
En el mundo entero se conmemora este lunes 22 de abril el Día de la Tierra, fecha que inivta a reflexionar sobre los problemas ambientales y la importancia de los recursos naturales que nos brinda nuestro planeta para la supervivencia.
Colombia, al ser una de las naciones más biodiversas del mundo, se une a la celebración global, y muestra las razones por las que el país se destaca en la protección y conservación del medio ambiente.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Entre las principales que se encuentran para conmemorar el Día de la Tierra son:

- Megabiodiversidad: Según con datos del Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Colombia cuenta con el 10 % de la biodiversidad del planeta en 2.070.408 km2, incluyendo tanto su área marítima como continental.
- Diversidad de aves: El país tiene la mayor diversidad de aves en el mundo con un total de 1.935 especies registradas hasta la fecha. La amplia cifra es un reflejo de la variedad de hábitats con la cuenta, pues en territorio nacional se cuenta desde los húmedos bosques amazónicos hasta las altas cumbres andinas.
- Flor emblemática: La orquídea es la flor flor nacional de Colombia y actualmente existen 4.222 especies de este grupo, según el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia. Es famosa por su belleza y variedad a nivel continental.
- Parte de la Amazonía: Colombia es uno de los ocho países que conforman la Amazonía, es responsable de alrededor del 7,94% de esta región. Con 483,163 kilómetros cuadrados de bosques, la Amazonía colombiana es vital por su contribución al 20% de agua dulce del planeta y por ser hogar de más de 350 grupos indígenas que dependen de sus recursos naturales para subsistir.
- Áreas protegidas: El país cuenta con 61 áreas protegidas. La última área protegida, la Serranía de Manacacías, fue declarada en 2023, la cual resguarda aproximadamente 68.030 hectáreas que albergan 12 ecosistemas.
- Diversidad de especies: Según el Sistema de Información sobre Biodiversidad en Colombia, cuenta con 79.831 especies estimadas. Es el segundo país del mundo en diversidad de plantas, anfibios, peces dulceacuícolas, reptiles, palmas y murciélagos: 32.055 son animales y 37.718 son plantas.
- Colombia fue elegida como la sede oficial en 2024 de la Conferencia de las Partes del Convenio de Diversidad Biológica (COP16) que se realizará en Cali, desde el 21 de octubre hasta el 1 de noviembre.

Historia Día de la Tierra
El Día de la Tierra, celebrado por primera vez el 22 de abril de 1970 en Estados Unidos, marcó el inicio de un movimiento global por la concienciación y acción ambiental. Esta fecha, propuesta por el senador Gaylord Nelson, congregó a aproximadamente 20 millones de personas en manifestaciones por la protección del medio ambiente.
Desde entonces, ha evolucionado hasta alcanzar una dimensión internacional, con eventos y actividades que buscan reducir el impacto negativo sobre el planeta.
La génesis de esta efeméride se encuentra en una propuesta de enseñanza nacional sobre temas ambientales en 1969. La adopción de medidas significativas como la creación de la Agencia de Protección Ambiental y la aprobación de la Ley de Aire Limpio por el Congreso de Estados Unidos en 1970, reflejan el impacto inicial de la movilización.

Además, el reconocimiento al senador Nelson con la Medalla Presidencial de la libertad en 1995 subraya su papel crucial en el fomento de la conciencia ambiental.
A lo largo de los años, el Día de la Tierra ha sido un catalizador para el activismo global. Notablemente, en 1990, su vigésimo aniversario revitalizó el interés y la participación global en la defensa del medio ambiente.
Eventos significativos como la congregación en el Capitolio en 2007 para demandar recortes en las emisiones de gases de efecto invernadero y la “Marcha por la Ciencia” en 2017, destacan la evolución de las demandas ambientales hacia acciones más concretas y urgentes. La firma del Acuerdo de París en 2016 por Estados Unidos y China, en el marco del Día de la Tierra, ejemplifica el rol de esta fecha en el impulso de compromisos internacionales contra el cambio climático.
Más Noticias
Los cortes de la Luz en Santander: cuáles son las suspensiones del servicio este 22 de noviembre
ESSA dio a conocer los cortes al servicio eléctrico que se realizarán este día en el departamento de Santander

Ella es Samantha Correa, la mujer que está en el centro de la polémica entre Pirlo y Blessd
Aunque la creadora de contenido no buscaba ser parte del conflicto, su nombre surgió en medio de la controversia, generando debates y especulaciones sobre su papel en la inspiración de las letras

Se define la final de la Copa Sudamericana: hora y dónde ver Lanús vs. Atlético Mineiro en Colombia
El cuadro Granate se enfrenta al favorito brasileño en el estadio Defensores del Chaco de Asunción, donde habrá protagonismo cafetero
Diomedes Díaz fue “inmortalizado” por una japonesa y las redes sociales explotaron
La creadora de contenido se atrevió a plasmar el rostro del “Cacique de la Junta” en su pierna, desatando comentarios encontrados sobre el parecido y la originalidad de su tributo

Petro acusó a Álvaro Uribe de aliarse con narcos para comprar votos y posicionarse en cargos públicos: “Por eso gobernó Antioquia y Colombia”
El jefe de Estado señaló que las alianzas entre políticos y grupos ilegales abrió la puerta a prácticas corruptas


