
Una niña de siete años fue gravemente herida tras ser atacada por un perro de raza pitbull en la comuna de Robledo, en Medellín. Los hechos se desarrollaron aproximadamente sobre las 8:00 p. m. del martes 23 de abril, dentro de una unidad residencial.
De acuerdo con la información conocida hasta el momento, la menor tuvo que ser trasladada de urgencia al Hospital Pablo Tobón Uribe, ubicado en el occidente de la capital antioqueña, donde recibió atención especializada, logrando estabilizar su condición. El incidente avivó nuevamente el debate sobre las medidas de seguridad que deben tenerse con mascotas consideradas potencialmente peligrosas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Específicamente, los dueños de perros pitbull, una raza que es clasificada dentro de esta categoría, son requeridos legalmente a cumplir regulaciones estrictas, como el uso de bozal y correa durante sus paseos, además de enfrentar posibles sanciones si incumplen con estos requisitos. Tanto el canino como el dueño del animal actualmente son buscados por las autoridades, con el fin de imponer la sanción correspondiente.

La gravedad de la situación se acentúa al conocerse que el dueño del animal implicado optó por huir del lugar tras el ataque a la niña. Este no sería un caso aislado, ya que se suma a un acontecimiento similar sucedido en el departamento de Bolívar, donde un infante de 18 meses perdió la vida debido a las heridas causadas por otro perro de la misma raza el 16 de febrero, en el municipio de Arjona.
Normativas colombianas respecto a los perros de manejo especial
En Colombia, el manejo de perros considerados potencialmente peligrosos está estrictamente regulado, según lo estipula el Código Nacional de Policía en su artículo 126. Dicho artículo clasifica como peligrosos a aquellos caninos que han mostrado agresividad hacia personas o mascotas, que han sido entrenados para atacar y defender, o que pertenecen a ciertas razas específicas y sus cruces.
Entre las razas mencionadas se encuentran: American Staffordshire Terrier, Bullmastiff, Dóberman, Dogo Argentino, Dogo de Burdeos, Fila Brasileiro, Mastín Napolitano, Bull Terrier, Pit Bull Terrier, American Pit Bull Terrier, Rottweiler, Staffordshire Terrier, Tosa Japonés y aquellas nuevas razas o mezclas de razas que el Gobierno nacional determine. Esta normativa tiene como objetivo garantizar la seguridad pública y el bienestar de estos animales.

Para cumplir con estas disposiciones, los dueños de estas razas deben seguir un conjunto de medidas. Entre ellas, se encuentra el registro obligatorio de estos perros en el Censo de Perros Potencialmente Peligrosos, gestionado por las alcaldías. Además, se exigen condiciones adecuadas de alojamiento e higiene para los caninos, así como el uso de bozal y correa en espacios públicos.
Estos lineamientos buscan prevenir incidentes de agresión y asegurar una convivencia armónica entre los ciudadanos y estos animales. Según lo establece el Decreto 380 de 2022, los propietarios deben contar con una póliza de responsabilidad civil extracontractual, cuyo valor asegurado no puede ser inferior a 50 smmlv, para cubrir posibles daños causados por sus mascotas.
La normativa también establece severas sanciones para aquellos que incumplen con estas reglas. Las multas pueden ir desde dos salarios mínimos legales diarios vigentes por agresiones a otras mascotas hasta 15 salarios mínimos por carecer del permiso correspondiente para la tenencia de estos perros.
En casos extremos de reincidencia en la agresión, incluso se contempla el sacrificio eutanásico del animal involucrado. Estas medidas buscan concientizar a los propietarios sobre la importancia de un manejo responsable y seguro de perros considerados potencialmente peligrosos.
Más Noticias
Granizó en Bogotá y la ciudad colapsó: Trancones, inundaciones y varios árboles caídos en la capital
El alcalde Carlos Fernando Galán entregó un balance después de que se controlaron las emergencias registradas

Petro llamó “pederastas” a los mencionados en la nueva filtración del caso Jeffrey Epstein y generó debate en redes
Documentos sobre correos que recibió y envió Epstein entre 2009 y 2019 fueron desclasificados

Conozca la localidad de Bogotá donde más se reportan casos de hurto y los horarios preferidos por los malhechores
Las estadísticas muestran un aumento sostenido de delitos en sectores clave de Bogotá. El informe detalla patrones, horarios y consecuencias que preocupan a autoridades y residentes

Crisis en la Universidad Nacional tomó un nuevo camino tras el comunicado de tres excandidatos a la rectoría
El mensaje conjunto de los excandidatos agitó nuevamente el panorama en la Universidad Nacional, que ahora deberá decidir cómo retomar la estabilidad tras meses de incertidumbre jurídica y fracturas internas

Inició el estudio sobre la legalidad de la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional: esto sigue en el proceso
Infobae Colombia tuvo acceso al contenido completo de demanda admitida por el Consejo de Estado, conversó con los accionantes y consultó sobre las posibilidades de que el exdefensor del Pueblo sea separado del cargo para el que fue elegido por el Senado




