departamento, emitió la orden de prohibir el uso de la frase.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Como consecuencia, la medida ha desatado una corriente de mensajes de descontento y polémica entre los miembros de la institución que veían en este lema un emblema de dignificación y honor. En especial, cuando el cuerpo de la fuerza del orden se ha identificado con mensajes de orgullo a lo largo de su historia, incluso, cuando enfrentaron el peso de la furia ciudadana en las épocas de protesta social en las que muchos uniformados enfrentaron ataques directos.
Lo que expresó la carta, detalladamente fue: “De manera atenta me permito solicitar a los señores (Jefes de Áreas, Grupos y Oficinas asesoras de la Dirección de Talento Humanos), ordenar al personal bajo su mando el estricto cumplimiento en dejar de utilizar en los documentos, presentaciones y tarjeteros que se encuentran en los uniformes el eslogan «es un honor ser policía»”.

La razón detrás de la medida
Pero, al parecer, según lo que emitió el portal informativo Semana, esta medida se podría sumar a un intento de renovación de la imagen y comunicación institucional de la Policía Nacional, en seguimiento a cambios previos de eslóganes como de “Todos con el mismo corazón” a “Para servir a la gente”, y de “Por una Colombia segura y en paz” a “Un compromiso de corazón”, entre otros.
En ese sentido, la orden de retirar esta frase, presumiblemente, tendría que ver con la intención de desvincularse de la administración del general Jorge Vargas, bajo cuya dirección el lema fue promovido y quien estuvo al frente de investigaciones contra la primera línea y sus supuestos lazos con agrupaciones criminales.
La desaprobación hacia el legado de Vargas es tan significativa que incluso se contempla abandonar el uso del uniforme azul implementado durante su gestión.
Así lo interpretaron
“¿Acaso, ya no es un orgullo ser policía?”, se preguntaron algunos uniformados, según reportó el medio nacional. Son ya numerosas las publicaciones en las redes en las que varios miembros de la institución han mostrando su inconformidad y temor por posibles represalias al cuestionar la directriz.
Comentarios que se leen en las plataformas incluyen: “Señor Ministro y Señor Presidente, para nosotros siempre es, fue y será un honor ser Policía, así quieran hacernos callar”; “La labor de la @PoliciaColombia es fundamental para mantener la seguridad y el orden en nuestra sociedad. Es importante reconocer su valioso trabajo y que siempre será un honor ser policía. Esto es una completa burla contra la institución”.

Otros expresan: “Este desgobierno también le va a prohibir a nuestros héroes de la patria q respiren y las necesidades de los colombianos qué”; “Señor general William René Salamanca, usted le podría explicar a los colombianos a qué se debe la orden de prohibir el uso de «ES UN HONOR SER POLICIA» tanto en los uniformes como en los documentos, es bien sabido que para usted no es un honor ser policia (sic)”; “Con un presidente, un ministro de defensa, un director general de Corte socialista comunista como sus verdugos, no es un honor ser policía, es una desgracia”, se leyó en X (anteriormente Twitter).

Por su parte, un uniformado, Emilio Gutiérrez, destacó que sobre el “honor”, los policías en las protestas como las del 2021, han debido “recibir golpes, correr, estar atentos a los objetos que les lanzan, sudar en medio de la inhalación de los gases, ser víctimas de cocteles molotov, papas explosivas, entre otros ataques de vándalos cuya misión es sabotear el sentir de la ciudadanía que quiere protestar tranquilamente.”, como se publicó en el portal informativo.
Más Noticias
Organizaciones denuncian auge de narrativas que “distorsionan” la crisis del sistema de salud: lanzaron estrategia para defender datos reales
El movimiento Pacto por una Mejor Salud busca recuperar el enfoque en los pacientes, mostrar los desafíos diarios de hospitales y EPS, y utilizar formatos creativos como sátira y storytelling para comunicar la crisis de manera clara y accesible

Final de la Copa Sudamericana tuvo como protagonista a Shakira: esta es la razón
La cantante barranquillera sería la responsable de que el partido entre Lanús y Atlético Mineiro sea en el Defensores del Chaco, pues la Conmebol tenía en mente otro escenario

Petro cuestionó a la Fiscalía por la falta de investigaciones sobre el estallido social y la Primera Línea: “¿Dónde están?”
El presidente aseguró que los togados que juzgaron a jóvenes manifestantes deberían ser objeto de indagaciones

La Universidad Nacional se sacude: decanos y Vicerrectoría prenden alertas por el rumbo de la rectoría
En medio de fallos judiciales, renuncias y fuertes divisiones internas, los decanos piden bajar la temperatura y preservar la institucionalidad mientras el Consejo Superior decide los próximos pasos

Dónde queda Chimichagua, el pequeño municipio que es noticia nacional por el secuestro de su alcalde
José David Rocha Quintero fue retenido en el municipio de Soacha y sus familiares recibieron mensajes en los que solicitaba una transferencia de 50 millones de pesos



