A pesar del día cívico de Petro, todos los colegios de Bogotá tendrán clases normales, determinó el alcalde Galán

Ante la iniciativa del mandatario colombiano, que incluso invitó a las instituciones privadas de usar el día cívico “por la vida”, el alcalde Carlos Fernando Galán respondió con que la ciudad operaría con “normalidad”

Guardar
Alcalde Galán no le siguió
Alcalde Galán no le siguió la cuerda al presidente Petro con respecto al cese de clases en colegios del Estado - crédito Getty images y Secretaría de Educación de Bogotá

La propuesta que hizo el presidente Gustavo Petro ha resultado en una completa controversia. Aunque se trata de un día cívico decretado -diferente de un festivo-, en el que las entidades e instituciones públicas suspenden labores, no todos le siguieron la cuerda al primer dignatario del país.

Es el caso preciso del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, que no dudó en establecer que la Administración Distrital operaría con total normalidad. De tal manera, los colegios públicos de Bogotá también recibirían a sus estudiantes para brindarles su derecho a la educación sin ningún impedimento.

Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

“El sector educativo de Bogotá está comprometido con la garantía del derecho fundamental a la educación, lo que supone la entera responsabilidad de prestar el servicio de manera continua, sin interrupciones y siempre dándole prioridad al trabajo presencial de estudiantes con educadores”, manifestó la decisión del alcalde.

Poco después de que Gustavo Petro emitiera su decisión de declarar la jornada cívica “por la vida” y en favor de la paz con la naturaleza, el burgomaestre destacó que “los colegios oficiales del Distrito tendrán clases presenciales con normalidad”, a través de sus redes sociales.

Carlos Galán ordenó que los
Carlos Galán ordenó que los colegios tuvieran clases - crédito @CarlosFGalan/X

En esa misma línea, minutos más tarde, la Secretaría de Educación de Bogotá emitió un comunicado en el que aseguró que las clases no se suspenderían, a razón de que las instituciones territoriales no estaban cobijadas por la propuesta.

“Con ocasión de los recientes anuncios del presidente de la República sobre decretar el día cívico de la Paz con la Naturaleza, se aclara que dichos anuncios solo cobijan a entidades del orden nacional. Esto excluye a las entidades territoriales por lo que la Secretaría de Educación del Distrito informa que el día viernes 19 de abril de 2024 habrá clases presenciales y con normalidad en todas las instituciones educativas distritales y no oficiales”.

Por su parte, la cabeza de la entidad, María Isabel Segovia, expresó que “mañana (viernes, 19 de abril) TODOS los colegios, oficiales y privados, tendrán clases presenciales con normalidad. Siempre será prioridad el derecho fundamental a la educación. ¡Toda la comunidad educativa operando y también aportando al medio ambiente! (sic)”.

Secretaria de Educación de Bogotá
Secretaria de Educación de Bogotá dijo que los colegios de la capital debían realizar clases - crédito @IsabelSegoviaO/X

Dichas medidas fueron una contundente contestación a un mensaje que escribió el presidente colombianos en su red social X (anteriormente Twitter), en la que dijo: “Colegios, universidades y empresas privadas pueden usar mañana como día cívico. Este 19 de abril día de rebeldía, de lectura, de conversación con la familia y con los amigos sobre la peligrosidad del cambio climático, sobre quien lo produce, sobre que se debe hacer. Mañana es un día de rebeldía nacional, mañana conjugamos las fuerzas de la vida, ahuyentamos los convocos de la muerte, mañana es el día de la vida en la tierra, mi día y tu día”.

El rifirrafe entre gobernante nacional y local

En medio de todo, el alcalde Galán de manera indirecta se refirió a la decisión del presidente de considerar al tercer viernes de cada abril como día cívico para erl cuidado del agua, en un difícil contexto hídrico al que ha sido sometida la capital colombiana.

Esta fue una de las
Esta fue una de las opiniones sobre el día Cívico decretado por Petro - crédito captura de pantalla X

Expresó el mandatario local que “la necesidad de cambiar nuestros hábitos y reducir nuestro consumo de agua no es cuestión de un día, es un esfuerzo de largo aliento y debe ser sostenible en el tiempo. Más que un día cívico, Bogotá necesita a todos sus servidores públicos dedicados a lograr la reducción en el consumo de agua y a los ciudadanos poniendo de su parte por el bien común”.

Esa respuesta se generó a partir de la declaración del presidente Petro, quien -contra las medidas de racionamiento de agua impulsadas por la Administración de Bogotá- manifestó a la población bogotana voluntariamente y en la medida de sus capacidades, salir este fin de semana a sitios de otras cuencas hidrográficas para disminuir la presión de consumo sobre los embalses de agua potable y a la ciudadanía de todo el país hacer en este 19 de abril una acción masiva de ahorro de energía eléctrica Estan a punto de llegar las lluvias. Tratemos de pasar juntos la emergencia sin racionamientos”.

Más Noticias

El Sena ofrece cuatro cursos gratis con certificado en habilidades digitales: así puede mejorar su hoja de vida

El Servicio Nacional de Aprendizaje brinda la oportunidad de acceder gratis a cursos enfocados en la transformación tecnológica: los interesados pueden inscribirse de forma sencilla

El Sena ofrece cuatro cursos

Colombia registró la tercera tasa de desempleo más baja de su historia: fue del 8,2%, según el Dane

El mercado laboral nacional reportó en octubre de 2025 un repunte en la cantidad de personas con empleo y una caída significativa en el desempleo, según datos oficiales del Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Colombia registró la tercera tasa

Petro lanzó “campaña por la Asamblea Nacional Constituyente” tras conocerse sanción del CNE por campaña presidencial en 2022

El presidente colombiano impulsa la recolección de firmas y busca mayorías legislativas luego de que el Consejo Nacional Electoral sancionara a su movimiento político

Petro lanzó “campaña por la

Centro Democrático le pidió al senador Andrés Guerra ser cabeza de lista de los Representantes a la Cámara por el departamento de Antioquia

La carta enfatiza que la solicitud se fundamenta en la autoridad moral y el arraigo regional de Guerra

Centro Democrático le pidió al

Ana María Cadena, secretaria de hacienda de Bogotá, advierte: “Lo que no es viable es que no hagamos nada hoy dentro de lo que la norma como está nos permite”

La funcionaria de la Alcaldía respondió las críticas del gobernador de Cundinamarca sobre la política de matrículas de vehículos y la implementación del pico y placa para automóviles no matriculados en la capital

Ana María Cadena, secretaria de
MÁS NOTICIAS