
A partir del 2025, los colombianos que viajen a ciertos países de Europa deberán presentar un nuevo permiso con el que la Unión Europea (UE) busca reforzar los controles de seguridad de aquellas personas que viajan exentas de visado al espacio Schengen.
Se trata del Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (Etias, por sus siglas en inglés), una autorización de viaje que la comunidad política europea le exigirá a los ciudadanos provenientes de los 62 países que actualmente se encuentran exentos de visado para ingresar al espacio Schengen, entre ellos Colombia.
“Será un sistema informático automatizado creado para detectar los riesgos en materia de seguridad o migración irregular que planteen los visitantes exentos de visado que viajan al espacio Schengen y, al mismo tiempo, facilitar el cruce de fronteras a la gran mayoría de viajeros que no plantean esos riesgos”, explicó en su momento la Unión Europea.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

La Unión Europea además precisó que el permiso se requerirá cuando los colombianos ingresen a cualquiera de los siguientes 30 países: Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa, Rumania, Suecia, Suiza.
¿Cuánto tiempo podrán estar los colombianos en Europa con el nuevo permiso?
La comunidad política europea explicó que el permiso Etias, que será una autorización que estará vinculada al pasaporte del viajero, será válida por un periodo de hasta tres años o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero.

Es importante que tenga presente que el permiso Etias únicamente se le solicitará a los colombianos que viajen a alguno de los treinta países anteriormente mencionados, por turismo o negocios.
En lo que respecta al periodo de tiempo en el que podrán permanecer los colombianos en dicho territorio, la Unión Europea indicó que “con una autorización de viaje Etias válida, puede entrar en el territorio de estos países europeos tantas veces como quiera para estancias de corta duración, normalmente hasta noventa días en un periodo de 180 días”. No obstante, la UE precisó que contar con el permiso no garantiza su entrada.
Precio y cómo solicitar el permiso

A diferencia de otros permisos de viaje que se tramitan en Europa y el resto del mundo, el Etias se solicitará por internet por lo que no tendrá que asistir a ningún Consulado, proceso que le resultará mucho más fácil y rápido que un visado regular.
Desde la Unión Europea precisaron que la autorización “no equivale a una visa y no requerirá ir a un consulado ni tomar datos biométricos. Tampoco reemplazará los requisitos de entrada que siguen en vigor dentro de cada país. En la gran mayoría de los casos la autorización será automática y llegará por correo electrónico en pocos minutos”.
Para tramitar el permiso, los colombianos deberán cumplir con los siguientes requisitos:
- Un pasaporte colombiano, con una validez superior a tres meses respecto a la fecha de salida prevista del espacio Schengen.
- Una dirección de correo electrónico actual para recibir la autorización Etias aprobada en formato digital.
- Una tarjeta de débito o crédito válida para pagar la tarifa de exención de visa Etias.

En lo que respecta al costo, la Unión Europea informó en septiembre de 2023 que sería de 7 euros, lo equivalente a aproximadamente 30.000 pesos colombianos a fecha de hoy. La tasa de la autorización sería única, a menos de que pierda su pasaporte o este caduque, por lo que tendrá que volver a expedir el permiso.
Tenga en cuenta que el cobro será eximido para personas menores de 18 años o mayores de 70 años.
Más Noticias
Hombre de 85 años murió incinerado al interior de su habitación: estas son las hipótesis sobre lo ocurrido
El hecho dejó como saldo la muerte de un reconocido vendedor ambulante, cuya familia y bomberos no lograron salvar a tiempo

Denuncian irregularidades en contrato de $10.364 millones para modernización tecnológica en la Cancillería
El concejal Daniel Briceño cuestiona la falta de avances en la actualización de sistemas, señalando prórrogas y pagos anticipados a Aldesarrollo, mientras la ciudadanía sufre por el colapso en la asignación de citas

Ciudadanos eligen a los nuevos alcaldes de Inzá (Cauca) y Chitaraque (Boyacá) en una jornada de elecciones atípicas
Según datos de la Registraduría, alrededor de 13.900 personas salieron a votar en ambos municipios

Estos son los participantes que han renunciado a ‘MasterChef Celebrity’ desde que inició el concurso
Son varios los concursantes que han sorprendido a sus compañeros, los jurados, la presentadora Claudia Bahamón y el público con su decisión

Que no te tomen por sorpresa: los cortes de la luz en Santander de este lunes 7 de julio
Para que no te tome por sorpresa, conoce donde se llevarán a cabo los cortes de luz que se van a realizar en tu localidad
