
La Universidad Distrital Francisco José de Caldas en Bogotá anunció la apertura de inscripciones para carreras de pregrado correspondientes al segundo semestre de 2024, que tiene como fin incluir a más personas en la oferta académica de la institución en educación superior.
Según el rector de la institución, Giovanny Tarazona, para este llamado se estará ofertando 4.100 cupos en más de 46 programas de pregrado. Además, la universidad señaló que 21 de estos no requieren puntaje mínimo del examen de Estado Saber 11 para ingresar.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
“Con el valor de un pin, que tiene un costo de 130.000 pesos, la persona puede inscribirse a dos programas de los 46 de pregrado o 48 en los posgrados” sumó el director.
Desde su sitio web, la Universidad Distrital señaló que el pago de la inscripción finalizará el 16 de mayo de 2024, en cuanto al proceso de registro en línea será hasta el 17 del mismo mes, esto con el fin de que los seleccionados puedan comenzar con sus clases en el segundo semestre de año.
Pasos para realizar la inscripción en la Universidad Distrital
Para realizar la inscripción en la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, el aspirante debe primero llevar a cabo proceso de Pre-registro. Una vez la persona interesada inicie el registro, el sistema le enviará al correo electrónico la clave de ingreso, con el cual podrá acceder al siguiente enlace: Generación y/o pago de recibo y en este genera el recibo de pago.
“Debe tener en cuenta que realizar el proceso de prerregistro no significa que esté inscrito en el proceso de admisiones, su inscripción quedará formalizada una vez realice el pago de la misma a través de los medios electrónicos PSE o presencialmente en cualquier sucursal del Banco de Occidente”, explicó la institución.
En cuanto al recibo de pago, el aspirante deberá escoger el tipo de inscripción que desea realizar: primer semestre, reingreso, transferencia interna, transferencia externa y/o profesionalización tecnólogos. La entidad precisó que los pagos no podrán realizarse en entidades que no estén avaladas por la Universidad Distrital.

Para diligenciar el formulario de inscripción en el sitio web de la universidad solo se podrá adelantar 12 horas después de haber generado el pago del recibo. Luego deberán seguir los siguientes pasos:
- Ingrese al enlace de Inscripción en Línea (el mismo enlace por donde genero su recibo de pago)
- Digite su usuario y clave.
- Recuerde que, el usuario es el número del documento de identidad registrado al momento de realizar el prerregistro y la clave es la asignada por el sistema, la cual le fue enviada al correo electrónico registrado.
- Al realizar la inscripción, el aspirante manifiesta conocer y haber leído el instructivo Oficial de Admisiones y acepta todas las condiciones, requisitos, normas y disposiciones internas contempladas para esta convocatoria por parte de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
- Deber contar con una impresora con el fin de poder imprimir su comprobante de inscripción, que es el único documento válido o soporte de inscripción con la universidad.

Los resultados serán publicados por parte de la institución de educación superior, a partir del 4 de junio, para la opción 1; y desde el 9 de julio, para la opción 2. Finalmente, tenga presente cuáles son los programas a los que podrá inscribirse en el segundo periodo de 2024:
- Administración ambiental.
- Administración deportiva.
- Archivística y gestión de la información digital.
- Arte danzario.
- Artes escénicas.
- Artes musicales.
- Artes plásticas y visuales.
- Biología.
- Comunicación social y periodismo.
- Ingeniería civil.
- Ingeniería de sistemas.
- Ingeniería eléctrica.
- Ingeniería electrónica.
- Ingeniería en telecomunicaciones.
- Ingeniería topográfica.
- Licenciatura en educación infantil.
- Licenciatura en física.
- Licenciatura en humanidades y lengua castellana.
- Licenciatura en lenguas extranjeras, con énfasis en inglés.
- Licenciatura en química.
- Tecnología en saneamiento ambiental.
- Tecnología en mecánica industrial.
- Programas es posgrado:
- Doctorado en estudios artísticos.
- Doctorado en estudios sociales.
- Doctorado en ingeniería.
- Doctorado interinstitucional en educación.
- Especialización en ambiente y desarrollo local.
- Especialización en avalúos.
- Especialización en bioingeniería.
- Especialización en desarrollo humano con énfasis en procesos afectivos y creatividad.
- Especialización en diseño de vías urbanas, tránsito y transporte.
- Especialización en educación en tecnología.
- Especialización en gerencia de la construcción.
Más Noticias
Lilo & Stitch y otras 9 producciones que cautivan a los usuarios de Disney+ Colombia
Con estas historias, Disney+ busca seguir gustando al público en la guerra por el streaming

No fue necesario el partido ante Nigeria: así fue como la selección Colombia sub-20 clasificó a los octavos del mundial de Chile
Previo al último encuentro de la fase de grupos, el combinado nacional logró el primer objetivo en el torneo gracias a una combinación de resultados, pero ahora debe definir su posición y rival

Jerau celebrará 20 años de carrera con una gira que rescata los años dorados del tropipop
Infobae Colombia habló con el cantante cartagenero, que prepara una serie de conciertos para repasar sus dos décadas de música, éxitos, historias personales y el espíritu alegre del estilo que definió su trayectoria

Estos son los podcast mas escuchados de Spotify Colombia hoy
Estos podcasts de Spotify han logrado mantenerse en el gusto del público colombiano

Enrique Vargas Lleras aseguró que teme por su vida y la de su familia por señalamientos de Petro y lo tildó de “matón”: “Calumnias”
El presidente ha denunciado irregularidades en la Nueva EPS, vinculando directamente a Vargas Lleras por haber sido integrante de la Junta Directiva de la entidad. El mandatario tuvo que retractarse en 2024
