
Luego de que la reforma pensional del Gobierno de Gustavo Petro fuera aprobada en el Senado de la República el 23 de abril, con 49 votos a favor y cuatro votos en contra, desde varios sectores se han pronunciado tras la decisión.
Una de ellas fue la exministra de Salud Carolina Corcho, que utilizó sus redes sociales en la mañana del miércoles 24 de abril para criticar sobre uno de los puntos que tenía la iniciativa: el manual tarifario.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Apreciados colegas, he leído partes del documento borrador que ha rotado como manual tarifario, tiene evidentes errores y desfases. No obstante fue retirado ayer mismo por el Ministerio de Salud, que a mi juicio debe explicar al país por qué se publicó dicho documento y por qué se retira”, expresó la exfuncionaria en su cuenta de X (antes Twitter).
Entre líneas seguidas, Carolina Corcho invitó a la calma, evitar la desinformación y el pánico, pues “no está vigente legalmente en este momento ni el documento borrador, ni un nuevo manual tarifario que vulnere el ejercicio profesional de la salud y la sostenibilidad de los prestadores”.

De esta manera, es que la exministra de Salud aseguró que la reforma pensional es un instrumento necesario para el país, “pero al expedirse debe contar con el más amplio consenso posible y el soporte técnico y de evidencia necesario. Esperamos claridad por parte del Ministerio de salud . Cordial Saludo”, finalizó su mensaje en su cuenta.
De inmediato las reacciones no se hicieron por parte de los internautas, “ayer dijo que eso no era un Manual tarifario hecho por el gobierno, y ahora dice que si y que se debe analizar. Dra muerte no engañe más a Colombia”; “Solo a esta gente se le ocurre presentar un documento y luego retirarlo. Que papaya dan a diario ya parece que lo hicieran de aposta para generar show dramas”; “No había dicho usted ayer que eso no era el manual tarifario? Ustedes son unos mentirosos profesionales! Por eso no se les puede creer absolutamente nada!”; “Así es que manejan el pais, con los pies! Total ineptitud e incompetencia!”; “Quieren manejar el sistema de salud con chamobanadas y publicaciones sin estudio técnico pa ver que piensa la opinión pública”.

Aprobación de la reforma pensional
El Congreso de Colombia avanza hacia una significativa reforma pensional, la cual, tras ser debatida y aprobada por el Senado, se dirige ahora a la Cámara de Representantes. Este proyecto de ley sigue su curso legislativo con la intención de recibir finalmente la sanción presidencial para convertirse en ley de la república.
Esta reforma se destaca por introducir cambios profundos en el sistema de pensiones, dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los adultos mayores en el país, especialmente aquellos en situación de vulnerabilidad.
Gloria Inés Ramírez, la ministra del Trabajo, enfatizó la meticulosidad del proceso que ha llevado la propuesta hasta este punto: “Somos responsables y se hicieron estudios rigurosos con equipos capacitados”. La ministra también destacó la importancia de la participación ciudadana en el proceso legislativo: “Hemos escuchado muchos, por eso con toda tranquilidad y racionalidad decimos que necesitamos un año, para el 01/07/2025 estaremos listos para trabajar”.

La senadora Martha Peralta, coordinadora ponente del proyecto, celebró la aprobación de la propuesta como “una victoria del pueblo colombiano”, especialmente para la población adulta mayor desamparada. “Cada vez más cerca de tener justicia social para los ancianos de Colombia”, expresó Peralta, subrayando los beneficios substanciales que este proyecto de ley propone para millones de ciudadanos.
Entre las medidas que se destacan en esta reforma, se incluye la introducción de un bono pensional de 250.000 pesos (aproximadamente 63 USD) para más de tres millones de adultos mayores de 80 años que nunca han cotizado al sistema pensional. Asimismo, se propone una modificación en el número de semanas cotizadas requeridas para obtener la pensión, estableciendo un nuevo estándar de 900 semanas para hombres y 750 semanas para mujeres.
Este cambio se ajusta a las disposiciones actuales de la Ley 100, correspondiente al Sistema de Seguridad Social Integral, y representa un esfuerzo por hacer más accesible la pensión a todos los colombianos, especialmente a aquellos con menores ingresos o con interrupciones en su historial laboral.
El ministro del Interior, Luis Fernando Velasco, se unió al sentimiento de celebración: “será una realidad el bono pensional de $250.000 para más de tres millones de adultos mayores de 80 años de edad que nunca cotizaron”.
Más Noticias
Olmedo López se reafirmó en sus denuncias contra senador Julio Elías Chagüi: salpicó en su testimonio al exministro Luis Fernando Velasco
El exdirector de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd) compareció ante la Corte Suprema de Justicia, en pro de entregar su testimonio contra el congresista del partido de la U y, del mismo modo, involucrar al exmiembro del gabinete del presidente Gustavo Petro

Durante de un operativo, motociclista agredió a un agente de tránsito en Turbo, Antioquia: decidió tirarse a un caño
Un policía de tránsito resultó herido luego de ser agredido con arma blanca por un delincuente durante un control vehicular sobre las vías principales del municipio antioqueño

Controversia de Juliana Guerrero: Armando Benedetti niega influencias políticas en su graduación: “Lo que hay es mucho tonto”
El ministro del Interior rechazó acusaciones que lo vinculan con la Universidad San José y el cuestionado título académico de la viceministra de Juventudes

Federico Gutiérrez acusó a Gustavo Petro de pactar con bandas criminales: “Tendrán que responder ante la justicia”
El alcalde de Medellín desató polémica tras señalar al presidente por supuestos acuerdos con líderes de organizaciones delictivas, cuestionando la estrategia de paz y denunciando amenazas en su contra durante un evento reciente

Conrado Osorio, actor de ‘La ley del corazón’, fue operado de urgencia en medio de su lucha contra el cáncer
Desde 2023 viene batallando con un cáncer por el que debieron intervenirlo en uno de sus riñones y dejó un mensaje motivacional a pesar de las dificultades
