
Uno de los factores a nivel laboral que más tendencia está teniendo en los últimos años es la de reducir la jornada de los cinco a cuatro días, una medida que funcionó muy bien en Europa y que cada vez más son las compañías que se integran a estos términos. Por ende, en América Latina se han hecho pruebas piloto para evidenciar que tan posible es implementarlo en la región.
En este caso, Colombia ―aunque aún es neófita en esta medida―, ha adelantado algunas otras para la reducción de horas de trabajo semanales. Por ejemplo, el 28 de julio de 2023, la jornada laboral en el país pasó de 48 a 47 horas, con el objetivo de que, para 2026, se alcancen las 42 horas semanales trabajadas.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En este sentido, la intención es que en el segundo semestre del 2024 los empleados disminuyan una hora más su jornada laboral, ya que en julio del presente año, pasarían de 47 a 46 horas semanales.
En el caso de Brasil, que es uno de los países en Latinoamérica que más pruebas ha adelantado, está en la exploración con 22 empresas procurando que se logre una productividad del 100% en el trabajo con un 80% de tiempo requerido para realizar las respectivas labores mediante los cuatro días semanales.
Hay que reiterar que todo está pagado bajo el mismo sueldo. Según Bloomberg, los resultados hasta ahora han arrojado aumentos de productividad que ascienden hasta los dos dígitos.
Aunque Brasil es uno de los pioneros en el continente, esta medida ya ha sido implementada por países europeos en territorios como Bélgica, Escocia, Islandia, entre muchos otros, teniendo resultados óptimos.
La empresa que ya empezó a implementar la semana laboral de cuatro días
Cabe resaltar que ya existe una empresa en Colombia que aplica al pie de la letra esta modalidad de trabajo, asegurando que dicha medida ha traído a la compañía un aumento exponencial en las ventas y los ingresos de la misma.
En este caso, se trata de la compañía multinacional Hada: empresa que está ubicada en el país y que desde 2022 anunció la implementación de estas jornadas laborales.
Actualmente, la determinación que se está ejerciendo en el territorio nacional es de acuerdo con la Ley 2101 de 2021, que definió la reducción de las horas de la jornada laboral de manera gradual, y permitió una distribución flexible entre cinco o seis días a la semana, siempre con la garantía de un día de descanso obligatorio.

Este enfoque progresivo pretende asegurar una transición suave tanto para empleadores como para trabajadores, al mantener el salario mensual intacto, pero recalculando la compensación por horas extras y condiciones laborales especiales.
El mismo también implica un cambio en los pagos adicionales. Estos, de acuerdo con un análisis de RCN Radio, quedaron de esta manera:
- Valor por hora de trabajo ordinaria: $5.532.
- Hora extra diurna: $7.065.
- Hora extra diurna dominical o festiva: $11.304.
- Hora extra nocturna: $9.891.
- Recargo nocturno: $7.630.
- Recargo dominical o festivo: $9.891.
- Recargo nocturno en dominical o festivo: $11.870.
Este ajuste en la jornada laboral modifica de manera significativa el panorama de compensaciones adicionales para los trabajadores en Colombia. Con la reducción efectiva de una hora anual, la remuneración por horas extras, trabajo nocturno y durante días festivos estará experimentando cambios.
La medida representa un esfuerzo por adaptar las normativas laborales a un equilibrio más justo entre vida laboral y personal, al seguir las tendencias globales hacia jornadas de trabajo más cortas y así, lograr llegar al objetivo en el 2026 contemplando las 42 horas laborales por semana.
<br/>
<br/>
Más Noticias
Alerta en Ibagué, fiebre amarilla amenaza Festival Folclórico Colombiano
Las autoridades evalúan la posibilidad de cancelar uno de los eventos culturales más destacados del Tolima debido a riesgos sanitarios

Etapa 6 del Giro de Italia EN VIVO: Potenza - Nápoles, se presenta caída masiva y se detiene de forma parcial la carrera
A falta de 70 kilómetros para la llegada a la meta, la ronda italiana en su sexta salida tuvo un detenimiento parcial por una caída masiva de varios ciclistas camino a Brusciano

La autopista Sur en Medellín fue cerrada en la noche del 14 de mayo por incendio de un vehículo de carga
La emergencia también provocó el cierre temporal de la vía, por lo que anoche se recomendó a los conductores tomar vías alternas para evitar embotellamientos y congestión vehicular

Gustavo Petro le echó la culpa al uribismo por hundir la reforma laboral y luego oponerse a su consulta: “Todo un desastre de partido”
El presidente denunció maniobras políticas para bloquear su iniciativa en el Senado, señalando el uso irregular de votos para frenar la participación ciudadana

Con manoteo y gritos, así fue la explosiva reacción de Armando Benedetti ante el hundimiento de la consulta popular
La consulta propuesta por Petro no pasó en el Senado, y la reacción del ministro del Interior encendió aún más el ambiente político dentro del Capitolio
