
Frente a las recientes acusaciones que señalan a la empresa Daily Cop por financiar ilegalmente la campaña a la presidencia de Gustavo Petro, el abogado Mauricio Pava, defensor del presidente, reafirmó su confianza en la integridad de la campaña, mientras que el mandatario nacional le pidió a la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes que solicitara a la Fiscalía que les entregaran copias de la investigación.
Después de que el jurista Víctor Muñoz afirmara que Omar Hernández, un testigo fundamental en el caso, posee evidencias que comprobarían la formación de un acuerdo entre Ricardo Roa, el gerente de la campaña, y la compañía Daily Cop, acuerdo que se habría concretado por medio de la adquisición de un avión utilizado para el transporte del por entonces candidato.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por otro lado, Pava comentó que el comportamiento del primer mandatario colombiano fue transparente en el desarrollo de su campaña presidencial. “El comportamiento del presidente Gustavo Petro es absolutamente transparente frente a su campaña. Él dio las indicaciones que correspondían, y la defensa confía en que ese comportamiento se tradujo también en los controles de la estructura administrativa de la campaña”, comentó.

En cuanto a la solicitud de investigación dijo lo siguiente: “le pedimos a la Comisión de Investigación y Acusaciones que le oficiara a la Fiscalía, para que esa información, una vez fuera consolidada, se remitiera a la comisión y allá empezaremos a hacer las evaluaciones en tiempo, modo, veracidad y demás”.
Por otro lado, en la reciente audiencia para la ratificación de denuncia, la cual contó con la participación de Federico Gutiérrez, la Comisión de Acusaciones ha anunciado que retomará sus actividades en mayo, programando la comparecencia de los congresistas Agmeth Escaf y Pedro Flórez, así como del empresario Christian Daes, el exnarcotraficante Samuel Santander Lopesierra y Alfonso del Cristo Hilsaca.
Y es que, el Consejo Nacional Electoral realizó una solicitud formal a la Fiscalía para que proporcione detalles sobre la “matriz de colaboración” de Omar Hernández y Christian Hernández, quienes son dueños de la compañía que funcionaba como billetera para Daily Cop. Además, el tribunal ha decidido acoger los testimonios de ambos individuos, como parte de la investigación preliminar que está llevando a cabo contra la campaña ‘Petro Presidente’ por la supuesta infracción a los límites de financiación de campaña.

De hecho en relación con este caso, el alcalde de Medellín Federico Gutiérrez hizo el siguiente comentario: “Hemos ampliado denuncia frente a algunos hechos conocidos frente a la financiación ilegal de la campaña presidencial, de parte de la campaña de quien es hoy presidente. Temas, por ejemplo, de violación de topes electorales; pruebas presentadas por medios de comunicación, de hecho recientes también con la captadora Daily Cop”.
De igual modo, el mandatario de la capital de Antioquia sugirió que podrían surgir asuntos sensibles relacionados con el lavado de dinero, y ha declarado que, en consecuencia, ha solicitado que se lleve a cabo una investigación sobre los fundamentos que ha utilizado el Departamento de Estado de los Estados Unidos para considerar “creíbles” las anomalías reportadas en la campaña.
Federico Gutiérrez aclaró que su asistencia a la Comisión se debió a una citación formal para dicha diligencia, sin embargo, enfatizó que su participación fue en calidad de ciudadano y no como alcalde. Por lo tanto, solicitó expresamente que no se emprendan acciones de represalia contra la capital de Antioquia.
A esto último añadió que: “Cuando presenté las renuncias, el 5 de junio, yo no era ni candidato a la Alcaldía. Me presenté como ciudadano y como una persona que estuvo en esa campaña, y que todo el tiempo denuncie irregularidades; no solo esta, sino también el apoyo de estructuras del crimen organizado y grupos ilegales”.

Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




