
Las autoridades de España desarticularon una banda criminal dedicada a explotar laboralmente a migrantes colombianos, a quienes vigilaban a través de cámaras de seguridad, obligaban a trabajar hasta 15 horas diarias seguidas y hacinaban en viviendas que disponían los captores.
El viernes 19 de abril de 2024 las autoridades del país europeo anunciaron el golpe contra la red internacional que se aprovechaba de los migrantes que ponían a trabajar en locales de restauración.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
A punta de engaños, la red criminal llevaba a los colombianos hasta España. Según las autoridades, les prometían llamativos trabajos en el sector de hostelería con jugosos sueldos, pero una vez en el territorio europeo, los esclavizaban.
De acuerdo con los primeros reportes que se conocen de este caso, los migrantes viajaban con la ilusión de ganar hasta 500 euros por turnos de cuatro horas diarias; sin embargo, cuando llegaban a España eran obligados a trabajar 15 horas o más por pagos que en ocasiones no alcanzaban ni los 20 euros.

Durante las diligencias de registro y allanamiento que se ejecutaron en Torredembarra, Reus y Tarragona, localidades ubicadas en el nororiente de España, además de capturar a doce integrantes de la banda, las autoridades encontraron material probatorio.
Entre los elementos hallados hay armas de fuego, más de 22.000 euros en efectivo, documentación de los migrantes y material informático.
En el desarrollo de esos operativos fueron liberados 28 colombianos que eran esclavizados; sin embargo, en el desarrollo de las investigaciones ya se había dejado en libertad a otras 18. En total, desde que las autoridades conocieron el caso,. hubo cerca de 46 víctimas.

Así lograron desarticular la banda trasnacional
Las autoridades de España informaron que este logro se dio gracias a una denuncia ciudadana en la que se dio a conocer que un grupo de migrantes, aparentemente sin sus documentos en regla, estaban siendo abusados por parte de empleadores que les daban trabajo de manera irregular.
Según lo que las autoridades conocieron en un inicio, en octubre de 2023, los empleadores se aprovechaban de la situación irregular de algunos colombianos en ese país para ponerlos a trabajar en condiciones laborales muy cuestionables.
Los migrantes provenientes de Colombia ingresaban al país y eran alojados en viviendas que disponían los delincuentes en las localidades mencionadas. Allí, según la denuncia ciudadana, se reportaban altos índices de hacinamiento y también eran vigilados con cámaras de seguridad.
El modus operandi de la organización no era solo ofrecer jugosas ofertas de empleo, sino los recursos necesarios para hacer todos los trámites necesarios para viajar a Europa, incluyendo la compra de tiquetes, para que las víctimas quedaran con grandes deudas y de esa manera someterlas.
Tras establecer cómo y dónde operaba la banda, la Policía de España en conjunto con la Guardia Civil, adelantaron un operativo en el que participaron más de 180 agentes y que dejó como resultado la desarticulación de la red y la liberación de varios migrantes colombianos que eran sometidos.

De las 12 personas que fueron capturadas, el juzgado de instrucción encargado del caso estableció medida de aseguramiento en establecimiento penitenciario para tres de ellas. Además, se clausuraron cuatro locales de restauración en los que trabajaban los colombianos abusados.
Los integrantes de la banda criminal son señalados por los delitos de pertenencia a organización criminal, trata de seres humanos, favorecimiento de la inmigración y falsedad documental, de acuerdo con la información revelada por el medio local Diari de Tarragona.
Ese mismo diario reveló que, de acuerdo con fuentes del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya, los criminales que fueron enviados a la cárcel no tienen posibilidad de pagar fianza.
Más Noticias
Resultados del Baloto lunes 20 de octubre: números ganadores del último sorteo
Como cada lunes, aquí están los resultados del sorteo Baloto

Yuka Tomita muestra la divertida reacción de su esposo colombiano al intentar hablar con un robot en un restaurante
El video generó una ola de comentarios en redes, donde muchos elogiaron la amabilidad del hombre y destacaron el contraste cultural de la pareja

Pico y Placa en Bogotá: restricciones vehiculares para este 21 de octubre
La restricción vehicular en la ciudad se modifica todos los días y depende del tipo de vehículo que tienes, así como del último número de tu placa

Desarticulan banda dedicada al robo de autopartes en Bogotá: uno de los capturados tenía orden de captura vigente
Las autoridades lograron la aprehensión de cuatro hombres tras una persecución, donde se incautaron un arma de fuego, documentos falsos y herramientas usadas para cometer los robos

Canciller Villavicencio sobre reunión de Petro con John McNamara: “Siempre el diálogo sincero llevará a soluciones”
El encuentro se produjo en medio de la más reciente crisis diplomática tras los ataques de Trump y la decisión de la Cancillería de llamar a consultas al embajador colombiano en Washington
