
El presidente Gustavo Petro, en una medida que busca enfrentar la crisis relacionada con el suministro de agua y energía en Colombia, anunció la instauración de un día cívico este viernes 19 de abril. Esta decisión gubernamental apunta a estimular la participación ciudadana en las actividades de racionamiento.
“Este 19 de abril es un día cívico en Colombia, con estas características y hacia estos objetivos: cuidar el agua, simplemente, cuidar el agua”, expresó Gustavo Petro. Este decreto dividió opiniones. Mientras algunos lo aceptaron, otros sectores no están nada contentos e indican que realizarán con normal sus funciones.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

Entidades que trabajarán con normalidad
- Senado de la República: por medio de un comunicado, la Dirección General Administrativa de la llamada cámara alta del Congreso informó que “el día de mañana viernes 19 de abril de 2024, se desarrollará con normalidad la jornada laboral, y por tanto, se prestará el habitual servicio al público por parte del Senado de la República”.
- La Rama Judicial: este órgano informó “a todos los servidores judiciales y a la ciudadanía en general que este viernes 19 de abril de 2024 se prestará, con normalidad, el servicio público esencial de administración de justicia”.

- Consejo Nacional Electoral (CNE): a través de sus redes sociales, la entidad expresó que no se sumará al día cívico decretado por el presidente de la República y el 19 de abril trabará con normalidad.
- Registraduría Nacional del Estado civil: en su cuenta de X (antes Twitter) comunicó que, “con el propósito de garantizar la atención a la ciudadanía, este viernes 19 de abril de 2024 la Registraduría prestará su servicio con normalidad en todas las sedes del país”.
Las que se toman el día cívico
- Cancillería: a través de su página oficial el Ministerio de Relaciones Exteriores informó que, “atendiendo el lineamiento presidencial con respecto a la declaración de día cívico para el próximo viernes 19 de abril, las oficinas expedidoras de pasaporte, sedes Centro y Norte de Bogotá, no tendrán atención al público”.
Lo que dice el decreto
El primer punto del documento 0550, suscrito por cinco ministros y el director de Función Pública, establece que el tercer viernes de abril de cada año sea reconocido como ‘Día Cívico de la Paz con la Naturaleza’, en aras de fomentar la protección de los recursos naturales.
El decreto también indica que “las entidades públicas de la rama Ejecutiva del orden nacional, tanto del nivel central como descentralizado, impartirán y adoptarán las instrucciones pertinentes que permitan a sus servidores públicos suspender las diferentes actividades laborales y de atención al público, de manera que el tercer viernes del mes de abril de cada año sea considerado como un día no hábil, laboralmente”.

La medida, según se añade, busca abrir un espacio para la reflexión a nivel nacional respecto al uso y manejo adecuado de los recursos naturales. El decreto también insta a las entidades territoriales y sus respectivas entidades “descentralizadas, a los entes autónomos y a las Ramas del poder legislativo y judicial, y a la ciudadanía en general a acoger lo dispuesto en el presente decreto, siendo autónomas en decidir si otorgan como día no hábil el tercer viernes del mes de abril de todos años, empezando el 19 de abril del 2024, para conmemorar el día cívico de la Paz con la naturaleza”.
Otros que no se acogerán a la medida decretada por el presidente son los alcaldes de Bogotá, Carlos Fernando Galán y de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez.
“El día de mañana, en nuestra Alcaldía de Medellín, no pararemos actividades, las instituciones educativas, nuestros hospitales y las empresas del conglomerado seguirán prestando los servicios a la ciudadanía”. indicó Gutiérrez. Por su parte, el alcalde Galán indicó, “mañana, la Administración Distrital operará con normalidad”.
Más Noticias
SIC fija nuevas reglas al sector fintech sobre el uso de datos personales en Colombia
La Superintendencia de Industria y Comercio expidió la Circular Externa 01 de 2025 para reforzar la protección de la información en plataformas financieras digitales

Emergencia en Riohacha por niños quemados con soda cáustica, varios con lesiones de tercer grado
Al menos 13 menores resultaron heridos en una escuela pública de Riohacha tras un accidente con soda cáustica. Varios de ellos presentan quemaduras graves y continúan bajo observación médica

“El comandante sí estaba en el recinto”: director de Policía respondió a Petro tras regaño en La Dorada
El presidente cuestionó la ausencia de la comandante local, pero el general Triana aclaró que ella sí asistió al evento

Unidad de Búsqueda reclama a la JEP trabas para ingresar a La Escombrera pese a orden judicial
La directora Luz Janeth Forero señaló que aún no se instala la mesa técnica ordenada para coordinar la labor forense

“Se opera ajustado”: directora del Ideam pide no más recortes y revela planes
Ghisliane Echeverry habló sobre el presupuesto, la modernización tecnológica y los retos climáticos que enfrenta el instituto
