
La Comisión Séptima del Senado hundió el 3 de abril de 2024 la reforma a la salud, que generó evidente rechazó en su principal promotor, el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, este no ha sido el final para cambiar el actual sistema de salud que rige el país.
De acuerdo con el anuncio del primer mandatario el 24 de abril, el Gobierno nacional está trabajando en una nueva reforma a la salud, pero esta vez, de la mano de algunas Entidades Promotoras de Salud (EPS).
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta reforma está siendo liderada por el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo; el ministro del Interior, Luis Fernando Velasco; y representantes de la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral (Acemi).
Además de las entidades Nueva EPS, Mutualser, Salud Total, Gestarsalud, Sura y Compensar, Coosalud, que confirmaron estar dispuestas a dejar de ser Entidades Promotoras de Salud y convertirse en Gestoras de Salud y Vida.

De acuerdo con lo que pudo establecer El Tiempo, el articulado ya no tendría la densidad de la reforma planteada por la anterior ministra Carolina Corcho, sino que se enfocaría en los puntos en los que sectores han afirmado que es necesario hacer cambios. Según el medio mencionado, son 47 artículos que conforman esta nueva reforma.

Con el siguiente mensaje, Petro confirmó la construcción y la novedad principal del nuevo articulado, enfatizando en que la nueva reforma se presentará al Congreso de la República en los próximos días:

Estos son algunos detalles del borrador de la nueva reforma a la salud
El nuevo articulado propondría, nuevamente, la creación de un Consejo Nacional de Salud, como una entidad que tendría como objetivo principal dirigir y orientar el Sistema de Salud, vinculado al Ministerio de Salud y Protección Social, según se desprende del borrador conocido por el medio citado.
El Consejo Nacional de Salud estaría integrado por siete representantes del Gobierno Nacional, incluidos los ministros de Salud, de Hacienda y Crédito Público, del Trabajo, de Ambiente y Desarrollo Sostenible, de Ciencia, Tecnología e Innovación, además del director de Planeación Nacional y un representante de los gobiernos territoriales.
Además de los mencionados miembros gubernamentales, el Consejo también daría voz a diversos sectores como trabajadores de la salud, organizaciones profesionales del sector, pacientes, la academia, empresarios del sector salud, y grupos representativos de étnicos, campesinos y víctimas del conflicto armado del país.
Sin embargo, entidades como la Superintendencia Nacional de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema de Salud (Adres) se incorporarían con voz pero sin derecho a voto. Además, el texto destaca las funciones principales de la Adres, la cual se enfocaría como pagador único del sistema, realizando pagos directos a los diferentes prestadores de servicios de salud, así como los giros a los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps).

Más detalles de la propuesta de Gustavo Petro
La propuesta además contempla la transformación de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Gestoras de Salud y Vida, siempre y cuando presenten un plan de saneamiento de pasivos aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud y cumplan con una serie de indicadores de calidad y eficacia en la atención.
“Podrán transformarse en Gestoras de Salud y Vida, las Entidades Promotoras de Salud (EPS) que presenten un plan de saneamiento de pasivos aprobado por la Superintendencia Nacional de Salud, en los términos definidos en el artículo 23, y cumplan con las condiciones que establezca el Ministerio de Salud y Protección Social en relación con indicadores de satisfacción al usuario y resultados en salud”, indica el documento revelado por El Tiempo.
Las EPS que no se adapten a este nuevo modelo en un plazo de 60 días tras la aprobación de la reforma, deberán retirarse del sistema. A las Gestoras de Salud se les asignarían varias responsabilidades, incluyendo el desarrollo de acciones para la identificación y manejo de riesgos en salud, además de brindar financiamiento para la atención primaria en salud a través de la Cuenta de Atención Primaria en Salud.
Las Gestoras de Salud y Vida tendrán 25 funciones orientadas a la identificación, segmentación y análisis de riesgos en salud para la población, en coordinación con los Centros de Atención Primaria en Salud (Caps).
A su vez, se les asignará un 5% del valor de la Unidad de Pago por Capitación para financiar la atención en salud de la población a su cargo, con posibilidad de recibir hasta un 3% adicional por resultados en salud, eficiencia en el uso de recursos y satisfacción del usuario.
Por último, aquellas gestoras que no cumplan con los estándares de gestión podrán enfrentar una reducción de hasta el 30% de su remuneración, y en caso de reincidir, serán sujeto de medidas de supervisión especial por la Superintendencia Nacional de Salud.
Este es borrador de la nueva reforma a la salud:
Más Noticias
Las reacciones que generó la carta del excanciller Álvaro Leyva, en la cual afirmó que Gustavo Petro tiene “problemas de drogadicción”: “Vergonzoso”
El exministro Leyva, a través de una carta de cuatro páginas, cuestionó al gobierno de Gustavo Petro, revelando la ausencia del presidente en París durante dos días, y, según él, después de eso se percató de que el jefe de Estado tenía “problemas de drogadicción”

Nueva placa ordenada por la JEP señala al Ejército por violaciones a DD. HH. en la retoma del Palacio de Justicia
La placa será instalada en el Palacio Liévano a finales de mayo de 2025, como resultado de un proceso de concertación con las víctimas

Gustavo Bolívar aseguró que “no lo convencen” dos preguntas de la consulta popular de Petro: “Es difícil de digerir para la gente”
Pese a respaldar la propuesta presidencial, el director de Prosperidad Social señaló que el número de preguntas es excesivo y podría confundir a los colombianos

Norma Nivia aprovechó el apasionado beso entre Karina García y Altafulla para lanzar indirectas y defender su relación con ‘Peluche’
La actriz no dejó pasar la oportunidad para ‘tirarle’ a la modelo paisa y a sus amigas por la nueva relación que estaría surgiendo con el más reciente participante que ingresó a ‘La casa de los famosos Colombia’

“Tenemos dos presidentes que son unos fosforitos: Petro y Trump”, Juan Manuel Santos advirtió sobre tensiones existentes entre los mandatarios
El expresidente Santos también pidió evitar enfrentamientos que afecten las relaciones entre Colombia y Estados Unidos
