
El domingo 21 de abril de 2024 marcó otro capítulo en la serie de movilizaciones que han sacudido diferentes puntos del territorio nacional. Las manifestaciones, impulsadas por sectores de la oposición, expresan un rechazo contundente hacia la gestión del presidente Gustavo Petro y algunas de las reformas propuestas por su Gobierno. Desde las calles de Bogotá hasta las plazas de Barranquilla, miles de ciudadanos se congregaron para hacerse escuchar.
Durante estas protestas, en diversos puntos de reunión en las principales ciudades del país, varios líderes políticos estuvieron presentes y expresaron sus puntos de vista, entre ellos el representante Miguel Polo Polo, el senador Miguel Uribe Turbay, la senadora Paloma Valencia y la congresista Katherine Miranda, que no vacilaron en compartir su opinión sobre la reacción del pueblo frente a las políticas del Gobierno nacional.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Voces desde Cali: una ciudad que no se identifica como “petrista”
En la ciudad de Cali, el representante a la Cámara Miguel Polo Polo tomó la palabra para expresar el sentir de aquellos que se sienten marginados por las políticas del Gobierno actual. En su discurso, el congresista enfatizó la diversidad de los manifestantes, al destacar que no se trata solo de un movimiento de una élite económica, sino de un pueblo en su totalidad.
”Señor Gustavo Petro, nosotros no sabemos si usted tiene ya el cerebro refundido de tanta cosa que se mete, pero lo que sí sabemos es que usted puede ver, así que vea bien, mire bien estas caras porque aquí no está ni que los cuatro mil millonarios, aquí no están los blanquitos ricos como despectivamente ustedes los llaman cuando ellos también hacen parte de Colombia”, expresó Polo Polo.
El representante continuó su discurso al hacer un llamado a la unidad y destacando la determinación del pueblo colombiano: ”Aquí hay un pueblo libre, aquí hay un pueblo de todos los estratos socioeconómicos, de todos los colores de piel, porque también aquí hay negro diciéndole a Petro que no apriete, Petro no apriete, porque si nos toca irnos a un paro nacional, pues nos vamos. Primero cae usted, hasta que nosotros dejemos caer esta hermosa patria”.
El congresista también señaló en las manifestaciones que esa unión era un recordatorio poderoso de que, en última instancia, el poder reside en manos del pueblo colombiano.
El representante Miguel Polo Polo desafió al mandatario con la fuerza del pueblo colombiano: ”Hemos sido un país con muchas dificultades, pero no nos hemos dejado arrodillar. Vencimos al Cartel de Cali, derrotamos al Cartel de Medellín y a Pablo Escobar, vencimos los carros bomba, nos enfrentamos a la guerrilla, y ahora, ¿no vamos a sacar al Palacio de Nariño a este ramero de guerrillero que tenemos como presidente?”.
Reflexiones desde las manifestaciones
El senador Miguel Uribe Turbay, miembro del partido Centro Democrático de tendencia conservadora, reflejó las exigencias de los manifestantes. En un vídeo difundido en sus plataformas digitales, expresó su gratitud hacia los ciudadanos que se sumaron a las protestas, mientras se encontraba en la Plaza de Bolívar. En sus palabras, subrayó la necesidad de preservar la cohesión en un contexto de discrepancias políticas.
”A todo el país, gracias por salir a marchar. Colombia somos todos, en todas las ciudades de Colombia fue un éxito. Esto es Bogotá, Plaza de Bolívar absolutamente llena. No ocupó las personas aquí, la Séptima absolutamente llena. Pero todo fue un éxito. Medellín, Cali, Barranquilla, Cartagena, Villavicencio, Manizales, muchas ciudades intermedias y muchos otros. Gracias infinitas porque hoy demostramos una vez más que Colombia somos todos”.
El senador también hizo hincapié en la importancia de rechazar la propuesta de una Asamblea Constituyente impulsada por el Gobierno de Petro, abogando, en cambio, por fortalecer los pilares de la democracia.
Unos agradecieron y otros hicieron un llamado al Congreso
De manera similar, aunque sin utilizar vídeos como lo hicieron otros congresistas, las políticas Paloma Valencia y Katherine Miranda recurrieron a sus cuentas de X (anteriormente Twitter) para compartir sus reflexiones y hacer un llamado al Congreso.
La senadora del Centro Democrático expresó: “Es un acto de amor por Colombia que refleja firmeza en la defensa de la libertad y la democracia. ¡Gracias Colombia!”.

Por otro lado, la representante Katherine Miranda, del Partido Verde, comentó: “¡Las masivas manifestaciones de hoy también son un recordatorio para el Congreso!”.

Más Noticias
EN VIVO: ‘MasterChef Celebrity’ despedirá un nuevo participante luego del reto de eliminación del 3 de octubre
Seis participantes se juegan la última oportunidad de asegurar un lugar en la siguiente fase del programa de cocina

Congresista reveló el plan que Gustavo Petro usaría para salir victorioso en las elecciones de 2026: “Es muy peligroso”
Mauricio Gómez Amín, miembro del Partido Liberal, aseguró que el Gobierno nuevamente quiere hacer pacto con los criminales, con los bandidos, y tenerlos de su lado para los comicios

Atlético Nacional sacudiría el fútbol colombiano: llegaría técnico europeo que fue campeón internacional
Pese a que Diego Arias sigue en el cargo interino sin presiones, la dirigencia verde sigue en la búsqueda de un entrenador y daría con alguien con mucha experiencia

Cancillería reveló nuevos detalles sobre el estado de salud de las dos colombianas detenidas por Israel: “Han pasado por varias necesidades”
El Ministerio de Relaciones Exteriores envió una solicitud a las autoridades israelíes

Jaime Andrés Beltrán responsabilizó a Gustavo Petro si él o su familia sufren algún daño, tras declaraciones sobre muerte de abogada
La reacción surgió luego de las afirmaciones del mandatario nacional en redes sociales sobre el fallecimiento de la abogada santandereana, que demandó al exalcalde de Bucaramanga
