
Fueron varias las publicaciones que realizó el presidente de la República en su cuenta de X con respecto a las marchas que organizó la oposición en contra de su Gobierno.
Una de estas comunicaciones fue una reacción del jefe de Estado a un video del presidente de Fedetranscarga, Henry Cárdenas, que unos días antes de las protestas del 21 de abril invitó a todo el sector transportador en Colombia para que se sumara a las movilizaciones.
Luego de que las manifestaciones de la oposición terminaran, el presidente Petro respondió que “no hay razones para sacar a los camioneros a protestar, el Gobierno no ha subido un peso al diésel”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las palabras exactas del primer mandatario en su publicación fueron las siguientes: “¿Cómo sacar a camioneros a protestar si el gobierno no ha subido un peso el diesel? El uribismo quiere imitar la forma en que hubo un golpe de estado contra Allende”.

Por otro lado, en cuanto a la invitación que hizo el presidente de Fedetranscarga, por medio de un video dijo que: “Invitamos a todo el sector transportador en Colombia a salir a marchar el 21 de abril para proteger nuestra economía: carbón, petróleo, construcción y, sobre todo, la seguridad en las vías. Estamos en peligro todos los días, los transportadores, porque cada vez que salimos a las vías, hay más riesgo. Por eso, tenemos que marchar para que estas políticas que está implementando este gobierno cambien y sean en beneficio de todos los colombianos que trabajamos. Gracias”.
No obstante, lo dicho por el jefe de Estado, el concejal del Centro Democrático, Daniel Briceño le respondió que en efecto el ACPM si subió en su precio desde el pasado 13 de abril. “Presidente el ACPM subió el pasado 13 de abril ¿En qué país gobierna usted?”, dijo el político opositor.
Y es que, desde el sábado 13 de abril de 2024, se aplicó un incremento en los precios de la gasolina y el ACPM en Colombia, confirmado por el Ministerio de Hacienda. De acuerdo con lo determinado por las autoridades, el precio del galón de gasolina se incrementará en 26 pesos, considerado un alza marginal, mientras que el ACPM experimentará un ajuste de 97 pesos.
La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) informó en una circular sobre el ajuste en los precios de la gasolina y el ACPM. Este cambio se estableció teniendo en cuenta el valor del ingreso al productor o importador de la Gasolina Motor Corriente, el ACPM-Diésel, y el precio de los biocombustibles usados en la mezcla con combustibles fósiles, según los precios fijados por los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Minas y Energía.
Para la gasolina, la necesidad de ajustar su precio se debió al incremento en el valor de varios de sus componentes, siendo uno de ellos el etanol, un biocombustible que experimentó un aumento de 262 pesos. Asimismo, el precio del biodiésel, un componente esencial en la formulación del ACPM, registró un alza de 969 pesos.

En cuanto a las manifestaciones de la oposición, el presidente Petro estuvo haciendo varias publicaciones por medio de su cuenta de X en referencia a estas. Uno de los que generó más controversia, fue uno en el que calificó las marchas como “débiles”.
“Las manifestaciones contra el gobierno tuvieron más o menos 250.000 personas en todo el país, fueron fuertes en su orden en Medellín, Bogotá y Bucaramanga. En las demás ciudades, alcanzando 18 sitios, fueron débiles. A las marchas se les respetó al máximo como se seguirá haciendo. Una de las características centrales de mi gobierno es respetar la libertad de expresión y los derechos de la gente. El principal objetivo de las marchas es gritar “fuera Petro” y derrocar el gobierno del cambio. Este proceso ya inicio y es un golpe blando que anule la decisión popular por el cambio en el año 2022″, dijo el primer mandatario.

Más Noticias
Llevar efectivo en Colombia: esta es la suma máxima que permiten portar dentro y fuera del país
Las autoridades colombianas sí exigen justificar su procedencia y establecen controles estrictos en viajes internacionales
MinDefensa alertó que “atentados en Cali son producto de la financiación de cultivos ilegales”
El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, lideró un consejo de seguridad en Cali tras los recientes atentados y reveló nuevas medidas militares y policiales para enfrentar la situación en el Valle del Cauca

Docentes del Eje Cafetero y FOMAG pactaron compromisos para mejorar atención en salud
Tras semanas de reclamos, maestros de Risaralda, Caldas y Quindío lograron acuerdos con FOMAG y la Fiduprevisora para reforzar la prestación de servicios médicos

Estudiantes señalan que ministerios del Gobierno Petro ‘se tiran la pelota’ por la responsabilidad del fin del subsidio de intereses del Icetex
El anuncio del Icetex sobre el retiro progresivo del subsidio a la tasa de interés generó preocupación entre asociaciones estudiantiles, que exigen claridad sobre el papel del Gobierno

Clima en Cali: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
El clima en Colombia se ve modificado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
