En un movimiento decisivo en la lucha contra el narcotráfico, el Gobierno de Ecuador ha actualizado su lista de “objetivos militares”, incorporando a destacados capos del narcotráfico de México y Colombia. Entre los más notorios se encuentra Ismael Mario Zambada García, mejor conocido como ‘El Mayo’, líder del Cartel de Sinaloa, y Geovany Andrés Rojas, alias ‘Araña’, líder de los Comandos de Frontera, vinculado a la disidencia de las Farc conocida como Segunda Marquetalia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Esta lista, que agrupa a once individuos categorizados en tres niveles de peligrosidad, también destaca la inclusión de José Adolfo Macías Villamar, alias Fito, líder de Los Choneros, una de las organizaciones criminales más destacadas en Ecuador.
La violencia inducida por el narcotráfico en Ecuador ha alcanzado niveles alarmantes, impulsada por la presencia de bandas ligadas a carteles internacionales en disputa territorial y poder. Ante este escenario, Daniel Noboa, presidente de Ecuador desde noviembre, ha expresado una postura firme y determinada en el combate a estas redes criminales. “Nadie ha tenido la valentía de decir sus nombres ni su ubicación... pero las estructuras son muy grandes, son muy fuertes y son transnacionales”, manifestó el mandatario, evidenciando la complejidad y el alcance transnacional del problema.

La estrategia gubernamental no solo se enfoca en la persecución directa a estos criminales, también contempla una propuesta de consulta popular para endurecer las leyes contra el narcotráfico, incluyendo la posibilidad de extradición. Esta iniciativa refleja el enfoque de mano dura adoptado por Noboa para desmantelar las operaciones de narcotráfico que asedian a la nación.
El surgimiento de esta lista se da en un momento de tensión diplomática, particularmente con México, tras la orden de Noboa de asaltar la embajada mexicana para detener a Jorge Glas, exvicepresidente de Ecuador. Este hecho ha generado fricciones con otros gobiernos de izquierda en la región, tales como los de Gustavo Petro en Colombia y Luiz Inácio Lula da Silva en Brasil. Sin embargo, Noboa sostiene su postura: “Se puede ver que inclusive hay gobiernos que cooperan con estas estructuras transnacionales, pero no vamos a permitir que ellos interfieran con el país”.
Quién es alías la Araña
Giovanny Andrés Rojas, conocido como “Araña”, es un líder de los Comandos de Frontera vinculado a la disidencia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Rojas tiene 42 años y se hizo conocido en Colombia a partir de 2021. En ese momento, las autoridades lo identificaron como el jefe máximo de los Comandos de Frontera.

Antes de su involucramiento con los Comandos de Frontera, Rojas fue condenado en 2010 a 29 años de prisión por múltiples delitos, incluyendo homicidio, concierto para delinquir agravado, tráfico de estupefacientes y porte de armas de fuego. Estos delitos los habría cometido como parte de Los Rastrojos, otro grupo irregular armado.
Por otro lado, los Comandos de Frontera son un grupo armado adscrito a la Segunda Marquetalia. Este grupo tiene presencia en varias regiones de Colombia, incluyendo Putumayo, Caquetá, Nariño, Cauca y Amazonas. Después de la firma del Acuerdo de Paz entre las Farc y el Gobierno de Colombia, Rojas salió en libertad condicional y comenzó a liderar los Comandos de Frontera.
Es de resaltar que los Comandos de Frontera son también conocidos como La Mafia y se unieron para mantener el control del narcotráfico en la zona de Putumayo, en la frontera con Ecuador, después del Acuerdo de Paz. Este grupo está compuesto por disidentes de las Farc y La Constru, un grupo derivado de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En resumen, Giovanny Andrés Rojas, alias “Araña”, ha estado involucrado en actividades criminales y lidera un grupo armado que opera en la región fronteriza entre Colombia y Ecuador, es por esa razón que ahora hace parte de la lista de objetivos militares de Ecuador.
Más Noticias
Armando Benedetti sobre elecciones de 2026: “Uribe tira de la sábana y el centro desaparece automáticamente”
El ministro del Interior anticipa una contienda polarizada entre uribismo y petrismo, con cerca de la mitad del Senado en juego y menor espacio para los partidos tradicionales

Ministro de Defensa rechazó asonadas en Huila y Meta y anunció recompensa de $100 millones por responsables
Pedro Sánchez advirtió que las disidencias de las Farc estarían usando a la población civil como escudos humanos y pidió a las comunidades no abrirle espacio al crimen

Pico y Placa: qué vehículos no circulan en Bogotá este lunes
Esto te interesa si vas a manejar hoy por las calles de la ciudad

Polémica por video de Yamil Arana: gobernador de Bolívar hizo correr a sus escoltas detrás de un mototaxi
El video del mandatario desató críticas en redes sociales, donde ciudadanos lo acusan de exponer a su esquema de seguridad y de faltarles al respeto en el ejercicio de sus funciones

Camilo Romero tras acusaciones de Pedro Rodríguez: “Este proceso en mi contra es una retaliación política”
El precandidato presidencial aseguró que el expediente en su contra lleva ocho años sin pruebas en su contra y presentó un audio de Pedro Rodríguez en el que este reconoce que nunca recibió instrucciones ilegales de su parte
