
En un aspecto similar al que se registra en Colombia, se tiene la percepción de que México es un lugar peligroso para visitar. Esto se debe principalmente a la presencia de carteles de narcotráfico que demuestran su poder territorial por medio de la violencia.
El estado de Chihuahua es uno de los lugares más señalados, puesto que las organizaciones criminales protagonizan enfrentamientos entre ellas con el objetivo de controlar las rutas de tráfico y el territorio, lo que ha desencadenado una ola de violencia en el estado que deja altos índices de homicidios y otros crímenes violentos.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de los prejuicios que existen sobre este sitio, el colombiano Juan Díaz, más conocido como Planeta Juan, un youtuber que recorre los sitios turísticos de múltiples países con el objetivo de mostrar su percepción a sus seguidores, decidió recorrer Chihuahua y descubrir los secretos que esconde.
En primer lugar, Díaz visitó el obelisco de Chihuahua, en el que mostró las marcas de disparos que tiene la estructura, lo que es un ejemplo de la violencia que se ha registrado durante varios años allí, por lo que el colombiano aseguró que no buscaba esconder la realidad, pero también consideraba un buen punto de partida para contrastar con las cosas positivas que luego presentaría.

Después de esto, el colombiano recorrió algunos de los cañones de Chihuahua, en donde resaltó los paisajes que esconden un espacio que ha sido estigmatizado durante varios años, allí subió el punto más alto del Ecoparque Kokoyome para visitar la escultura del arcángel Gabriel, que es considerado el protector de la región y uno de los sitios más populares de la zona.
Díaz expuso que el propósito de tener esa figura allí se debía a que era la representación del punto que conecta a Chihuhua con Jalisco y Durango, otros espacios que han sido escenarios de la violencia que provocan los grupos criminales en México.
El Ecoparque Kokoyome es un espacio natural destinado a la conservación de la biodiversidad y al turismo ecológico, allí se ofrece a los visitantes una experiencia cercana a la naturaleza, permitiendo la exploración de su flora y fauna nativa en un entorno protegido, los turistas pueden realizar senderismo, observación de aves y otras actividades que buscan promover la conciencia sobre la importancia de la conservación de los ecosistemas y el respeto por el medio ambiente.

Luego de disfrutar de la comida tradicional, aprovechó para resaltar que en México no solo se puede encontrar burros y tacos y que los restaurantes en Kokoyome cultivaban su propio alimento.
“Kokoyome es el nombre de una tribu que habitó esta zona; sin embargo, hay vestigios de esto en lo que nos basamos, la propiedad son 43 hectáreas”, afirmó Martín, el propietario del ecoparque, que a pesar de ser dueño de todo el lugar, tiene un espacio de cuatro metros cuadrados en el que solo tiene una cama, ya que allí es donde prefiere dormir cuando visita su propiedad.
Luego de esta aventura, el colombiano volvió a mencionar la belleza que esconde Chihuahua y recordó que en más de una oportunidad ha escuchado hablar de los peligros de visitar este lugar, pero recordó que esto le pasa a la mayoría de extranjeros que quieren visitar Colombia, por lo que invitó a sus seguidores a no cohibirse de hacer turismo por los prejuicios que existen.
“Colombia siempre ha tenido fama a nivel mundial de ser peligroso, es más, cuando usted pone Colombia en las páginas del gobierno canadiense (donde reside) cuando lo quiere visitar y sale en rojo, el gobierno recomienda que usted no vaya por allá, uno va y la pasa buenísimo, se enamora de los paisajes y de la gente”, remarcó el colombiano.
Más Noticias
Consejo de Estado frenó decisión sobre la permanencia de Cielo Rusinque en la SIC: hay dudas sobre un título académico
El alto tribunal decretó nuevas pruebas para verificar la información académica presentada por la funcionaria antes de continuar con el estudio del caso

Luis Díaz recibe nuevo castigo en la Champions League: le cobraron duro su expulsión ante el PSG
La Uefa tomó una nueva decisión por la tarjeta roja que recibió el atacante con el Bayern Múnich, luego de la dura falta sobre Achraf Hakimi en París
María Fernanda Cabal arremetió contra Petro por declaraciones sobre grupo extremista: “Imprecisa y engañosa”
La precandidata presidencial rechazó la postura del mandatario argumentando que su naturaleza no se ajusta a etiquetas políticas convencionales

Estabilidad económica de Colombia estaría “en riesgo” por ponencia que pide hundir reforma tributaria, advirtió Armando Benedetti
Con 10 de 17 firmas, la iniciativa podría bloquear la Ley de Financiamiento antes de su primera votación en el Congreso, prevista para el martes 25 de noviembre

Almudena Ariza, reconocida presentadora española, destacó la amabilidad de los colombianos y busca que sea reconocida como patrimonio de la Unesco
La periodista aseguró que “hay un arte de vivir”, y parte de ello radica en la amabilidad, algo característico en los ciudadanos colombianos alrededor del mundo



