
El presidente Gustavo Petro, en su afán por respaldar la reforma pensional, iniciativa que es discutida en el Senado de la República y que ha sido objeto de fuertes críticas durante su mandato, se vio envuelto en una controversia luego de publicar un mensaje en redes sociales para respaldar su idea en el que cometió múltiples errores. Esto provocó una avalancha de críticas y comentarios por parte de la oposición y de internautas.
El mandatario ha respaldado esta iniciativa tras las protestas en su contra, en las cuales ciudadanos y líderes de la oposición expresaron su desacuerdo mediante manifestaciones en las calles de Colombia el 21 de abril, al solicitar que no progrese la discusión de la reforma pensional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
En su intento por promover su propuesta, el mandatario utilizó su cuenta de X (antes Twitter) para difundir un video acompañado de un mensaje que buscaba resaltar los beneficios de la reforma pensional; sin embargo, fueron sus errores los que acapararon la atención del público, lo que generó un debate sobre la idoneidad y seriedad del líder político.
En el mensaje compartido, el presidente expresó: “Si se aprueba la reforma pensional, 2.500.000 millones de personas, tendrán un bono pensional de 223.000 pesos. Si seguimos así, el 80% de la vejez queda sin pensión. Yo voto a favor de la vejez ¿ustedes? (sic)”. Este texto, aunque con intenciones claras de promover su iniciativa, presentaba errores que no pasaron desapercibidos para los usuarios en línea.

Uno de los errores detectados fue el uso incorrecto del término “pedos” en lugar de “pesos”, aunque este fue corregido posteriormente en la publicación, otro error que permaneció fue la afirmación de que “2.500.000 millones de personas” podrían beneficiarse de la reforma, cifra que supera significativamente la población total del país, puesto que en Colombia hay más de 52 millones de habitantes, según datos del Dane.
El mensaje compartido por el presidente se difundió rápidamente por las redes sociales, lo que provocó una amplia respuesta por parte de los usuarios. Estos expresaron sus opiniones de manera variada, desde comentarios humorísticos e irónicos hasta reclamaciones directas, que inundaron las plataformas digitales y asegurándose de que la publicación no pasara desapercibida.
Así se manifestaron en redes tras los errores del presidente en X
Ante estas equivocaciones, diversos sectores de la sociedad expresaron su descontento y decepción hacia el presidente. Figuras destacadas, como el periodista y comediante Daniel Samper, no dudaron en señalar la falta de seriedad del mandatario en asuntos de gran relevancia nacional. “¿Cuántos pedos quedarán por persona al final?”, ironizó Samper, refiriéndose al desliz del presidente.

De manera similar, varios usuarios expresaron su desconcierto ante los errores de Petro, planteando la pregunta de manera implícita y sin necesidad de muchas palabras.

Algunos, en tono jocoso, comentaron que “había demasiada gente y pocos pedos”, en alusión a la declaración del presidente Petro.

Muchos se refirieron a Petro utilizando el término “el cacas”, una forma despectiva con la que se han dirigido hacia él durante algún tiempo, señalando que de alguna manera “todo tenía sentido”.

Como se mencionó previamente, muchos consideraron a Petro como alguien “desquiciado” al proporcionar incorrectamente esa cifra de presuntos beneficiarios, llegando incluso a expresar la esperanza de que Dios cuide a Colombia de él al poner de manifiesto sus errores.

Muchos evocaron las protestas del 21 de abril en rechazo a la gestión de Petro, y varios señalaron que los “pedos” eran para aquellos que se manifestaron y para quienes no lo hicieron, en un tono burlón.

Líderes de diferentes partidos manifestaron su preocupación por la aparente falta de cuidado y atención del presidente en temas tan sensibles como la reforma pensional. Muchos cuestionaron cómo un líder de su posición podría cometer errores tan evidentes en sus comunicaciones públicas.
Más Noticias
Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales

Lanzan Observatorio Nacional del Subsidio Familiar con datos de 10,9 millones de afiliados
La Superintendencia del Subsidio presentó una plataforma pública que centraliza información clave para orientar decisiones y cerrar brechas sociales




