
Son pocos los oficios que requieren vocación y sacrificio como el de los agentes de Policía, para cuidar de los ciudadanos a costa de sus vidas, mantener el orden y velar por el debido cumplimiento de las normas. Bien decía la institución al anunciar la iniciativa de “Policía por un día” que:
“El Policía es médico, mecánico, piloto, psicólogo, abogado y en muchos casos hasta guía espiritual, pero ante todo para ser policía se necesita tener vocación de servicio y entrega por la comunidad, estar siempre dispuesto a servir a los demás sin importar las condiciones de raza, género o condición social, desempeñándose las 24 horas del día, los 365 días al año con mucha dedicación”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Pero no todos pueden ser policías o al menos no todos logran vincularse a la institución. Este es el caso de Marcela, la última bogotana en portar el uniforme durante una jornada tan atareada como emotiva. “El sueño de Marcela Dosman siempre fue ser policía, así que nuestros uniformados del cuadrante Rafael Uribe Uribe la ayudaron a cumplir este deseo #Policíaporundía”, recalcó la Fuerza Pública.
El mayor Luis Acosta la recibió a la entrada de la estación y junto a otros uniformados que, a diario, custodian la localidad número 18 (Rafael Uribe Uribe) la introdujeron en el programa de Policía por un día, del que también han participado personas de la tercera edad, miembros de comunidades indígenas y menores de edad.
“Mi nombre es Marcela Carolina Dosman Olarte... este es un sueño que tuve siempre, desde que salí de bachiller. Quería ser policía, es lo que más me ha gustado, pero, por cosas de la vida falleció mi papá y no se pudo cumplir”, lamentó, aunque, gracias al programa pudo ponerse en los zapatos de quienes mantienen a salvo las carreteras, zonas urbanas y regiones de la Colombia profunda.

“Soy mamá, tengo 37 años y dos hijas. La mayor de 9 y la menor de 4. Vivo con mi mamá y también soy casada”, comentó, antes de iniciar el día. Recibió el uniforme, asistió a misa y luego junto a su compañero abordó una motocicleta para recorrer las calles de la ciudad.
Al final del día, la conclusión no fue otra que “portar este uniforme para mí es un orgullo. (Me encuentro) Muy agradecida (con los y las policías de Colombia) por darlo todo y por protegernos a nosotros como ciudadanos”.
Un sentimiento que comparten muchos otros ciudadanos que sueñan con, algún día, representar la institución, así como cientos de hombres y mujeres que lo hicieron y hoy lo extrañan:

“Estuve 22 años en la institución, pero si tuviese la oportunidad de volver a lucir el uniforme, lo haría con el mismo ímpetu y respeto”, “Eso se llama vocación y pocos son los policías que la llevan en la sangre”, “Desde pequeña siempre ha sido mi sueño pertenecer a esta institución”, “Mi sueño frustrado, cuanto anhelo poder hacer las labores de policía, aunque sea por un instante”, “Que hermosa labor. Cuánto quisiera tener la misma oportunidad. Mi sueño siempre fue ser policía y defender nuestra patria querida”, se lee en los comentarios de quienes llegaron a la publicación o se cruzaron con ella en las redes sociales.
La iniciativa, abierta hace unos años al público, continúa cumpliéndole el sueño de ser policía a los colombianos que, al aplicar, entiendan como “día a día nuestros hombres y mujeres policías tienen el compromiso de mantener las condiciones necesarias para el ejercicio de los derechos y libertades públicas, garantes de la convivencia, brindando un servicio efectivo, cercano al ciudadano, construyendo comunidades seguras, solidarias y en paz”.
Más Noticias
Por plan pistola contra uniformados, autoridades reforzarán 25 municipios afectados
Debido a que el Clan del Golfo y otros grupos armados están ofreciendo hasta $20 millones por asesinar a policías, desde el Ministerio de Defensa buscan mitigar el poder territorial de los criminales

Ansiedad y depresión afectan la calidad de vida de miles de trabajadores en Colombia: el 34% se ausentan del trabajo por salud mental
La Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud advierten sobre la creciente prevalencia de estos trastornos, que, si no son tratados adecuadamente, pueden deteriorar la vida cotidiana, laboral y social de los afectados

Operativos en Bogotá exponen la cruel realidad del tráfico de mascotas y su venta clandestina
La recuperación de una pomerania robada evidencia la persistencia de redes de tráfico. Autoridades y organizaciones llaman a no comprar en sitios informales

Maren García, viuda de Omar Geles, llora desconsolada al ver cómo niños de un colegio recuerdan a su esposo con homenaje
En el Centro Educativo Shalom Paz, estudiantes rinden tributo al autor de “Los caminos de la vida”. El inmortal legado de Omar Geles cobra nueva vida en este simbólico acto

Película en salas de cine donará sus ganancias a personas con diferentes discapacidades: “Cultivar una cultura diversa
La película, basada en hechos reales, recaudó más de 21 millones de dólares en España, además de que se volvió viral en el Viejo Continente por los detalles de la producción
