
El Gobierno nacional sigue decidido en administrar los principales documentos del país, como lo dejó claro el canciller encargado Luis Gilberto Murillo, que anunció la adopción de un nuevo esquema mixto para la elaboración de pasaportes, donde la Imprenta Nacional jugará un rol protagónico con el apoyo de dos aliados: uno privado y uno extranjero.
Este cambio viene tras la cancelación definitiva de una licitación por 416.000 millones de pesos que estuvo suspendida durante dos meses. La decisión fue anunciada por el canciller encargado, Luis Gilberto Murillo, quien, sin embargo, no especificó qué empresa extranjera entraría en este esquema.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A pesar de las negaciones de Murillo sobre rumores que apuntaban a la empresa mexicana Accesos Holográficos como la extranjera seleccionada, existen indicios contractuales y voces dentro del proceso que sugieren lo contrario.

Accesos Holográficos, una entidad con más de 35 años de experiencia en seguridad, impresión y desarrollo de software, ha levantado ciertas preocupaciones debido a denuncias ante la Comisión Federal de Competencia Económica de México por supuestas prácticas monopólicas. Esta empresa ya ha establecido alianzas previas con la Imprenta Nacional, evidenciando una estrecha relación que ahora podría extenderse al negocio de los pasaportes colombianos.
De hecho, desde finales de 2022, Accesos Holográficos expresó su interés por participar en la elaboración de pasaportes, solicitando extender su alianza con la Imprenta Nacional hasta 2026 para incluir este y otros contratos en su ámbito de colaboración. “Se han podido identificar diferentes oportunidades de negocio, en los cuales se requiere la experiencia de Accesos Holográficos”, se destacó en una carta enviada por esta empresa el 30 de noviembre de 2022 y que fue revelada por El Espectador.
Pero la compañía mexicana también tiene antecedentes, poco favorables, con empresas estatales que ponen en entredicho su idoneidad para la fabricación de las libretas con peso internacional. Y es que Accesos Holográficos fue el contratista de la Imprenta Nacional, en una alianza que suscribió con la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) por un valor de 7.000 millones de pesos, para la fabricación de 26 millones de sellos antifraude.

Sin embargo, los sellos resultaron ser todo un problema tras comprobarse que ‘no sellaban’ y eran fáciles de retirar del licor lícito para ponerlo en envases ilegales producidos por falsificadores de licor.
En ese momento, la mexicana aseguró que los dispositivos fueron importados directamente de Suecia, aunque nunca entregó los soportes de envío ni dio detalles del contrato que suscribió con los suecos.
Sin embargo, a pesar de los inconvenientes que ha presentado la compañía extranjera para cumplir a cabalidad con sus obligaciones, actualmente ya tiene listo un contrato con la Imprenta Nacional para fabricar al menos 8.000 cédulas de extranjería que entrará en vigencia el 30 de abril de 2024, además de la alianza estratégica que mantiene con la estatal hasta 2026.
La Imprenta Nacional, por su parte, tendrá menos de seis meses para definir quiénes serán sus aliados en elaboración de pasaportes, que podría disminuir o, por el contrario, incrementar las preocupaciones de algunos colombianos sobre una posible interrupción en la elaboración de pasaportes. Según el canciller Murillo, el nuevo modelo dará un mayor protagonismo a lo público, en un intento por garantizar la eficiencia y transparencia en este servicio esencial.

Este cambio de estrategia llega tras la cancelación de un proceso licitatorio anterior, declarado desierto por el entonces canciller Álvaro Leyva, debido a una falta de participación equitativa. Accesos Holográficos estuvo entre las primeras empresas en presentar quejas en el nuevo proceso, alegando un supuesto favorecimiento hacia otra firma. Después de la suspensión de la licitación y ante 550 reparos por resolver, el proceso nunca avanzó, dejando múltiples dudas entre los participantes potenciales.
El acercamiento de la Imprenta Nacional hacia Accesos Holográficos para la elaboración de 8.000 cédulas de extranjería, subcontratadas justo antes de que finalizara un contrato con Thomas Greg & Sons, demuestra el interés mutuo en fortalecer esta alianza. Este movimiento ha despertado el interés y la especulación sobre el verdadero alcance y las implicaciones de tal colaboración en el futuro de los documentos de identidad colombianos.
Finalmente, a pesar de las declaraciones de Murillo negando conocimiento sobre la participación de una firma mexicana, y resaltando un proceso de selección objetivo por parte de la Imprenta Nacional, los vínculos previos entre la Imprenta y Accesos Holográficos, así como las declaraciones de otros congresistas y fuentes ejecutivas confirman un panorama donde la colaboración entre ambas partes parece ser un horizonte próximo.
Más Noticias
Resultados Super Astro Sol hoy lunes 24 de noviembre de 2025
Este popular juego entrega cientos de millones de pesos a miles de ganadores todos los días

Gobierno Petro anunció las nuevas normas que tendrán los vehículos eléctricos tras la llegada de Tesla a Colombia
El crecimiento de ventas, la llegada de nuevas marcas y la expansión regional abren oportunidades para el desarrollo tecnológico y la competitividad

La reforma pensional de Petro sigue en suspenso por nueva decisión que tomó la Corte Constitucional
El 24 de noviembre, la Sala Plena declaró fundada la recusación contra el magistrado Héctor Carvajal

Vicky Dávila lanzó ácidos cuestionamientos a Petro y Francia Márquez por presuntos vínculos con las disidencias: “¿Qué pacto hicieron?”
Tras la revelación de mensajes que vinculan a la vicepresidenta con supuestas gestiones de dinero entre el EMC y la campaña presidencial de 2022, la candidata presidencial cuestionó la labor de la Fiscalía, con base en información de alias Calarcá

Falsa subasta de la Dian: así están cayendo cientos de colombianos en una estafa millonaria
Con ofertas de vehículos a precios increíbles, los delincuentes recrean procesos oficiales y logran engañar a compradores confiados. La entidad encendió las alarmas




