
En un hecho sin precedentes, el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete se convierte en la primera área protegida del país en contar con un programa de inversión constante, a través de la cooperación internacional.
Será USD1 millón anual durante, al menos, 30 años consecutivos, que permitirán cubrir el 25% del total de recursos que requiere el parque para su funcionamiento.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Este es el tema de la vida. Las cuentas en CO₂ determinan si vivimos o no como especie. Esta es una belleza de las grandes en la tierra. Chiribiquete se convierte en un símbolo de dos cosas al tiempo, difícil de encontrar en el mundo, pero este es un lugar, que es una especie de neuroma central de la belleza de la tierra”, aseguró el presidente de la República, Gustavo Petro.

De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, el programa ‘Chiribiquete, un Paisaje para Siempre’ permitirá el desarrollo de procesos de restauración ecológica participativa, actividades de prevención en el área protegida, e identificación de presiones al parque, algunas de ellas causadas por la deforestación, la ganadería y la expansión agrícola, no solo en las más de cuatro millones de hectáreas del parque, sino en las zonas aledañas que sirven como resguardos indígenas.
“Este lanzamiento del fondo a perpetuidad para conservar el Chiribiquete es un hito para la cooperación ambiental. Siempre hemos pensado que necesitamos grandes recursos y sí los necesitamos, pero constantes. Para nosotros este es un hito para la COP16, que demuestra que necesitamos un manejo real y no solo declarar áreas protegidas, sino, en realidad, cómo las protegemos”, señaló la ministra de Ambiente, Susana Muhamad.
La financiación de este programa se logra a través del fondo alemán Legacy Landscapes Fund (LLF), que incluyó en su portafolio al parque, luego de un proceso de formulación liderado por Parques Nacionales Naturales de Colombia, que junto a la ONG Sociedad Zoológica de Frankfurt, estará encargada de administrar los recursos.
“Esto permitirá fortalecer la gestión de la entidad en sus programas a largo plazo, considerando que es precisamente Parques Nacionales quien se encarga de la conservación del patrimonio natural y cultura de Colombia a perpetuidad, además de la importancia de esta labor no solo para el país, sino para la acción climática mundial”, sostuvo Luis Olmedo Martinez, director de Parques Nacionales Naturales.

La Serranía del Chiribiquete es el área protegida continental más grande de Colombia, superando en extensión a países como Suiza. Con 4.268.095 hectáreas en total, es el único lugar en el mundo estratégicamente ubicado en el centro de un anillo conformado por sabanas orinocenses, la cordillera de los Andes, el escudo Guayanés y la selva amazónica.
Además, contribuye a la mitigación de los efectos negativos del cambio climático a nivel global, regulando lluvias y temperaturas; y evita el escape a la atmósfera de cerca de 323 millones de toneladas de carbono.
Es hogar de 20 distintos tipos de ecosistemas acuáticos y terrestres. De acuerdo con el Ministerio de Ambiente, investigadores han encontrado allí decenas de especies endémicas y varias otras amenazadas; entre ellas, el jaguar, el mono churuco, el puma y el tapir amazónico.
En Chiribiquete habitan grupos indígenas en aislamiento voluntario; se preservan sitios arqueológicos milenarios con un aproximado de 70.000 pinturas rupestres, considerados sitios sagrados por algunas culturas amazónicas.
En 2018, el Parque Nacional Natural Serranía del Chiribiquete fue declarado patrimonio mixto de la humanidad, dado que representa un gran aporte para la preservación de la biodiversidad y ecosistemas naturales para el planeta; así como la multiplicidad de expresiones culturales de las comunidades que se han asentado a través del tiempo en el territorio.
Más Noticias
Angélica Lozano aseguró que la Comisión Séptima del Senado “se equivocó” al hundir la reforma laboral: “Estamos en mora”
La senadora aseguró que varios congresistas no pudieron discutir la iniciativa, que ahora el Gobierno Petro espera revivir por medio de una consulta popular compuesta por 12 preguntas. El presidente radicará el texto el 1 de mayo de 2025 ante el Congreso

Efraín Cepeda respondió a los insultos de Petro en evento para impulsar la consulta popular:“No comprende la dignidad que ostenta”
El presidente de la República aseguró que el congresista del Partido Conservador era un ‘hp’ por torpedear sus reformas sociales

Petro volvió a negar que tenga adicciones y reveló que tiene sus “formas” de “descansar el alma”: declaraciones causaron revuelo
Durante su visita a Soledad (Atlántico), el primer mandatario insistió en que no es alcohólico ni recurre a otro tipo de sustancias para satisfacerse, además de precisar que no asiste a clubes sociales como, según él, lo hacen los aristócratas

Premios Nuestra Tierra 2025: conozca la lista de ganadores
La gala se celebró en el Teatro Julio Mario Santodomingo, e incluyó presentaciones especiales y un tributo a la carrera de Carlos Vives

Mini imitadores demostraron su talento en ‘Yo me llamo’ y pusieron a bailar y llorar a los jurados: así fue la emotiva noche
La nueva entrega del concurso de talento más famoso del país, en la velada del jueves 24 de abril, causó emociones entre los televidentes y jueces, que se desataron en elogios para los pequeños
