
En la tarde del sábado 20 de abril se confirmó la liberación de los 3 suboficiales y 31 soldados del Comando Específico del Oriente del Ejército Nacional, que habían sido retenidos por la comunidad de la vereda Alto Caño Cafra de Vista Hermosa (Meta).
Los militares completaban 24 horas retenidos por aproximadamente 60 personas, según informó el Ejército Nacional, esta asonada hizo parte de la presión ejercida en la comunidad por el frente Marco Aurelio Buendía de las disidencias de las Farc que operan en la región.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
La liberación se logró luego de llevarse a cabo un consejo de Seguridad entre la Secretaría de Gobierno del Meta, la Defensoría del Pueblo, un representante de la Organización de Naciones Unidas, el alcalde y personero del municipio, el Ejército y la Policía Nacional, según conoció Semana.
De acuerdo con el medio citado, una comisión de la ONU fue la encargada de desplazarse al lugar donde se encontraban retenidos los uniformados para valorar su estado de salud. En el proceso de entrega se realizó una valoración médica en las instalaciones militares.

“Una comisión de la ONU y la Defensoría del Pueblo se desplazó hasta la vereda Alto Caño Cafra, para entablar diálogos con la comunidad y posteriormente se dio la liberación de los 34 uniformados. Los militares se encuentran en buenas condiciones de salud y con su material y equipo completo”, puntualizaron desde las Fuerzas Militares.
Agregaron que la Fiscalía General de la Nación inició una investigación formal relacionada con el secuestro de los 34 uniformados en la vereda Alto Caño Cafra. Este proceso penal se centra en el delito de secuestro y contará con las declaraciones de los militares secuestrados para identificar a los responsables de su retención:
“Las Fuerzas Militares mantendrán el despliegue operacional en esta zona con el objetivo de seguir garantizando la defensa de la vida, la biodiversidad, la seguridad y el bienestar de las comunidades… La Fiscalía General de la Nación confirmó que se realizarán las investigaciones correspondientes para tomar las acciones judiciales a las que haya lugar por los hechos ocurridos”, destacaron las autoridades, reseñadas por el medio mencionado.

La gobernadora del departamento Rafaela Cortés, se pronunció sobre la liberación de los militares, asegurando que el diálogo fue clave para llevar a a cabo el proceso con éxito:
“¡Feliz regreso a casa de nuestros 34 militares @COL_EJERCITO! El diálogo y la concertación dieron este buen resultado. No hay territorios vedados para la Fuerza Pública, a cuyos integrantes extiendo el mayor de los agradecimientos por su compromiso con todo el país”, sostuvo la mandataria a través de X (antes Twitter).

¿Por qué retuvieron a los soldados?
La situación de orden público tuvo lugar el viernes 19 de abril de 2024, cuando 34 miembros de las fuerzas armadas del Comando Específico de Oriente, se fueron retenidos por un grupo de aproximadamente 60 habitantes de la vereda Alto Caño Cafre.
Este suceso ocurrió mientras los soldados apoyaban a agentes de la Fiscalía General de la Nación en una operación contra delitos ambientales. La situación escaló cuando estos campesinos, supuestamente movilizados por las disidencias de las Farc bajo la comisión Marco Aurelio Buendía, confrontaron a las tropas durante un allanamiento.
La tensión en Alto Caño Cafre partió de un operativo de la Fiscalía, que se salió de control al intervenir la población local, teniendo como telón de fondo las sombras de manipulación por parte de actores armados ilegales. La Fuerza de Tarea Conjunta Omega afirmó que detrás de esta movilización estaría la mano de estructuras vinculadas a las antiguas Farc, buscando desafiar la autoridad estatal mediante la utilización de civiles.
Más Noticias
Cielo Rusinque negó que Colombia esté retando a Estados Unidos con negociaciones comerciales con China: “Nada más falso”
El presidente Gustavo Petro pretende fortalecer las alianzas con el país asiático firmando un acuerdo de intención de la Ruta de la Seda, una estrategia comercial de la que ya hacen parte cientos de naciones en todo el mundo

Vicky Dávila criticó vínculos de Claudia López con Iván Name tras escándalo de la Ungrd: ¿Qué dirá la camaleona?"
La periodista y precandidata presidencial compartió un video en el que se ve a la exalcaldesa de Bogotá durante un discurso de agradecimiento al expresidente del Senado

Capturaron a Iván Name por sus vínculos con el escándalo de corrupción de la Ungrd: habría recibió más de $1.000 millones en sobornos
El senador fue detenido por haber incurrido en los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros

David Luna no aguantó más y se fue de frente contra el Gobierno, al que acusó de concentrar el poder: “No más Petrocentrismo”
El exsenador y precandidato presidencial aprovechó el alcance de sus publicaciones en sus redes sociales para cuestionar la manera en que las ejecutorias del Gobierno se han centralizado durante la administración de Gustavo Petro

EN VIVO: Once Caldas vs. Unión Española por fecha 4 de la Copa Sudamericana, el cuadro de Manizales busca el cupo a octavos
Los dirigidos por Hernán Darío Herrera quieren aprovechar su condición de local para enfrentar a los chilenos, que están obligados a ganar para seguir con vida en el grupo F
