
El Consejo Nacional Electoral (CNE) aplazó el miércoles 24 de abril el estudio de la ponencia con la que se buscaba formular cargos contra Gustavo Petro por presuntamente haber violado el periodo para hacer campaña a la Presidencia de la República, toda vez que según las denuncias en su contra, habría empezado antes del tiempo que está estipulado en la ley.
La ponencia, a cargo del magistrado Alfonso Campo, pretende someter a votación de los demás togados la tesis de que Petro inició sus actos de campaña y la divulgación de la propaganda de manera extemporánea, en lo que sería un factor de ventaja no permitida por la normativa electoral frente a otros aspirantes al primer cargo de la nación. No obstante, no se llevó a cabo, según indicó El Tiempo.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre el material probatorio para tal fin se destaca el evento que se efectuó en Barranquilla, en septiembre de 2021, reconocido por la gigantesca tarima en P en la que, formalmente, el hoy mandatario hizo público su deseo de convertirse en presidente, y que, según dijo Nicolás Petro Burgos, habría sido financiado en su totalidad por el empresario Euclides Torres.
Versiones de prensa indican que el retraso en esta oportunidad se registró debido a que la magistrada Fabiola Márquez, que es originaria del Pacto Histórico, pidió el estudio del proceso en profundidad. Para ello, tendrá un plazo de cinco días hábiles para presentar a la sala plena un informe acerca de esta denuncia al primer mandatario de los colombianos, que ha refutado los señalamientos que lo incriminan.
Los procesos contra Gustavo Petro en el CNE
Este es uno de los dos procesos que tiene su cargo el ente rector en materia electoral referente al jefe de Estado, pues el otro es el que se trata de establecer si hubo o no financiación ilegal de su campaña; luego de las revelaciones de su hijo, Nicolás Petro Burgos, y de las informaciones referentes a aportes de sindicatos y empresas que violarían los topes financieros.
Sobre este proceso, el de la presunta financiación ilegal, el CNE confirmó el lunes 22 de abril que citará a indagatoria a los empresarios que están detrás de la polémica firma Daily Cop: que habría destinado recursos en dinero y en especie a la campaña del hoy presidente, luego de que Víctor Muñoz, abogado de Ómar Hernández, implicado en el desfalco de las criptomonedas, manifestó su deseo de hablar.

A su vez, también citó a declarar a Cristian Andrés Hernández Valencia, otro de los involucrados en la captación masiva a más de 220.000 personas, y por el orden de los $180.000 millones, “con el objeto de que exponga todo lo que le conste sobre los pagos realizados al señor (Ricardo) Roa, como financiación de la campaña electoral mencionada”.
Con esta decisión de aplazar una decisión en este caso, lo que se prevé es que en ninguno de los dos registren avances significativos durante lo que resta de la semana y, con ello, lo más probable es que si se registra una imputación en alguno de los casos, la misma se conozca en mayo próximo, en una determinación que ha generado expectativa en los sectores opositores a Petro.
“Ómar Hernández, mi cliente, no es un testigo inventado, es una persona que existe y que actualmente se encuentra en un proceso de colaboración ante la Fiscalía. Colaboración con la justicia, que deberá surtir todos los tramites a que por ley estamos obligados”, afirmó el letrado en su comunicación”, reiteró el letrado Muñoz, frente a los señalamientos de Petro de que estarían fraguando un plan para derrocarlo.
Más Noticias
Un murciélago habría sido el responsable del accidente de un vehículo tipo jeep: 11 estudiantes resultaron lesionados
El hecho ocurrió en la mañana del jueves 11 de septiembre, cuando el Willys, que trasladaba estudiantes por la ruta Carrillo–Cereté hacia el corregimiento La Madera, se salió de la vía y se volcó

Andrés Parra y las ofertas de trabajo “más locas” que ha recibido, una incluía un concierto de Daddy Yankee
El colombiano indicó que en su momento recibió ofrecimientos para asistir a matrimonios en el exterior

Representante de Estados Unidos pidió a Donald Trump no descertificar a Colombia: “Pondría en peligro la seguridad nacional”
El congresista Gregory Meeks resaltó el trabajo de las autoridades colombianas en la lucha contra el narcotráfico y las calificó como “unas de las más capaces y profesionales de la región”

La arepa conquista a ricos y pobres: el 85% de los colombianos la come cada semana
El alimento más emblemático del país rompió fronteras sociales y generacionales, desde desayunos caseros hasta versiones gourmet, la arepa vive un auge sin precedentes

Corte Suprema se prepara para ir a juicio contra el ministro del Interior por el caso Fonade: Armando Benedetti respondió
El alto funcionario señaló que tiene en su poder testimonios clave que prueban su inocencia
