
Dentro de la Policía Nacional de Colombia se ha revelado que dos oficiales en activo, una capitana y una mayor, conocidas internamente como ‘las pitonisas’, han estado involucradas en actividades que mezclan la superstición y prácticas paranormales con la vida castrense.
Estas oficiales aseguraban poder interpretar el aura de las personas y así determinar su afinidad o rechazo hacia ciertos generales dentro de la institución, influyendo en la toma de decisiones, según lo informó Noticias Uno.
Ahora puede seguirnos en WhatsApp Channel y en Google News.
Este peculiar caso no solo abarca la manipulación espiritual, sino que también se extiende a implicaciones financieras y políticas. Las ‘pitonisas’ habrían recibido fondos, algunos provenientes de actividades ilegales, para la realización de rituales destinados a influir en eventos tan significativos como las elecciones presidenciales de Colombia, presuntamente buscando evitar el ascenso al poder de Gustavo Petro mediante ritos desde el aire.

Un hecho destacado incluye la solicitud de un helicóptero para dispersar agua bendita sobre lugares estratégicos, según ellos, para contrarrestar fuerzas malignas, con el conocimiento del en ese entonces general Henry Sanabria mientras este estaba al frente de la Dirección Administrativa y Financiera, según lo informó Noticias Uno.
“Qué probabilidad de que usted me ayude para que un helicóptero esté con el padre Santísimo, pues porque desde arriba nadie se va a dar cuenta y rociar agua los sacramentales como siempre lo hemos hecho un sacerdote y una hermanita, un sacerdote y una y unas monjitas para que vayan a hacer eso”, dice un audio, principal evidencia, de junio del 2022 en el que se escucha a la capitán de la Policía.
La trama se complica con la participación de altos mandos de la Policía Nacional, como la general Sandra Patricia Hernández Garzón, quien fue retirada de la institución tras 30 años de servicio, en medio de investigaciones que la vinculan, junto al coronel Jorge Mario Córdoba, con presuntas conexiones a organizaciones de contrabando.
Este episodio pone de manifiesto la supuesta influencia de las ‘pitonisas’, no solo en la esfera espiritual, sino también en asuntos de corrupción y contrabando, lo que ha llevado a una investigación formal por parte de la Fiscalía.

“... en uno de los ritos apoyados económicamente por supuestos contrabandistas a través de empresas fachadas habría asistido la general Sandra Hernández como directora de la policía fiscal y aduanera, hecho que sería una de las razones por las que el pasado 27 de marzo, la Policía dio a conocer oficialmente que la general Sandra Patricia Hernández Garzón, después de 30 años de servicio, fue retirada de la institución la actual”, se informó desde Noticias Uno.
Otro caso que resalta de este caso, fue la supuesta solicitud de sobrevolar Tuluá y Cali para purificar estas zonas de presencias paranormales. “... Entonces, que están ellos doblando rodilla con los misioneros, pero dice que es impresionante, entonces, no, mi general, a mí me llegó el corazón, ¿que por qué no hacemos lo mismo de lo del helicóptero allá en Tuluá y en Cali?”, según revelan las mismas llamadas.

La investigación en curso busca esclarecer el alcance de estas prácticas y las posibles redes de corrupción asociadas, en un caso que destaca por su singularidad y las implicaciones éticas y operativas dentro de una de las instituciones más importantes de Colombia.
“Son personas que hablan a partir de su emoción, de su sensación y crean una serie de imaginarios donde manipulan una serie de conciencias terrenales y de personas que quieren ver ese tipo de cosas, entonces acá hay una manipulación y un imaginario que ellas están recreando”, sostuvo Juliana Suaza pitonisa y vidente sobre este caso, en Noticias Uno.
Más Noticias
Corte Constitucional excluyó al magistrado Héctor Carvajal del análisis de la reforma pensional
Este retiro se produce tras aceptar la Sala Plena una recusación de la senadora Paloma Valencia, quien argumentó que la intervención de Carvajal como asesor jurídico de Colpensiones constituía un conflicto de interés

Estos son los candidatos presidenciales de Colombia que se destacan por su crecimiento en las redes sociales
El analisis de la firma Toro Digital identificó a los aspirantes con mayor avance digital y revela cómo la interacción en plataformas virtuales se convierte en una estrategia política rumbo a los comicios de 2026

Alcalde de Bogotá alerta sobre debilidades legales ante el hurto de vehículos en la ciudad: “No es fácil lograr avanzar”
Carlos Fernando Galán destacó que la legislación vigente permite que la mayoría de capturados por robo de vehículos sean liberados

Paola Turbay reveló cuál fue el personaje que rechazó interpretar en ‘Yo soy Betty, la fea’ y que hubiera cambiado el rumbo de la historia
La actriz compartió detalles inéditos sobre la oferta de Fernando Gaitán y explicó cómo su formación actoral en Estados Unidos la llevó por un camino diferente al de la famosa telenovela

DNI abrió investigación para esclarecer acusaciones contra agente que se habría aliado con “Calarcá”: “Todas las acciones necesarias”
La Dirección Nacional de Inteligencia aseguró que se desplagaron dos líneas de investigación para determinar si, efectivamente, Wilmar Mejía colaboró con el grupo armado para entregar información reservada



