
En un operativo coordinado entre el Ejército y la Policía Nacional se logró la captura de alias ‘Care lástima’ junto con otros seis sujetos, presuntos integrantes de la banda delictiva ‘Osiris’, conocida por sus operaciones de robo a gran escala dirigidas contra la infraestructura de compañías petroleras en el departamento del Meta.
La operación, fruto del trabajo de inteligencia y planificación estratégica, representó un golpe significativo contra el crimen organizado que afecta al sector energético del país.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Dos días antes de las detenciones, unidades del Batallón de Infantería Aerotransportado N.° 20 del Ejército Nacional se movilizaron hacia las localidades de Villavicencio, Puerto López y Puerto Gaitán. El objetivo de este despliegue era consolidar la presencia militar en puntos clave para cercar a los sospechosos y facilitar la ejecución de allanamientos de manera simultánea.
Esta táctica, diseñada para evitar cualquier fuga de información entre los miembros de la banda, contó con el apoyo de la Policía Nacional, que fue muy importante en la fase operativa del procedimiento.
La industria petrolera se había visto severamente afectada por las actividades de esta organización criminal, con pérdidas estimadas en más de 5.400 millones de pesos, debido al robo sistemático de componentes vitales de la infraestructura de las empresas como lo es el cobre. Esta cifra refleja no solo el impacto económico directo, sino también los desafíos en materia de seguridad y mantenimiento que enfrentan las entidades operativas en la región.

El operativo culminó con la incautación de varios elementos de interés para las investigaciones, entre los que se destaca un dron, múltiples dispositivos celulares, bobinas de energía valoradas en 100 millones de pesos y una batería generadora de clúster, con un coste estimado de más de 6 millones de pesos. Estos hallazgos son indicativos de la sofisticación y el nivel de preparación técnica de la banda ‘Osiris’ para llevar a cabo sus actividades ilícitas.
Los detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la Nación, enfrentando posibles cargos por los delitos de concierto para delinquir, hurto calificado y agravado, así como por daño en obras o elementos de los servicios y combustibles.
Pérdidas en el petróleo por robos
Las empresas pertenecientes al ámbito de los hidrocarburos, junto con otras del sector de las telecomunicaciones, servicios públicos, minería y energía son objeto de robos de cable de cobre, un metal crucial para la operatividad en estos campos. La sustracción de este material, esencial para la conducción de electricidad hacia los clústeres de producción petrolífera, está llevando a los delincuentes a interrumpir la producción al cortar, desmontar o extraer el cobre.
La Asociación Colombiana del Petróleo y Gas (ACP) señala que el fenómeno del hurto está registrando un promedio de 8,6 incidentes semanales afectando a numerosas compañías del sector energético. Estima que semanalmente se dejan de producir aproximadamente 2.500 barriles de petróleo debido a la inactividad de los pozos, lo que repercute directamente en los ingresos nacionales, las regalías y la inversión social destinada a las comunidades locales.

Dado que el precio del barril de Brent oscila alrededor de los 76 dólares y el tipo de cambio del dólar se mantiene en aproximadamente 3.800 pesos colombianos, se calcula una pérdida económica superior a los 700 millones de pesos semanales por el crudo que no se logra exportar debido a estos actos delictivos.
Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, emerge como el municipio más afectado por este tipo de criminalidad, siendo responsable del 26% de la producción petrolera del país, la cual ascendió en octubre a 778.040 barriles diarios.
De manera particular, en la vereda Rubiales, zona de concentración de importantes yacimientos petrolíferos, el impacto anual del robo de cobre supera los 100.000 barriles. En el campo Rubiales de Ecopetrol, el más productivo de Colombia, se reporta el hurto de una media de 750 metros de cable de cobre a la semana.
Más Noticias
Universidad de Chile vs. Deportivo Cali EN VIVO, fecha 3 de la Copa Libertadores Femenina
El cuadro dirigido por Jhon Alber Ortiz quiere asegurar la clasificación ante las “Leonas” de Chile

Malas noticias económicas generadas en Colombia asustan a millones de personas: revelan que la situación es incierta
Hay nuevas variaciones en la percepción de riesgo y volatilidad, con cambios en la atención mediática hacia temas de seguridad y actividad productiva

Un ganador de ‘MasterChef Celebrity’ reveló detalles de su adicción a las drogas: “Luché por no perder la razón”
El actor sobrevivió a varias sobredosis y enfrentó una crisis personal que lo llevó a buscar ayuda profesional y apoyo psicológico

La docente que murió durante una práctica de buceo en Santa Marta soñaba con realizar la inmersión en el mar: esto dijeron sus allegados
El fallecimiento de una profesora en una inmersión supervisada genera inquietud sobre la seguridad en actividades acuáticas y motiva a las autoridades a investigar posibles fallas en los protocolos de rescate y equipos utilizados

Corte Constitucional debatirá la reforma pensional: ponencia del fallo ya está en manos de la Sala Plena
El alto tribunal programó para el martes 14 de octubre el debate sobre la constitucionalidad de la reforma, tras la radicación de la ponencia por parte del magistrado José Fernando Ibáñez
