
Uno de los factores a nivel laboral que más tendencia está teniendo en los últimos años es la de reducir la jornada de los cinco a cuatro días, una medida que funcionó muy bien en Europa y que cada vez más son las compañías que se integran a estos términos. Por ende, en América Latina se han hecho pruebas piloto para evidenciar que tan posible es implementarlo en la región.
En este caso, Colombia ―aunque aún es neófita en esta medida―, ha adelantado algunas otras para la reducción de horas de trabajo semanales. Por ejemplo, el 28 de julio de 2023, la jornada laboral en el país pasó de 48 a 47 horas, con el objetivo de que, para 2026, se alcancen las 42 horas semanales trabajadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este sentido, la intención es que en el segundo semestre del 2024 los empleados disminuyan una hora más su jornada laboral, ya que en julio del presente año, pasarían de 47 a 46 horas semanales.
En el caso de Brasil, que es uno de los países en Latinoamérica que más pruebas ha adelantado, está en la exploración con 22 empresas procurando que se logre una productividad del 100% en el trabajo con un 80% de tiempo requerido para realizar las respectivas labores mediante los cuatro días semanales.
Hay que reiterar que todo está pagado bajo el mismo sueldo. Según Bloomberg, los resultados hasta ahora han arrojado aumentos de productividad que ascienden hasta los dos dígitos.
Aunque Brasil es uno de los pioneros en el continente, esta medida ya ha sido implementada por países europeos en territorios como Bélgica, Escocia, Islandia, entre muchos otros, teniendo resultados óptimos.
La empresa que ya empezó a implementar la semana laboral de cuatro días
Cabe resaltar que ya existe una empresa en Colombia que aplica al pie de la letra esta modalidad de trabajo, asegurando que dicha medida ha traído a la compañía un aumento exponencial en las ventas y los ingresos de la misma.
En este caso, se trata de la compañía multinacional Hada: empresa que está ubicada en el país y que desde 2022 anunció la implementación de estas jornadas laborales.
Actualmente, la determinación que se está ejerciendo en el territorio nacional es de acuerdo con la Ley 2101 de 2021, que definió la reducción de las horas de la jornada laboral de manera gradual, y permitió una distribución flexible entre cinco o seis días a la semana, siempre con la garantía de un día de descanso obligatorio.

Este enfoque progresivo pretende asegurar una transición suave tanto para empleadores como para trabajadores, al mantener el salario mensual intacto, pero recalculando la compensación por horas extras y condiciones laborales especiales.
El mismo también implica un cambio en los pagos adicionales. Estos, de acuerdo con un análisis de RCN Radio, quedaron de esta manera:
- Valor por hora de trabajo ordinaria: $5.532.
- Hora extra diurna: $7.065.
- Hora extra diurna dominical o festiva: $11.304.
- Hora extra nocturna: $9.891.
- Recargo nocturno: $7.630.
- Recargo dominical o festivo: $9.891.
- Recargo nocturno en dominical o festivo: $11.870.
Este ajuste en la jornada laboral modifica de manera significativa el panorama de compensaciones adicionales para los trabajadores en Colombia. Con la reducción efectiva de una hora anual, la remuneración por horas extras, trabajo nocturno y durante días festivos estará experimentando cambios.
La medida representa un esfuerzo por adaptar las normativas laborales a un equilibrio más justo entre vida laboral y personal, al seguir las tendencias globales hacia jornadas de trabajo más cortas y así, lograr llegar al objetivo en el 2026 contemplando las 42 horas laborales por semana.
<br/>
<br/>
Más Noticias
Último resultado de la Lotería de Boyacá hoy sábado 04 de octubre de 2025
Cada semana se realiza un sorteo en dónde están en juego varios millones de pesos

Chats comprometedores vinculan a Martha Peralta y Olmedo López con la aprobación de la reforma pensional
Las conversaciones ante Fiscalía evidencian gestiones de la senadora con el exdirector de la UNGRD sobre contratos y obras en La Guajira durante debates clave en el Congreso, generando dudas sobre el alcance de su influencia y su papel en acuerdos internos

Fortuna de Mauricio Leal sigue congelada: abogada revela por qué ningún familiar ha podido acceder a sus bienes
Las autoridades mantienen bloqueados todos los recursos y propiedades del estilista por medidas legales y procesos pendientes, impidiendo cualquier tipo de acceso o disposición por parte de familiares o allegados

Benedetti admite opción de consulta popular para forzar la reforma a la salud ante un Congreso “mamando gallo”
El ministro del interior explicó que algunos partidos que antes se opusieron a consultas ahora sugieren utilizar esa vía para reactivar la discusión de la reforma

Clima en Bogotá: el estado del tiempo para este 5 de octubre
El clima en Colombia se ve alterado debido a su complejidad geográfica como lo son las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico, así como las cordilleras que lo atraviesan por el centro de norte a sur.
