
En Colombia, el calendario oficial para el año 2024 establece un total de 18 días feriados, proporcionando a los ciudadanos amplias oportunidades para el descanso y la celebración de fechas significativas, tanto religiosas como nacionales.
Hasta el 22 de abril, el país ya ha observado cinco de estas festividades, incluyendo el Año Nuevo, el Día de los Reyes Magos, el Día de San José, así como el Jueves y Viernes Santo, marcando estos últimos el fin de los días feriados entre semana hasta la fecha.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Sin embargo, los colombianos están próximos a iniciar con una nueva ráfaga de días festivos que empezarían en el mes de mayo, y uno de ellos se celebrará un lunes festivo, lo que anima a los colombianos a alistar sus maletas y emprender viajes a diferentes destinos del centro y la costa colombiana.
Los próximos días feriados abren con el Día del Trabajo el próximo miércoles 1 de mayo, seguido por festividades religiosas, como la Ascensión del Señor (lunes 13 de mayo), Corpus Christi (3 de junio), y el Día del Sagrado Corazón (10 de junio).
El calendario también reserva fechas para celebrar la independencia y batallas históricas significativas para la nación, junto con festividades de reconocimiento internacional y otras de carácter religioso hacia finales de año, concluyendo con la Navidad el 25 de diciembre.
Además de los 12 días feriados con fundamento religioso, que en muchos casos propician puentes para prolongar el descanso, existen cuatro jornadas dedicadas a hechos nacionales de gran importancia como la Batalla de Boyacá y el Día de la Independencia, y otras que, como el Día de la Raza y el Día Internacional del Trabajo, resuenan más allá de las fronteras colombianas, celebrándose también en diversas naciones hispanoamericanas.
Listado completo de festivos que restan en 2024 en Colombia:
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo.
- Lunes 13 de mayo: Día de la Ascensión.
- Lunes 3 de junio: Corpus Christi.
- Lunes 10 de junio: Día del Sagrado Corazón.
- Lunes 1 de julio: Día de San Pedro y San Pablo.
- Sábado 20 de julio: Día de la Independencia de Colombia.
- Miércoles 7 de agosto: Batalla de Boyacá.
- Lunes 19 de agosto: Asunción de la Virgen.
- Lunes 14 de octubre: Día de la Raza.
- Lunes 4 de noviembre: Día de todos los Santos.
- Lunes 11 de noviembre: Día de la Independencia de Cartagena.
- Domingo 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción.
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad.

Colombia es de los países con más festivos en América Latina
En Colombia, el número de puentes festivos para el año 2024 se ha visto reducido en comparación con años anteriores, pese a ello, el país se mantiene como uno de los más beneficiados en cuanto a días no laborables en América Latina con 18 días, solo superado por Venezuela.
Esta modificación se alinea con la Ley Emiliani, la cual ajusta los días festivos al lunes más cercano, permitiendo así a los trabajadores disfrutar de fines de semana largos, aunque con un ajuste en el cobro por esos días adicionales.

A nivel regional, la nación ocupa el primer lugar, con la excepción de Venezuela que lidera el ranking con 25 días festivos. En el panorama mundial, Colombia se ubica en el décimo cuarto lugar, lo que resalta su posición entre los países sudamericanos con más celebraciones oficiales. En contraste, naciones como Chile, Argentina, Perú, Uruguay, Ecuador, Brasil y México presentan un menor número de jornadas no laborables, de acuerdo a datos proporcionados por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario de Venezuela.
Internacionalmente, Nepal, Birmania e Irán son los países que encabezan la lista por tener el mayor número de días feriados. Con 39 días festivos, Nepal es el país que lidera globalmente, seguido por Birmania con 32, e Irán que recientemente incrementó su cifra a 26 días debido a las olas de calor. Este escenario sugiere una correlación entre la cantidad de días de descanso y desafíos como la desigualdad y el lento crecimiento económico, problemas compartidos por estas naciones.
Más Noticias
Congresistas del Centro Democrático pusieron en duda a Iván Velásquez como embajador: con esta carta pidieron al Vaticano revisar su nombramiento
En una carta dirigida al papa León XIV, los parlamentarios solicitaron analizar la aceptación de Velásquez como representante del Gobierno colombiano, tras la orden de captura emitida por Guatemala por presuntos delitos relacionados con Odebrecht

EN VIVO | Tour de Francia 2025, etapa 1: comienza una nueva edición de la carrera más importante del ciclismo de ruta del mundo
La ronda francesa comienza en Lille, en donde Colombia tendrá la representación de cuatro ciclistas colombianos, los cuales lucharán por buscar las posiciones de privilegio

Se registró un sismo de magnitud 3.4 en Santander
El Servicio Geológico Colombiano es el encargado de monitorear y analizar la actividad sísmica en el país, así como la evaluación de una posible amenaza a causa de un movimiento telúrico

Colombia: se registró un temblor de magnitud 3.2 en Valle del Cauca
El movimiento telúrico comenzó a las 01:44 (hora local)

Resultados de la Lotería de Medellín: ganadores y números premiados del viernes 4 de julio
Como cada viernes, aquí están los resultados de la Lotería de Medellín
