
El Juzgado Cuarto Administrativo del Circuito de Cartagena confirmó la continuación de la demolición del edificio Aquarela, y rechazó las apelaciones de la constructora, que no cumplió con las normativas urbanísticas establecidas, particularmente en lo que respecta a la utilización del espacio público.
A través de un comunicado, el Ministerio de las Culturas informó que el juzgado “niega las pretensiones de la constructora para tumbar las resoluciones de la Inspección de Policía de Cartagena, que la declararon infractora al ordenamiento urbanístico por haber vulnerado los alcances de la licencia de construcción y le ordenaron restituir el espacio público en donde se desarrolló esta infraestructura”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El documento detalló que las medidas se mantienen impuestas por la Inspección de Policía de Cartagena, las cuales incluyen la devolución de más de seiscientos 6metros cuadrados de espacio público ocupado por la infraestructura y una multa económica que la constructora ya abonó.
Estas decisiones judiciales respaldan la continuación de la demolición del edificio Aquarela, un proceso que inició el 22 de marzo de 2024 y que se prevé tenga una duración de seis meses.

Esta acción se considera fundamental para proteger el patrimonio cultural colombiano y asegurar que la zona alrededor del Castillo San Felipe y Cartagena, declarada Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad por la UNESCO, no se vea negativamente afectada por construcciones que no respeten el marco legal y urbanístico.
La demolición
El emblemático edificio Aquarela, confrontado por la opinión pública debido a su impacto visual en la histórica Cartagena de Indias y su cercanía al Castillo de San Felipe, inició su demolición el 22 de marzo así como lo anunció el alcalde Dumek Turbay Paz.
Este edificio, criticado por comprometer la declaratoria de patrimonio de la Unesco de la ciudad, será desmantelado en un procedimiento por niveles, evitando así cualquier riesgo al entorno patrimonial. La Empresa de Desarrollo Urbano de Cartagena (Edurbe) ha contratado a la firma Atila, reconocida por su experiencia en demoliciones de gran envergadura en el país, para encargarse de este proyecto, con una inversión que supera los $11.000 millones (aproximadamente 2,75 millones de dólares).
El proceso de demolición ha sido planeado meticulosamente para garantizar la seguridad y la minimización de impactos negativos en el área circundante. “El método elegido de desmonte piso a piso garantiza seguridad y efectividad. No habrá sismicidad. La gestión de manejo de escombros está prevista”, aseguró Turbay Paz en declaraciones previas a la confirmación de la fecha de inicio de los trabajos.

Esta decisión es el resultado de una serie de evaluaciones preliminares realizadas por las autoridades locales, entre ellas la Inspección de Policía y la Secretaría de Infraestructura de Cartagena, que tomaron posesión del terreno el 28 de febrero para permitir el acceso de Edurbe y Atila al sitio y comenzar los estudios de seguridad y logísticos necesarios.
La demolición del edificio Aquarela no solo responde a una preocupación estética o turística, sino que se enmarca dentro de un esfuerzo más amplio por preservar el rico legado histórico de Cartagena, evitando amenazas a su estatus como Patrimonio de la Humanidad.
El alcalde Turbay Paz manifestó su satisfacción con el amplio apoyo recibido por parte de la ciudadanía ante este anuncio, ya que el edificio Aquarela ha sido una fuente de disputa desde su construcción. La demolición es vista como un paso necesario para proteger y mantener la integridad del patrimonio histórico de Cartagena, reafirmando el compromiso de la administración municipal con la conservación del legado cultural de la ciudad.
“Le llegó el día a este adefesio que puso en riesgo nuestra declaratoria de Patrimonio de la Unesco”, enfatizó el alcalde, reflejando la importancia de esta medida.

Para llevar a cabo esta operación, se designó a Atila, empresa con un historial comprobado en la ejecución de proyectos complejos de demolición como el edificio Space, el edificio Mónaco y el puente Chirajara.
Más Noticias
Alias Papá Pitufo se declaró en rebeldía desde Portugal: no se someterá a la justicia colombiana
Pese a que Diego Marín Buitrago sigue en Portugal, en Colombia permanece abierto el proceso judicial en su contra. Se le señala de ser el ‘zar del contrabando’ y de liderar un entramado criminal que permeó hasta las máximas autoridades en los puertos de Buenaventura (Valle del Cauca) y Cartagena (Bolívar)

Millonarios sufre una dura baja para la Liga BetPlay en el segundo semestre: uno de sus delanteros se fue a uno de los equipos finalistas del fútbol colombiano
El jugador, con cinco títulos en su carrera y reciente paso por Millonarios, se suma al equipo dirigido por Alejandro Restrepo, buscando potenciar la ofensiva en la próxima temporada y afrontar los retos de Liga y Copa

Una menor de 12 años murió tras quedar atrapada en un deslizamiento en la vereda La Cascada, en Rioblanco, Tolima
Equipos de socorro enfrentan condiciones adversas en Rioblanco mientras intentan localizar a personas atrapadas bajo los escombros, tras el desastre que evidenció la vulnerabilidad de la zona ante las lluvias y la saturación de suelos

Alcaldía de Cali está revisando informe de la Contraloría Distrital por irregularidades en contratación durante la COP16
Un informe oficial reveló anomalías en la gestión de recursos para la Cumbre de Biodiversidad, incluyendo pagos sin soportes y exoneraciones fiscales injustificadas, según denuncias de la concejal Ana Erazo y hallazgos de la Contraloría Distrital

Habló confeso asesino de la patinadora Luz Mery Tristán sobre cómo fue el crimen contra la deportista: “No pensé encontrarme una situación de estas”
Andrés Gustavo Ricci fue sentenciado a más de 45 años de cárcel tras admitir haber disparado contra la campeona de patinaje en Cali
