
En un operativo llevado a cabo en el oriente antioqueño, las autoridades detuvieron a un individuo que se identificaba como chamán, en posesión de una bolsa con sesenta alacranes.
Estos animales estaban destinados a ser sacrificados con el propósito de extraer su veneno, el cual, según se investiga, era utilizado en mezclas con hoja de coca para ser vendidas dentro de la comunidad bajo la promesa de propiedades curativas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
El sospechoso fue capturado tras un seguimiento que permitió descubrir su inusual práctica. Se cree que la mezcla de veneno de alacrán con hoja de coca era distribuida entre los habitantes de la zona como un remedio para diversas dolencias, aunque sin evidencia científica que respalde tales afirmaciones.

La detención del supuesto chamán abre una investigación sobre los efectos y riesgos que este tipo de sustancias podrían haber representado para la salud de quienes las consumieron.
Este hecho no solo destaca por la peculiaridad de las prácticas empleadas por el detenido, sino también por la alerta que genera respecto al uso de sustancias no reguladas con supuestos fines medicinales. Las autoridades sanitarias han iniciado una campaña de concientización en la región, instando a la población a evitar el uso de productos sin aprobación oficial.
El incidente ha suscitado un amplio debate sobre la importancia de la regulación en la venta y distribución de productos medicinales, así como sobre la necesidad de promover prácticas de salud seguras y basadas en evidencia científica.
Descubrimiento de artículos de santería en cárcel de Ibagué revela tramas de extorsión
En un reciente operativo en el Complejo Carcelario y Penitenciario con Alta y Media Seguridad de Ibagué, en Picaleña, se hallaron ítems de santería y brujería que los reclusos empleaban para cometer extorsiones y fraudes.

Durante la incursión en el patio 9 del bloque 1, las fuerzas de seguridad decomisaron doce teléfonos móviles y 1,488 tarjetas SIM, claves en la orquestación de estos delitos. Este operativo fue llevado a cabo por el Gaula de la Policía, con apoyo de la Fiscalía General de la Nación y el grupo judicial del Inpec.
El coronel Óscar Acosta Bahamón, comandante operativo de la Policía Metropolitana de Ibagué, destacó cómo el análisis de las tarjetas SIM permitió rastrear las celdas desde donde se originaban las llamadas extorsivas, afectando principalmente a comerciantes y líderes locales.
Además de los materiales ligados a la brujería, se descubrieron armas cortopunzantes, drogas y diversos objetos en más de ochenta celdas inspeccionadas. Estos hallazgos evidencian una intrincada red de crimen organizado funcionando dentro de las instalaciones penitenciarias.

Otro operativo relevante se realizó en una prisión en Rionegro, Antioquia, donde se encontraron celdas equipadas con lujos, más similares a habitaciones de hotel que a espacios de encarcelamiento. El Colombiano reportó que estos alojamientos de lujo eran utilizados para coordinar actividades ilícitas, revelando una vez más las profundas fallas de seguridad y gestión dentro del sistema penitenciario colombiano.
Además, se confirma la existencia de una extensa problemática de corrupción en diversas cárceles, incluida la cárcel La Modelo de Bogotá, según informaciones previas publicadas por el diario H13N.
Estos eventos subrayan la urgencia de reformas dentro del sistema penitenciario para enfrentar la corrupción y desmantelar las redes de crimen organizado que operan desde dentro de estas instalaciones. Las autoridades han reiterado su compromiso con la seguridad ciudadana, instando a la población a denunciar intentos de extorsión a través de la línea 165 del Gaula de la Policía, en un esfuerzo conjunto para erradicar estas prácticas delictivas.
Más Noticias
Este es el Premio Miguel Uribe Turbay que entregará One Young World en homenaje al senador asesinado
La ceremonia se realizó en Múnich, Alemania, con la participación de María Claudia Tarazona, su esposa

Lina Garrido contestó a mensaje de la esposa de Armando Benedetti sobre el allanamiento a la casa del ministro: “Quien la humilló fue su esposo”
La representante opositora reaccionó en redes sociales a las declaraciones de Adelina Guerrero, quien denunció presiones y malos tratos durante el operativo judicial en la residencia del ministro en Barranquilla

Miguel Polo Polo salió en defensa de la magistrada Cristina Lombana y le tiró pulla a Benedetti: “se cree dueño del país y jefe de las instituciones”
El representante a la Cámara también le dijo al ministro del Interior por medio de su cuenta en X que “la justicia se respeta”

Superintendencia de Industria y Comercio aprobó devolución de la participación de Shell a Ecopetrol en contratos de gas
La entidad autorizó que la petrolera recupere el control total de tres bloques offshore en el Caribe tras la salida de Shell, sin afectar la competencia en el mercado mayorista de gas natural

Sismo de magnitud 3.5 se sintió en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico




