En la noche del 9 de junio de 2023 se confirmó el hallazgo en las selvas del Guaviare de cuatro niños desaparecidos tras el accidente de una avioneta Cessna 206 el primero de mayo de ese año. Fueron 40 días que mantuvieron en vilo al país y al mundo entero por saber el destino de los cuatro indígenas, mientras las Fuerzas Militares y un grupo conformado por comunidades indígenas de la región realizaban sus labores de búsqueda de manera exhaustiva en medio de la selva.
Ese es el eje de Operación esperanza: los niños perdidos en el Amazonas, un documental de Prime Video que narra la historia de resiliencia que atravesaron los cuatro hermanos mientras intentaban volver a la civilización luego del accidente de avioneta, así como los esfuerzos que hicieron los militares y las comunidades indígenas en la zona para no suspender la búsqueda incluso cuando todo parecía perdido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Dirigido por Tom Cross y producido por Emporium Productions, recientemente se dio a conocer el tráiler oficial previo a su estreno en la plataforma el próximo viernes 26 de abril.
El director habló con W Fin de Semana de W Radio sobre el proceso de investigación y realización del documental. Allí explicó que la historia se centra principalmente en los testimonios de los protagonistas y menos en los libros que se han publicado al respecto en el último año —siendo el más destacado el que lanzó Daniel Coronell—.
Por otra parte, Cross reconoció que si bien, hubo ciertas dificultades a la hora de contar la historia —en especial con los niños protagonistas—, finalmente forjaron una relación suficientemente cercana con la familia de los niños y los socorristas para darle forma al relato. “Cuando ya estuvieron dispuestos a trabajar, empezamos a crear la narrativa que se convirtió en la columna vertebral de lo que es la historia”, manifestó.
La producción incluye testimonios de los rescatistas, entre los que destacan las voces del brigadier Pedro Sánchez, comandante del Comando Conjunto de Operaciones Especiales de las Fuerzas Armadas y quien tuvo bajo su cargo la Operación Esperanza; Eliécer Muñoz, líder indígena y miembro de la Guardia Indígena que encontró a los niños; y Luis Acosta, coordinador nacional de la Guardia Indígena.
En lo que se refiere al relato de lo que vivieron los cuatro niños, contribuyeron con sus testimonios Dairo y Yeritza Mucutuy, tíos de los niños; y Fátima Valencia, la abuela de los niños. Además, la voz de la narración correrá a cargo de Goyo, la cantante y cofundadora de ChocQuibTown.

Cross se mostró complacido en la entrevista por la disponibilidad que tuvo el comandante para hablar ampliamente sobre su papel en el rescate, sentimiento que se extendió a la hora de referirse a los testimonios de las comunidades indígenas que participaron en las labores de búsqueda. “Fue fascinante contar esta bella historia de milagro desde el lado indígena (…) desde el inicio, nos sentimos orgullosos porque teníamos las voces de los indígenas y no se impuso ninguna narrativa”, indicó.
Por otra parte, el director adelantó que también hay espacio en la historia para Wilson, el perro rescatista que se perdió en la selva durante las labores de rescate. Cross no dudó en calificarlo como “un héroe”. “Sabíamos que fue importante dentro de esta búsqueda y hablamos con los soldados que estuvieron con él, lo mostramos de una manera muy bella”, dijo.

El estreno de Operación Esperanza se dará casi en simultáneo con otra producción relacionada con la historia de los niños perdidos en el Guaviare. Un día antes, el jueves 25 de abril, se estrenará en las salas de cine de todo el país 40 días perdidos en la selva, dirigida por Gustavo Nieto Roa, que narrará esos 40 días de drama, suspenso y milagro mezclando realidad y ficción.
Más Noticias
Habría toque de queda para menores de edad en Cali: esta es la propuesta del Concejo de la ciudad
Los cabildantes aseguran que se incrementaron los actos de inseguridad relacionadas con hurtos y homicidios en la capital vallecaucana: van más de once mil denuncias por robo en 2025

Radican petición ante la Fiscalía por permitir la violación de secreto profesional abogado-cliente en el juicio contra Álvaro Uribe Vélez
El abogado Mauricio Pava, relacionado con la defensa del expresidente, que fue condenado a 12 años de prisión, hizo varias preguntas a la Luz Adriana Camargo sobre el proceso

La JEP presentó el dispositivo electrónico para monitorear a exguerrilleros y exmilitares sancionados: así funcionará
El sistema de seguimiento está basado en tecnología de georreferenciación, que controlará en tiempo real la ubicación de los sancionados por graves crímenes del conflicto armado

A la cárcel docente señalado de agredir sexualmente a tres niñas en Norte de Santander: grababa los abusos con su celular
Según la investigación, el profesor de 54 años abusaba de su posición para agredir sexualmente a estudiantes de primaria, durante cinco años

Subsidios de vivienda desaparecerían en 2026: faltan más de $700.000 millones y miles de familias podrían quedarse sin casa
La reducción del 42% en los recursos del Ministerio de Vivienda pondría en riesgo no solo los subsidios, también programas de agua potable y mejoramientos en zonas rurales
