
Luego de la batalla campal que se registró en la avenida El Dorado en Bogotá, por cuenta de los enfrentamientos entre taxistas, motociclistas y conductores de vehículos adscritos a plataformas digitales, los gremios se sentaron en la mesa con el gobierno local y llegaron a un acuerdo.
De acuerdo con la información entregada desde la Secretaría de Gobierno, los conductores se comprometieron a no recurrir a las vías de hecho.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Tras los diálogos que se adelantaron el miércoles 17 de abril de 2024, los taxistas y otros actores acordaron no volver a bloquear las vías de Bogotá.

Al menos 30 representantes de los gremios mencionados aceptaron no volver a agredirse entre ellos, pero también no volver a hacer “operativos” o redadas en contra de quienes utilizan plataformas digitales para prestar el servicio de transporte individual.
Estos son algunos de los acuerdos a los que llegaron los taxistas y otros conductores en Bogotá
- Como compromiso de todas las partes en la mesa, se establece al gran pacto por la no agresión, entre taxistas, motociclistas y aplicaciones, buscando recurrir en toda circunstancia al diálogo y no a la agresión entre las partes.
- Conductores de aplicaciones afiliados a ConduApp se comprometen a no realizar bloqueos y mantener siempre las instancias de diálogo.
- Desde Taxis Aeropuerto se comprometen a mantener la calma entre los actores, y mediar para que manifestantes del gremio levanten los bloqueos realizados.
- Gremios de Motociclistas de aplicaciones Alfa y Picaminosos se comprometen a no generar bloqueos dando un alto valor a la existencia de la mesa de diálogo realizada.
- Taxi Imperial se compromete a no fomentar controles por su cuenta para bajar pasajeros de vehículos de plataforma.
- La Defensoría del Pueblo se compromete a acompañar cada mesa de diálogo resultante de la actual.

- La Seccional de Tránsito y Transporte así como desde la comandancia del Cuerpo de Agentes Civiles de Tránsito y Transporte, en cabeza de la Seccional de Tránsito y Transporte y de la Secretaría Distrital de Movilidad, se comprometen a revisar cada acción de mejora necesaria en cuanto al comportamiento, prácticas, aplicación de la norma y operativos realizados por la Policía de Tránsito y los agentes civiles en el marco de la protesta, así como en las vías. El objetivo es trasladar todas las denuncias necesarias que se reciban a la oficina de control disciplinario para investigar las posibles irregularidades expuestas en la mesa de dialogo.
- La Secretaría Distrital de Movilidad y la Seccional de Tránsito y Transporte reafirman el mensaje de que ninguna persona particular puede participar en un operativo de control de tránsito. Solo las autoridades de tránsito, de acuerdo con el artículo 135 del Código Nacional de Tránsito y Transporte, tienen la facultad para detener un vehículo y realizar el procedimiento acorde a la norma. Así mismo, se comprometen a recibir todas las pruebas necesarias para revisarlas y darles traslado a las instancias investigativas pertinentes.
- La Secretaría Distrital de Movilidad y la Seccional de Tránsito y Transporte se comprometen a revisar y analizar el modelo de estandarización y protocolo para la aplicación de la infracción D12 en el marco de la ley y las acciones de mejora para su adecuada aplicación.
- La Secretaría de Gobierno se compromete a apoyar en la gestión para la revisión con OPAIN, la Policía Metropolitana y la Secretaría Distrital de Movilidad, las posibles denuncias de las actuaciones y modelos de transporte de los actores ajenos a la mesa de diálogo, que se encuentran realizando actividades fuera del marco legal en la Terminal Aeroportuaria.
Respecto a la infracción D12, que se menciona en la lista de acuerdos que establecieron los actores involucrados, se refiere a “conducir un vehículo que, sin la debida autorización, se destine a un servicio diferente de aquel para el cual tiene licencia de tránsito. El vehículo será inmovilizado por primera vez, por el término de cinco días, por segunda vez veinte días y por tercera vez cuarenta días”, dice la norma.
Más Noticias
Día Mundial de la Salud Mental: por qué hablar del tema es clave para prevenir trastornos y apoyar a quienes lo necesitan en Colombia
En diálogo con Infobae Colombia, la doctora Yahira Guzmán destacó la importancia de expresarse, identificar señales y construir redes de apoyo para fortalecer entornos libres de estigmas

Mujeres por la Democracia rinde homenaje a María Corina Machado tras ganar el Nobel de Paz: “La fuerza está en las que se levantan cada día”
El colectivo colombiano destacó el liderazgo y la valentía de la opositora venezolana, cuyo reconocimiento, afirmaron, simboliza la esperanza de miles de mujeres que defienden la libertad y la democracia en la región
Fuerzas Militares rescataron en tiempo récord a empresario colombo-japonés tras secuestro en su finca en Palmira, Valle
La acción coordinada permitió liberar a Felipe Tanaka Tanaka en menos de dos horas, luego de ser interceptado por hombres armados en su finca en medio de cañaduzales del Valle del Cauca

Las madres de Soacha lanzaron dura crítica a Miguel Polo Polo por botar a la basura las botas de los falsos positivos: “Lo hizo con rabia”
El representante aseguró que nunca quiso herir los sentimientos de las víctimas y que pone en duda que haya 6.402 ejecuciones extrajudiciales en Colombia

Los 12 líderes de tecnología que se destacan en Colombia
En distintos sectores surgen líderes que aplican la tecnología con un propósito social
