
Una de las grandes revelaciones de la música alternativa en Colombia, Las Áñez, celebrará 10 años de trayectoria musical con una presentación especial el próximo sábado 20 de abril, en el Teatro Colsubsidio de Bogotá.
El dúo de gemelas cantantes bogotanas, Juanita y Valentina Áñez, que ya ha girado por diez países y presentado su propuesta en eventos como el Festival Estéreo Picnic, Rock Al Parque, Festival Cordillera, Vive Latino, o las reconocidas sesiones de la KEXP de los Estados Unidos, ofrecerá un show en el que repasará su discografía (conformada por cuatro álbumes de estudio hasta la fecha), e incluye la presencia de dos artistas invitados: el cantautor nariñense Lucio Feuillet y la agrupación Los Rolling Ruanas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Desde su irrupción en la escena musical, Las Áñez se han labrado una reputación por mezclar armonías vocales y aprovechan el sampler o percusiones muy sencillas en vivo para impulsar sus composiciones con pocos elementos sonando a la vez.
Lo singular es que el resultado final son temas que proyectan una profundidad impensada para un enfoque tan minimalista como el suyo, tomando inspiración de la música tradicional colombiana y latinoamericana, pero sin dejar de lado elementos del jazz presentes en Bituin, el proyecto alterno de ambas.
Según revelaron Juanita y Valentina en entrevista con Infobae Colombia, decidieron sumar a estos dos artistas, en particular a su presentación porque además de la admiración mutua, quisieron interpretar especialmente para la ocasión las dos colaboraciones que hicieron con estos artistas: Una Pena, con Feuillet, y Por Acá No Escampa con Los Rolling Ruanas.
En el caso particular de los Ruanas, también celebran 10 años de carrera en 2024, algo que las gemelas llamaron “una coincidencia muy bonita” y marcó un motivo adicional para sumarlos a la programación.
Un evento para celebrar sus carreras
Además de una selección de canciones entre las favoritas del dúo y las más gustadas por su público, Las Áñez anticiparon que van a presentar nuevas canciones en vivo para el que sería su quinto trabajo discográfico. Eso sí, sin perder de vista que celebrarán “una década probando, explorando, descubriéndonos por medio de nuestras voces”.

Pero no solo presentarán la música que les ha permitido trascender fronteras en vivo. Antes y después de su presentación, los asistentes podrán apreciar una exhibición con todos los vestidos que han utilizado en escena a lo largo de su carrera, mismos que fueron diseñados por Karin Rothmann, madre de las gemelas y que durante la década que llevan en actividad se ha convertido en uno de sus sellos distintivos.
“Nos emociona mucho presentar la versión más grande de este concierto en la ciudad más importante para nosotras: Bogotá”, comentaron las gemelas.
Al preguntar por el enfoque que asumieron a la hora de diseñar y elegir sus trajes a lo largo de los años, explicaron a Infobae Colombia que la clave ha estado en trasladar el minimalismo que caracteriza su propuesta musical a sus atuendos, “sin descuidar los colores”, como expresaron.
A su vez, se trata de atuendos que, independiente de que lleven más o menos accesorios, siempre buscan alcanzar una coordinación y una simetría –como recalcó Valentina– con relación a sus visuales que conservan esos dos elementos clave: minimalismo y color.
Las entradas para este especial show de Las Áñez pueden conseguirse a través de Tu Boleta. El ingreso está habilitado para niños desde los 3 años de edad en adelante, y habrá descuento especial en la compra de la entrada para los afiliados a Colsubsidio. Las puertas se abrirán a partir de las 6:00 p. m. para que los asistentes puedan ver los trajes exhibidos de Las Áñez. El concierto dará inicio a las 7:30 p. m.
Más Noticias
A nueve años del acuerdo de paz: qué ha avanzado y qué sigue pendiente en Colombia
El país ha logrado avances en reincorporación de excombatientes, formalización de tierras y protección de víctimas, pero persisten retos en seguridad, justicia transicional y consolidación de la paz en territorios afectados

Colombia vive su peor crisis humanitaria desde la firma del acuerdo de paz: 789 víctimas del conflicto son atendidas cada día
Entre enero y agosto, la Cruz Roja ha registrado un aumento significativo en desplazamientos, confinamientos y víctimas por artefactos explosivos, concentrados en regiones como Norte de Santander, Cauca, Chocó, Nariño y Valle

Peñalosa advierte que Colombia decidirá entre “neocomunismo” y economía de mercado en las próximas elecciones
El precandidato presidencial criticó la gestión de Petro y Cepeda, cuestionó la hoja de vida de Abelardo de la Espriella y afirmó que la seguridad y la eficiencia administrativa son factores clave para liderar el país

Bilbao, el barrio más densamente poblado de Bogotá, inicia transformación integral con 33.500 millones
La intervención contempla la mejora de viviendas, vías, parques y fachadas, además de la creación de la huerta urbana más grande de la capital, con enfoque en participación ciudadana, sostenibilidad y fortalecimiento de la identidad comunitaria

MinDefensa ordena investigar supuestos nexos con alias Calarcá: “Ningún acto de ilegalidad será tolerado en la Fuerza Pública”
Pedro Sánchez destacó la colaboración con la Fiscalía y la comunidad de inteligencia para esclarecer los hechos reportados y enfatizó que la transparencia y la legitimidad son pilares fundamentales para la seguridad del país




