
Un día después de la multitudinaria jornada en la que se registraron masivas movilizaciones contra su Gobierno, el presidente Gustavo Petro insistió el lunes 22 de abril sobre lo que serían, a su juicio, algunas manifestaciones violentas en las que se estaría promoviendo ataques contra su integridad e, incluso, el deseo de acabar con su vida. Pese a que promotores de las protestas han negado estos señalamientos.
Con dos publicaciones en su perfil de X, el primer mandatario expuso cómo se estaría divulgando una serie de conductas que buscarían atentar contra su vida. En la primera de ellas, compartió un video en el que se ve un grupo de manifestantes cargando un ataúd en lo que sería una representación de su funeral, diferente al que denunció en la noche del domingo 21 de abril y que fue rápidamente desmentido.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Google News.
“Otro video, donde se pide mi muerte. Se acostumbraron a aplaudir el que maten a la gente que piensa diferente”, indicó el jefe de Estado, al replicar un clip en el que se ve a una persona de la tercera edad cargando el ataúd, con la ayuda de otros manifestantes, y con una camiseta peculiar: en la que se ve, tachado, el rostro del abatido guerrillero argentino Ernesto Ché Guevara.

Mientras que en la segunda publicación, compartió un video en el que se ve a un grupo de personas pisando su rostro, plasmado en una pancarta que tiraron al suelo, en plena Plaza de Bolívar, y sometieron a este acto. “Matemos a ese hijueputa”, se escucha por parte de uno de los protestantes, que llevaba consigo un megáfono, y que al parecer estaría incitando a este ataque a su figura.
“Por eso aplaudían que asesinaran a miles de militantes de la Unión Patriótica, a Carlos Pizarro (exlíder del M-19 asesinado en 1990) después de firmar la paz y a tantos otros. Tanto odio le han metido en la cabeza, que no saben que al que quieren ‘pelar’ es el que defiende los derechos del trabajador y el derecho de la Colombia entera a tener una pensión y salud”, denunció Petro en su cuenta.
¿Gustavo Petro buscaría desprestigiar las protestas en su contra?
Con estas publicaciones, la estrategia de Petro a través de sus redes sociales estaría clara: señalar a los marchantes de promover el odio en contra de su dignidad, al exponer una serie de situaciones que, de acuerdo con sus señalamientos, se registraron en la jornada del 21 de abril. Y pese a que una de ellas resultó siendo una tergiversación, según denunció el abogado Rafael Nieto Loaiza, del Centro Democrático.
“Matar al presidente gritan estas personas ricas. Allí va un hombre negro y de bajos recursos ayudando a cargar el féretro. ¿Sabrá esta persona lo que le pasaría a Colombia y a su gente si el deseo de estas personas se cumpliera?”, fue un mensaje previo que publicó Petro en su perfil de X, que fue refutado por Nieto Loaiza, ex precandidato presidencial y exviceministro de Justicia.

El miembro del partido opositor fue claro en negar que se tratara de una amenaza en contra del primer mandatario y calificó a Petro de pretender engañar a los ciudadanos con sus publicaciones, que no reflejarían la realidad. “Mentiroso Petro, como siempre. El féretro no lo llevaba simbólicamente a usted, sino a los sistemas de salud y de pensiones que sí está enterrando”, señaló Nieto Loaiza.
En sus mensajes, Petro se comparó con el asesinado presidente chileno Salvador Allende, pues según él, sectores del uribismo buscarían imitar la forma en que se llevó a cabo el golpe de Estado por el dictador Augusto Pinochet contra el inmolado mandatario, el 11 de septiembre de 1973. Todo porque camioneros también salieron a protestar contra su Gobierno, con sus vehículos por las calles.
Más Noticias
Revelan correos internos del Banco Agrario que exponen créditos y contratos millonarios ligados a la familia Alcocer
Empresas de los hermanos de Verónica Alcocer participaron en gestiones financieras por varios miles de millones de pesos, y la entidad bancaria trasladó una sucursal a un edificio donde estas empresas son propietarias

Seguros de vivienda en Colombia: así evolucionan coberturas, riesgos y hábitos de aseguramiento
El sector incorpora nuevas tecnologías y amplía coberturas para responder al incremento de riesgos y a la baja cultura de aseguramiento en el país

Colombia activa su ingreso al banco de los BRICS y lleva el trámite al Congreso
El Gobierno radicó el proyecto de ley para avanzar en la adhesión al Nuevo Banco de Desarrollo, clave para infraestructura y financiamiento

Pablo Bustos alerta por presunta campaña interna en la Corte Constitucional para elección clave
El director de la Red de Veedurías afirmó que dos magistrados estarían moviendo respaldos para influir en una vacante del Consejo Superior de la Judicatura

Corte Constitucional avala suspensión de cobros por fraude bancario: así operará la nueva protección a víctimas
La decisión permite frenar el cobro de cuotas en procesos afectados por suplantación o fraude mientras avanzan las investigaciones judiciales




