
En Colombia, el deporte más popular es el fútbol, sin embargo, hay otras disciplinas que tienen gran seguimiento por parte de los aficionados, como el boxeo, el ciclismo o el patinaje.
La importancia de estas disciplinas se exaltan, de cierta forma, cada cuatro años cuando se llevan a cabo los Juegos Olímpicos, que son las justas deportivas más importantes del mundo y que en 2024 tendrán como sede a París, Francia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Para esta ocasión, son 61 los deportistas o equipos colombianos que hasta el momento han clasificado para representar al país en las justas que se llevarán a cabo entre el 26 de julio y el 11 de agosto. El último cupo obtenido tuvo a Manuela Gómez como protagonista, que no solo puso su nombre en los juegos, sino que también se consolidó como la primera representación que tendrá Colombia en el canotaje.
La historia de la antioqueña no es diferente a la de gran parte de los deportistas colombianos, que en la mayoría de casos debe costear por su cuenta los gastos para seguir practicando la actividad que los apasiona; esto fue resaltado por El Colombiano, que habló con varios familiares y personas cercanas a Gómez.

En primer lugar, sus familiares destacaron que Gómez se crio en El Peñol, uno de los sitios más turísticos. Las aguas del oriente antioqueño sirvieron para que la joven se preparara y encontrara en el canotaje una pasión que aún se mantiene.
La paisa aseguró su lugar en París tras ocupar el segundo lugar en la prueba C1 de 200 metros en el Panamericano de Sarasota en Estados Unidos.
Sus primeras inmersiones en el deporte fueron con la selección Antioquia, pero su talento resaltó al punto de que una propuesta desde el Valle del Cauca la hizo competir por ese departamento en las diferentes competiciones nacionales, hasta llegar al equipo nacional de canotaje y remo.

“Fue criada por campesinos”, afirmó con orgullo Darío Gómez, su padre, que destacó que su hija vivió una infancia tranquila en la que el deporte y el estudio eran sus prioridades, siendo su colegio el primer escenario en el que se le permitió mostrar su talento, puesto que el esposo de una profesora fue el entrenador de canotaje que cultivó el amor por esta disciplina.
“Todo fue avanzando, demostrando que ese era su camino en la vida”, aseguró Gómez a El Colombiano.
Su padre afirmó que en todo momento confió en que el talento de su hija haría que saliera adelante, por lo que junto a su esposa realizaron múltiples esfuerzos para permitir que pudiera seguir practicando canotaje, una decisión que, según dijo, no fue fácil, pero considera que en la actualidad ha dado sus frutos: “Dejarla volar en eso que tanto le gustaba. Es una gran persona, los entrenadores nos felicitan, porque ella es muy disciplinada”.
En 92 años, Colombia nunca había tenido una representante de canotaje en los Juegos Olímpicos, por lo que la participación de Manuela podría ser la demostración de que es posible resaltar en un deporte que en el país no es tan conocido.
Con Gómez ya son 61 las representaciones que tendrá Colombia en los Juegos Olímpicos, en donde los deportistas tendrán como objetivo superar las cinco medallas ganadas en Tokio 2020.
“Fútbol, atletismo, natación, lucha, gimnasia, boxeo, ecuestre, tiro con arco, vela, esgrima, levantamiento de pesas, ciclismo y ahora canotaje son las Federaciones que suman atletas clasificados a los Juegos Olímpicos del 2024″, remarcó el Comité Olímpico Colombiano tras la clasificación de Manuela Gómez.
Más Noticias
Tras escándalo de la discoteca Radio Estrella, Antonio Sanguino ordenó el cierre de cuatro establecimientos en Bogotá que operaban bajo fachada sindical
El ministro de Trabajo confirmó la noticia tras comprobar que usaban la figura sindical como fachada para operar como discotecas ilegales

Hijo del actor Gregorio Pernía presentó a su novia, y los comentarios sobre la diferencia de edad no tardaron
Diego Fernando Pernía compartió imágenes junto a su pareja, lo que generó cuestionamientos en redes sociales por el aspecto de la mujer y llevó al joven a expresar gratitud por su relación

Defensa de Nicolás Petro acusó a Vicky Dávila de manipular información y usar a la justicia en caso del hijo del presidente Petro
Alejandro Carranza atribuyó a la precandidata presidencial acciones que, según la defensa, afectan la imparcialidad judicial y buscan favorecer su campaña en medio del proceso legal de Nicolás Petro

Jhon Arias se ve campeón de la Copa Mundial de la FIFA 2026 con la selección Colombia: “Sería feliz siendo campeón del mundo”
El extremo atacante vive un difícil momento en el Wolverhampton, club al que llegó para la temporada 2025-2026 luego de convertirse en ídolo de Fluminense
Registran fuerte ataque a una mujer en plena vía pública en Cartagena: buscan al agresor
Un hombre fue sorprendido golpeando violentamente a la víctima en pleno Corredor de Carga. Las imágenes se han viralizado en las redes sociales
