Gobierno está incumpliendo con las ordenes de protección del río Atrato, advirtió la Defensoría

La Corte Constitucional ordenó el reconocimiento del afluente como sujeto de derechos; sin embargo, la Defensoría aseguró que “no se evidencia ningún tipo de avance que aporte a la efectiva conservación” del área que está siendo devastada por la minería ilegal

Guardar
La Defensoría del Pueblo pidió
La Defensoría del Pueblo pidió al Tribunal de Cundinamarca el desarrollo de una audiencia de seguimiento para vigilar las acciones que deben ser ejecutadas para dar cumplimiento a la protección del río atrato- crédito Camila Díaz/Colprensa

La Defensoría del Pueblo alertó por el incumplimiento del Gobierno a las órdenes emitidas por la Corte Constitucional en la sentencia de tutela T-622 de 2016, en la cual se reconoce al río Atrato como sujeto de derechos.

Precisamente, debido a la problemática relacionada con la contaminación, deforestación y minería ilegal en la cuenca del río Atrato, la entidad defensora de los derechos humanos solicitó, con carácter urgente, se establezcan acciones claras y concretas que garanticen el bienestar y cuidado de las comunidades chocoanas que la habitan.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“En el seguimiento que realizamos desde la Defensoría del Pueblo al cumplimiento de las órdenes emitidas por la Corte Constitucional, y cuyo fin es la efectiva conservación y protección de ese ecosistema estratégico, uno de nuestros equipos evidenció la lamentable situación en la que se encuentra el Atrato”, expresó el defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, en una visita al departamento del Chocó.

De acuerdo con lo hallado, la Defensoría le hizo un llamado al Ministerio de Ambiente para que, “en articulación con las demás entidades del orden nacional y los entes territoriales, implemente acciones contundentes que atiendan el cumplimiento de la sentencia proferida hace ocho años, la T-622 de 2016, de la cual a la fecha no se evidencia ningún tipo de avance que aporte a la efectiva conservación de tan importante y extensa área, ambientalmente estratégica para Colombia, que está siendo devastada por la minería ilegal”.

La Defensoría solicitó al Ministerio
La Defensoría solicitó al Ministerio de Ambiente implementar, en trabajo coordinado con entidades del orden nacional y los entes territoriales, acciones contundentes que permitan cumplir con lo que ordena la sentencia proferida hace ocho años - crédito Christian Escobar Mora/EFE

Dichas acciones, señaló el defensor, es importante incluirlas en los Planes de Desarrollo Territorial: “Este es el momento propicio para que los mandatarios locales diseñen las estrategias para lograr el efectivo cumplimiento de la mencionada Sentencia y así garantizar los derechos de la cuenca del río Atrato”.

Con el propósito de garantizar el derecho a un ambiente sano a todas las comunidades que dependen del afluente, el tercero más importante y navegable del país después de los ríos Magdalena y Cauca, desde la Defensoría se insiste en la necesidad del trabajo articulado entre los diferentes ministerios y entidades que tienen como deber constitucional la descontaminación y restauración de ese ecosistema, así como la erradicación definitiva de actividades ilegales, tales como el indebido uso de mercurio, las cuales deterioran día a día la salud de quienes habitan esa región del occidente de la geografía colombiana.

“Comprometidos con la defensa del Atrato, en articulación con la Procuraduría General de la Nación y la Contraloría General de la República, le hemos solicitado al Tribunal de Cundinamarca el desarrollo de una audiencia de seguimiento que permita vigilar el estricto cumplimiento de las órdenes dispuestas en la Sentencia”, precisó el defensor del Pueblo.

Un grupo de habitantes de
Un grupo de habitantes de Chocó demandó al Estado por la contaminación con mercurio del río Atrato- crédito Archivo Infobae

A comienzos de 2024, un grupo de 1.600 habitantes del municipio de Atrato radicó una demanda contra el Estado por la presunta contaminación con mercurio del río Atrato. La acción legal fue interpuesta ante el Tribunal Administrativo de Antioquia, solicitando reparación económica por afectaciones a la salud y medio ambiente por causa de actividades de minería ilegal en la zona.

La demanda, conocida por El Espectador, pone en evidencia que desde 2006 la cuenca del Atrato ha sido objeto de minería ilegal y el uso indiscriminado del mercurio por parte de operadores extranjeros y grupos armados como el clan del Golfo y la guerrilla del ELN.

Por la afectación que estas acciones han causado, dejando erosiones y contaminación del agua y los peces, la comunidad exige una indemnización de más de $220.000 millones por la presunta responsabilidad y omisiones del Ministerio de Minas y Energía, de la Agencia Nacional de Minería, la Corporación Autónoma Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó (Codechocó) y del municipio de Atrato, respecto de acciones que hagan frente a la grave situación de riesgo para los habitantes.

Más Noticias

Por qué Santiago Uribe fue condenado, pese a ser absuelto en primera instancia: las claves del caso que tuvo en cuenta el Tribunal de Antioquia

El Tribunal Superior de Antioquia halló responsable al hermano del expresidente Álvaro Uribe como líder de Los 12 Apóstoles y autor intelectual del asesinato de Camilo Barrientos en 1994

Por qué Santiago Uribe fue

Por colarse en un Sitp, una mujer hizo que varios pasajeros llegar tarde a sus destinos: el conductor paró marcha y la confrontó

El ingreso irregular de una mujer a un bus del Sitp provocó una discusión entre los pasajeros y el conductor, quienes exigieron el pago del pasaje o que la usuaria descendiera del vehículo

Por colarse en un Sitp,

Tras una semana del secuestro de Miguel Ayala, Giovanny Ayala envió mensaje a los captores: “Que Dios obre en ellos”

El cantante colombiano convocó a una velatón en Villavicencio para implorar por el pronto regreso de su hijo, al igual que del mánager Nicolás Pantoja, raptados en el departamento del Cauca

Tras una semana del secuestro

Ministerio de Hacienda estaría preparando una minirreforma pensional: qué cambios habría con respecto a la que estudia la Corte Constitucional

El Gobierno nacional prepara cambios que modificarían el cálculo de la protección estatal para pensionados, elevando costos de seguros y reduciendo beneficios para quienes acceden a rentas vitalicias

Ministerio de Hacienda estaría preparando

Gustavo Petro ordenó examen forense tras polémicos archivos que salpicarían a altos funcionarios del Gobierno con ‘Calarcá’

El jefe de Estado explicó que se realizará un examen de informática forense a los chats en los que se mencionan presuntos vínculos de las disidencias con el general Juan Miguel Huertas y con el director de Inteligencia de la DNI

Gustavo Petro ordenó examen forense
MÁS NOTICIAS