El embalse de Guatapé se está quedando sin agua y sin clientes: qué está pasando con el turismo

El bajo nivel del agua ha hecho que las empresas turísticas improvisen muelles en zonas más alejadas y menos visibles para los turistas. Además, el comercio también ha dejado de recibir ingreso ante la soledad del municipio

Guardar
Los pocos turistas que llegan
Los pocos turistas que llegan deben caminar sobre la tierra que quedó al descubierto debido a los bajos niveles del agua en la presa hidroeléctrica El Peñol-Guatapé - crédito Fredy Amariles/AP

Los estragos por la escasez de agua siguen en aumento y de eso saben los habitantes de Guatapé, el pintoresco municipio antioqueño que siempre ha sido un referente por su vibrante actividad turística y su imponente embalse, pero que con la severa sequía ahora enfrenta un serio problema económico.

La falta de agua en el embalse, uno de los principales atractivos turísticos del municipio, ha hecho que los visitantes se abstengan de visitar el municipio para no ser sorprendidos por la imposibilidad de realizar recorridos en lanchas y hacer el popular recorrido que incluye pasar por las mansiones de algunos de los personajes más reconocidos del país como Maluma, James Rodríguez y J Balvin.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Y las calles desoladas han trastocado la vida diaria de sus habitantes y la economía local, pues el 92% de los ingresos del municipio dependen del turismo, por lo que la disminución drástica del agua ha obligado a los trabajadores locales y a los turistas a adaptarse a un paisaje desolado, con los rastros propios de un embalse vacía y unos suelos secos.

De hecho, según cifras de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico de Guatapé, solo en el mes de marzo de 2024 se presentó una reducción del 33% en el número de visitantes; es decir, en el mismo mes de 2023 se registraron sesenta mil turistas, mientras que este año apenas alcanzaron los cuarenta mil.

Guatapé, el paraíso colombiano que
Guatapé, el paraíso colombiano que sufre los estragos de la sequía en su imponente embalse - crédito Luis Eduardo Noriega Arboleda/EFE

“Esto se debe a la mala información que se han propagado diferentes medios de comunicación donde están generando una alerta por el estado del embalse y mostrando solo la parte seca y desierta, podemos verificar que todavía continuamos con la navegación porque la extensión es muy amplia. Los turistas nos han cancelado reservas por esa situación”, señaló Estefanía Jiménez, secretaria de Turismo de Guatapé, en diálogo con El Colombiano.

Es por eso que el embalse de Guatapé, antes repleto de visitantes y actividades acuáticas, se ha convertido en un vasto terreno seco, obligando a los empresarios turísticos a reubicar sus servicios y a los areneros a trabajar bajo condiciones laborales más exigentes.

Uno de los aspectos que ha espantado a los turistas es el dispendioso recorrido que ahora deben hacer para conseguir una lancha y hacer, a medias, el paseo por el embalse. Según contaron los locales, se debe caminar entre 10 y 15 minutos por la orilla del embalse reducido y lleno de lodo para llegar hasta las embarcaciones.

Incluso, la sequía ha afectado hasta los pescadores locales, quienes han tenido que adaptarse en otras labores para conseguir dinero, pues la reducción del líquido ha espantado a los peces a zonas más alejadas que hacen más difícil su acceso. “Uno se divierte mucho pescando y se tranquiliza. Ahora pesco muy de vez en cuando, no todos los días porque me toca bajar mucho para encontrar pescado”, señaló Juan Camilo Villegas a El Colombiano.

El embalse del Peñol en
El embalse del Peñol en Guatapé ha disminuido más un 60% su nivel de agua por fenómeno de El Niño - crédito @cesarolse/X

Según pudo constatar el medio antioqueño, aunque algunas actividades turísticas persisten en lugares reubicados y a pesar del esfuerzo por mantener una oferta atractiva para los visitantes, la cantidad de turistas ha disminuido considerablemente. De hecho, algunas empresas dedicadas al alquiler de lanchas han informado que pasaron de trescientos clientes los fines de semana a solo setenta.

Esta caída en visitantes ha desencadenado una serie de ajustes en el ámbito laboral, incluyendo reducciones salariales y suspensiones de actividades, según cuenta Rodolfo Reyes, un lanchero venezolano que ofrece paseos turísticos y que completa más de ocho días sin realizar un recorrido turístico por el embalse. “Esto podría ser peor, el nivel del agua nos permite seguir haciendo el mismo recorrido de siempre porque el agua solo ha bajado en las esquinas del embalse y por eso tuvimos que corrernos”, señaló el lanchero a El Colombiano.

La economía del municipio se ve reflejada en las cifras proporcionadas por la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño, que indica una disminución en el nacimiento de nuevas empresas relacionadas con el embalse de un 1.31%. Además, el impacto en los comerciantes locales es notable, especialmente para los vendedores de artesanías, quienes reportan una reducción en las ventas de un 30% en comparación con periodos anteriores.

La situación actual del embalse no solo ha impactado la economía y el turismo, sino que también ha impuesto cambios significativos en la vida cotidiana de los habitantes. De hecho, hasta los conductores de las populares motochivas han indicado que la cantidad de viajes se ha reducido a la mitad, y su única forma de sustento se ha convertido el transporte de los vecinos del municipio.

Más Noticias

Ministro de Defensa ofrece hasta 300 millones por responsables del atentado en Mondomo y adjudica el crimen a disidencias de las Farc: “Donde hay narcotráfico, hay crimen”

Pedro Arnulfo Sánchez denunció a través de su cuenta en X que el ataque con explosivos en Mondomo, Cauca, fue ejecutado por la estructura Jaime Martínez. También denunció que el atentado confirma el rechazo de estas estructuras armadas a la paz y su vínculo directo con el narcotráfico y el terrorismo

Ministro de Defensa ofrece hasta

Se registraron enfrentamientos entre el Ejército y las disidencias de las Farc, en Huila: esto se sabe

En la vereda el Macal, municipio de Suaza, en el departamento del Huila, se reportaron enfrentamientos entre el Ejército Nacional y presuntos integrantes del frente ‘Rodrigo Cadete’ de las disidencias de las Farc

Se registraron enfrentamientos entre el

Amparo Grisales sorprende al lucir el vestido de sus 15 años en ‘Yo Me Llamo’ y revela su historia: “Me trae buena suerte”

La jurado del programa de imitación confesó que ha guardado la pieza de moda con mucho cuidado en su ropero por más de 50 años

Amparo Grisales sorprende al lucir

El Dorado Mañana: conoce los últimos resultados del sorteo de hoy 17 de abril

Esta lotería es atractiva para sus participantes debido a la gran variedad de premios que dependen de los números acertados y la modalidad del juego

El Dorado Mañana: conoce los

Alias Flaco Carvajal disidente de las Farc fue judicializado: sería responsable de ataques con drones cargados de explosivos a la población civil y fuerza pública

Una fiscal de la Unidad Especial de Investigación también le imputará nuevamente a alias Flaco Carvajal y lo vinculará penalmente por su posible participación en el homicidio del personero de Cumbitara, Jimmy Alejandro Rosero Chávez, ocurrido el 5 de noviembre de 2024

Alias Flaco Carvajal disidente de
MÁS NOTICIAS