
En una votación de veinte a favor y ocho en contra, la Comisión Primera de la Cámara de Representantes ha superado el primer debate, un proyecto que podría cambiar la dinámica política en el Congreso de la República.
Este proyecto autorizaría a los congresistas a cambiar de afiliación partidaria sin riesgo de perder su escaño, una maniobra comúnmente referida como transfuguismo. Marelen Castillo, radicó el informe de ponencia del proyecto de ley, este busca modificar el artículo 107 de la Constitución Política.
En su momento, la iniciativa generó controversia por la posibilidad de que se produjera transfuguismo, sin embargo, en relación con esto la representante Castillo explicó lo siguiente: “No es transfuguismo, sino libertad política. Lo que estamos buscando es un reequilibrio de los partidos políticos. Muchos que votaron por el Gobierno buscando el cambio encontraron que ese cambio no se ha dado y ellos están presos en un partido en el que los obligan a ser de Gobierno”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Con respecto a la iniciativa, dado que se trata de una reforma constitucional, el proyecto debe superar un total de siete debates adicionales para su aprobación, distribuidos entre tres más en la Cámara de Representantes y cuatro en el Senado. Es imperativo que estos debates se completen durante el presente año, ya que de lo contrario el proyecto será archivado. No obstante, cuenta con el apoyo diversificado de congresistas, que va desde figuras de la oposición como Miguel Polo Polo hasta miembros de la bancada del Pacto Histórico, lo que podría jugar a su favor en el proceso legislativo.

En el documento del proyecto dice lo siguiente: “Autorícese, por una sola vez, a los miembros de los cuerpos colegiados de elección popular, a renunciar al partido o movimiento político que los avaló sin renunciar a la curul a incurrir en doble militancia, para que posteriormente puedan inscribirse en un partido a movimiento político o en un grupo significativo de ciudadanos”.
El proyecto presentado consta de un solo artículo, el cual establece que, excepcionalmente y por una única ocasión, se permitirá a los integrantes de órganos colegiados de elección popular, así como a aquellos que hayan renunciado previamente a su escaño, afiliarse a un partido o movimiento político diferente al que originalmente les otorgó su aval. Esta medida se aplicaría dentro de los cuatro meses siguientes a la activación del acto legislativo, sin que ello implique renunciar a la curul o violar la norma contra la doble militancia, siempre en concordancia con lo estipulado por el artículo 134.
En el momento de su presentación, el proyecto impulsado por el Pacto Histórico gozó de un amplio respaldo inicial, reflejado en las firmas de 120 de los 187 representantes de una amplia gama de partidos políticos, abarcando tanto al oficialismo como a la oposición. No obstante, en un giro posterior, los miembros del partido Centro Democrático decidieron retirar su apoyo al proyecto, obedeciendo a una directriz de su bancada.

En ese momento el representante Hernán Cadavid explicó sobre dicha decisión lo siguiente: “La bancada del Centro Democrático tomó la decisión de no respaldar el proyecto de acto legislativo de transfuguismo. Tiene varias condiciones, la primera es que le sirve más al Gobierno que busca desarticular varios de los pequeños partidos políticos de la izquierda y otros partidos sobre la base de la transacción política”.

En el partido Cambio Radical también se presentaron voces contrarias al proyecto. El representante Julio César Triana expresó en su momento una postura crítica, argumentando que los partidos políticos necesitan fortalecerse, reestructurarse y promover una mayor participación y democracia interna, en lugar de comportarse como entidades flexibles que se adaptan a las conveniencias de la administración de turno, comparándolos con “tiendas de mercado” susceptibles de ser acomodadas a voluntad.
Más Noticias
Director deportivo de Nacional reveló deseo del club antioqueño por excompañero de Jhon Arias: “Nos gustaría que llegue”
El conjunto antioqueño continúa preparándose de cara a la serie de octavos de final de la Copa Libertadores frente a São Paulo a mediados de agosto

Ernesto Macías, expresidente del Congreso, denunció las que serían las incoherencias de Gustavo Petro: “Miente fácil”
El extitular del órgano legislativo, entre 2018 y 2019, aprovechó sus redes sociales para cuestionar el más reciente mensaje del presidente, que intentó bajarle el tono a los chats entre Day Vásquez y su hijo, Nicolás Petro, que revelarían excesos durante la campaña de 2022

Santuario de Las Lajas es nominado a los World Travel Awards 2025: conozca cómo votar y la ruta turística para llegar al templo
El proceso para apoyar la nominación del templo colombiano es sencillo y gratuito, permitiendo a ciudadanos y turistas contribuir al reconocimiento global de este ícono espiritual y arquitectónico

Niña confrontó a papá y hermano de Luis Díaz cuando permanecían en una cancha de Barranquilla: “Los propios mantenidos”
Una menor, creadora de contenido, se topó con los familiares del jugador del Bayern Múnich y, en tono jocoso, les hizo un par de críticas por su estilo de vida

Yina Calderón reveló que quiere ser mamá al estilo de Epa Colombia
La creadora de contenido aseguró que la maternidad en solitario es una opción que contempla seriamente en su vida
