
Colombia, Estados Unidos y otros dieciséis países han unido fuerzas para lanzar un comunicado conjunto que aumenta la presión internacional sobre el grupo terrorista Hamas, exigiendo la liberación de los rehenes que este grupo islamista mantiene en la Franja de Gaza desde hace más de doscientos días.
Este llamado global surge en un momento crítico en el que el destino de los ciudadanos secuestrados, incluidos aquellos de las naciones firmantes, pende de un hilo. “Exigimos la liberación inmediata de todos los rehenes retenidos por Hamás en Gaza”, destaca el comunicado difundido por la Casa Blanca, marcando un hito en la diplomacia internacional en su esfuerzo por resolver uno de los conflictos más prolongados y dolorosos del siglo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Este documento lleva la firma de líderes de Argentina, Austria, Brasil, Bulgaria, Canadá, España, Dinamarca, Francia, Alemania, Hungría, Polonia, Portugal, Rumania, Serbia, Tailandia, el Reino Unido, además de Estados Unidos y Colombia.
La elaboración del comunicado, como reveló un alto funcionario estadounidense, enfrentó retos significativos debido a desacuerdos en la redacción, lo que retrasó su lanzamiento hasta ahora. La versión final, preparada en las últimas dos semanas, busca ser un claro mensaje de unidad y determinación frente a las atrocidades cometidas por Hamas.
“La situación de los rehenes y la población civil en Gaza, protegida por el derecho internacional, es motivo de preocupación global”, afirma el comunicado, subrayando la gravedad de la crisis humanitaria que enfrenta la región. Los esfuerzos de mediación liderados por Catar, Estados Unidos y Egipto están en marcha, intentando alcanzar un acuerdo que permita la liberación de los rehenes y garantice un alto al fuego “inmediato y prolongado” en Gaza.
Según los detalles compartidos, esta propuesta facilitaría no solo la liberación de los rehenes, sino también mejoras en las condiciones de vida de los gazatíes, permitiendo su regreso a hogares y tierras, con acceso a asistencia humanitaria.

Sin embargo, estos esfuerzos se han visto frustrados por la reciente negativa de Hamas a aceptar la propuesta, exigiendo un cese al fuego permanente en lugar de una tregua temporal. Este impase se produce en un momento especialmente tenso, tras la publicación de un video por Hamás que muestra a uno de los rehenes israelíes, Hersh Goldberg-Polin, criticando al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y su gobierno por su incapacidad para asegurar su liberación.
Las palabras de Goldberg-Polin reflejan la desesperación y el sufrimiento de los aproximadamente 129 israelíes que aún permanecen cautivos en Gaza, de los cuales, según Hamás, alrededor de setenta podrían haber fallecido ya.

La última oferta de mediación incluye la liberación de mujeres, hombres mayores y otros varones con condiciones médicas graves, una medida que busca aliviar el impacto humanitario de la detención prolongada de rehenes.
Por lo pronto, la comunidad internacional permanece expectante, esperando que este llamado a la acción marque el comienzo de un nuevo capítulo hacia la paz y la justicia para los afectados por décadas de conflicto.

El Foro de Rehenes y Familias Desaparecidas, una organización que aboga por el retorno de los rehenes, ha reaccionado al video de Goldberg-Polin, manifestando su preocupación por el bienestar de los cautivos y subrayando la urgencia de su liberación. La familia de Goldberg-Polin, en particular su madre Rachel Goldberg, quien incluso se reunió con el Papa Francisco en busca de apoyo, ha sido vocal sobre la necesidad de traer a Hersh y a los demás rehenes de vuelta a casa.
Del lado israelí, Daniel Hagari, portavoz de las Fuerzas Armadas de Israel, reafirmó el compromiso de su país en continuar las operaciones contra Hamas hasta asegurar la liberación de todos los rehenes y condenó el uso de tácticas de terror psicológico por parte del grupo terrorista.
La violencia desatada desde el ataque inicial el 7 de octubre ha resultado en la muerte de 1.170 personas, según cifras oficiales israelíes, mientras que la ofensiva en Gaza ha cobrado la vida de 34.262 personas, mayormente civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud de Gaza. El conflicto armado ha dejado además a cerca de 129 de los aproximadamente 250 rehenes secuestrados en octubre todavía en poder de Hamas, de los cuales 34 han sido declarados muertos por las autoridades israelíes.
Más Noticias
María Fernanda Cabal criticó la presencia de indígenas en el campus de la Universidad Nacional: “De la mayor gravedad”
Según la senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, la presencia de indígenas en el centro educativo están “autorizados por el Gobierno Petro”

Santoral del lunes 28 de abril, Día de San Pedro y San Pánfilo
Cada una de las personas reconocidas como santos o beatos tienen asignada una fecha en el calendario para ser conmemorados

Esta fue la reacción de un grupo de alemanes al probar la guama: la fruta tropical que pareciera estar envuelta en moho
Las semillas de este fruto tropical están recubiertas por una capa delgada de carne que, por su color, pareciera haberse echado a perder

Álvaro Uribe se cansó de las rencillas entre precandidatos presidenciales del Centro Democrático y los citó a una reunión privada
Tras el foro de la colectividad realizado en Neiva, el expresidente manifestó su preocupación ante las acusaciones emitidas entre los aspirantes que buscan liderar las banderas del movimiento político en las elecciones del 2026

La Jesuu se posicionó frente a Yina Calderón y la empresaria se burló de su mal aliento y el olor en sus axilas: “No te voy a dar mi rating”
Una nueva noche de eliminación se llevó a cabo en ‘La casa de los famosos Colombia’ donde las dos creadoras de contenido protagonizaron un encuentro ‘caliente’ en televisión
