
En 2023, la construcción de VIP (Vivienda de Interés Prioritario) y VIS (Vivienda de Interés Social) habían cerrado el año de manera negativa, pues, en su momento, desde el Concejo de Bogotá hicieron un llamado directamente al alcalde Carlos Fernando Galán, en el cual buscaban la reactivación económica mediante estos proyectos.
Finalmente, después de cuatro meses y en medio de un destacado evento en la Asamblea de la Cámara Colombiana de Construcción, Camacol, el mandatario local anunció una iniciativa que promete revolucionar el panorama del sector vivienda en la capital del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
En este caso, se destinará una inversión de $1 billón, logrando triplicar los recursos que ya estaban asignados para así impulsar el desarrollo habitacional en Bogotá.
Una de las iniciativas es la ampliación de la oferta referente a las viviendas VIS y VIP, la cual está centrada esencialmente en hogares con ingresos mensuales que no excedan los cuatro salarios mínimos legales mensuales vigentes (smlvm). Por ende, está enfocado en facilitar el acceso a la vivienda digna, además de contar con un respaldo financiero para aquellos que lo necesitan.
El programa iniciará con una inversión de $15.600 millones, destinados a las viviendas VIS y VIP, con el propósito de proporcionar hasta 12 smlmv para completar el costo total del predio antes de su escrituración. En este sentido, la medida busca facilitar el proceso para que las familias logren cumplir el sueño de adquirir un hogar propio, con la intención de promover la estabilidad y el bienestar social.

Por lo tanto, el alcalde Galán tiene como objetivo lograr la meta de inversión en una totalidad de $172.824 millones dentro de un periodo de cuatro años, en el que se espera evidenciar el compromiso a largo plazo con el desarrollo habitacional sostenible en la capital del país. Además de dicho propósito, la iniciativa también establece un marco para el desarrollo constante de la ciudad en términos de infraestructura.
Propósitos de sostenibilidad
Por otra parte, hay una preocupación por la gestión de los recursos naturales, pues el mandatario local enfatizó en la importancia de una planificación de infraestructura cuidadosa y sostenible. De acuerdo con la crisis que enfrenta la ciudad respecto al suministro de agua, el funcionario se comprometió a trabajar en la gestión de una política integral que trascienda los límites urbanos y aborde las necesidades de manera holística.
Así, Galán destacó la crucial colaboración con el sector privado para promover un desarrollo urbano sostenible y eficaz. Si bien aseguró que no se realizarán cambios al Plan de Ordenamiento Territorial (POT) vigente, sí se explorarán opciones dentro de este marco para optimizar y avanzar en los proyectos futuros, garantizando así la certeza y estabilidad necesarias.

La estrategia del mandatario local incluye medidas específicas para la mejora de los barrios, además de la gestión eficaz del suelo, asegurando que los esfuerzos de renovación no solo se centren en la creación de nuevos espacios, sino también en la optimización de los ya existentes. Por ende, se enfocará en superar las barreras actuales que limitan la disponibilidad de vivienda y el embellecimiento de las áreas urbanas.
En conclusión, el alcalde Galán propone un plan de desarrollo ambicioso para Bogotá, orientado hacia la transformación y el progreso de la ciudad. Este proyecto se caracteriza por su enfoque en la inclusión, la sostenibilidad y el bienestar para toda la ciudadanía.
Lo anterior será posible a través de inversiones significativas y la implementación de políticas proactivas, además de fomentar la colaboración estratégica, con la cual se busca consolidar a la capital como una de las más prósperas en aspectos de desarrollo sostenible.
Más Noticias
Bogotá podría enfrentar crisis de basuras en 2026 por vencimiento de contratos de recolección: “La ciudad no está lista”
El Concejo advierte que en 180 días la capital quedará expuesta a un cambio de modelo en la gestión de residuos sin preparación adecuada

Tensión en ‘MasterChef Celebrity’, Valentina Taguado deja a Alejandra Ávila a un paso de la eliminación y lanzó fuerte comentario: “No me parece justo”
La confrontación se desató luego de que la locutora empleara su ventaja para transferir el delantal negro a la actriz, lo que generó incomodidad y nuevas rivalidades en la competencia

Estados Unidos definirá el futuro de la certificación antidrogas de Colombia el 15 de septiembre
El desenlace del proceso podría afectar la relación bilateral y el financiamiento de operaciones clave contra el narcotráfico
Etapa 19 de la Vuelta a España EN VIVO: siga el minuto a minuto de los ciclistas colombianos
Antes de la última fracción de montaña en el puerto de la Bola del Mundo, los corredores tendrán un recorrido llano entre Rueda y Guijuelo
Sigue la polémica por nombramiento del ministro Juan Carlos Florián: expertos explican si personas de “género fluido” aplican o no para ley de cuotas
La designación de Florián como jefe de la cartera de Igualdad reavivó el debate sobre la inclusión de identidades no binarias en altos cargos: hay demandas y críticas sobre la interpretación de la ley de cuotas de género
