
Durante la noche del miércoles 17 de abril, los presidentes de Colombia, Gustavo Petro, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, participaron en la ceremonia de inauguración de la versión 36 de la Feria del Libro de Bogotá, donde el país vecino es el invitado de honor.
El jefe de Estado brasilero resaltó la importancia de la cultura en los países de la región y destacó que esa fue una apuesta de su administración.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel
El mandatario del gigante suramericano resaltó cómo, desde la literatura, quienes han sido discriminados en su país, han logrado una catarsis. d
Finalmente, Lula destacó la importancia de que su país sea el invitado de honor en la Feria de Libro y señaló que tendrán una gran oferta.
“Hoy firmamos un acuerdo de cooperación cultural que multiplicará las posibilidades entre ambos países. Los invito al pabellón de Brasil, ofreceremos una programación artística diversificada mostrando lo mejor que tiene nuestro país”, concluyó.
Mientras que su homólogo colombiano se refirió a las inquietudes medioambientales de su Gobierno y aseguró que la ambición desmedida conlleva a la aniquilación.
“La codicia puede destruir el ser humano y la naturaleza que son las condiciones objetivas y materiales de la riqueza. La codicia puede autodestruirse, porque destruye las condiciones de la riqueza misma: el ser humano y la naturaleza”, señaló Petro en su intervención.
Además, aprovechó la presencia del alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y recordó que en la capital se comienzan a sentir esas consecuencias, ahora con los problemas de abastecimiento de agua.
“La quema de la naturaleza es también la quema del ser humano. Lo estamos viviendo aquí en Bogotá, a propósito alcalde Galán, de frente, como sin un insulto de pronto nos hubiera caído a todos. No podría decir que un baldado de agua fría, porque lo que no hubo fue el agua”, afirmó.
Entre tanto, el mandatario bogotano afirmó como la literatura, así como el arte en general, transcurre en la ciudad.
“Cada callecita de cada localidad de Bogotá cuenta una historia, cada persona que camina en esta ciudad tiene algo que decirnos a todos. Son esas historias las que han permitido que la Feria del Libro sea hoy un tesoro”, afirmó.
Adelantó que la biodiversidad bogotana tiene un lugar especial en el evento de las letras que concluye el próximo jueves 2 de mayo.
“Más de 8 millones de historias se tejen entre cerros, ríos, humedales y páramos. Por eso, en esta maravillosa feria diseñamos el pabellón Leo por Naturaleza, una experiencia inmersiva donde se puede leer e imaginar vínculos más recíprocos para cuidar la naturaleza”, indicó.
Según informaron en la Secretaría de Cultura ese espacio comprende un viaje que se divide en cinco ecosistemas característicos de la ciudad donde se invita a que los asistentes tengan una reflexión acerca del entorno y su relación con la identidad cultural y ciudadana.
Más Noticias
Alexis Escobar confesó que puso en riesgo su salud por cuenta de tratamiento estético: “Me salió caro el chiste”
Irreconocible, inmóvil e inconsciente, así quedó el artista de música popular tras seguir la moda de un procedimiento dental que lo envió a la clínica por urgencias: “Me vi como un monstruo”

Alias Cedral, cabecilla del Clan del Golfo tenía un amplio historial criminal: era responsable del asesinato de dos policías
El hombre tenía antecedentes penales por los delitos de homicidio, concierto para delinquir y porte ilegal de armas

Antonio Sanguino se volvió a ir en contra de la Andi por no invitar a Gustavo Petro en su congreso: “Un acto sin precedentes de descortesía y sectarismo”
El funcionario del gobierno criticó la decisión de la dirigencia empresarial de no invitar al presidente al evento anual, señalando que la postura de los gremios evidencia una oposición abierta al Ejecutivo, según su opinión

Caso de corrupción en el Ejército: soldados habrían transportado y gastado cerveza a disidentes de las Farc en Arauca
De acuerdo con información conocida por la Fiscalía General de la Nación, los militares habrían tenido tareas de transporte, logística y suministro de armamento

Stray Kids no deja su lugar en el Top 10 de K-pop en iTunes Colombia
El K-pop surgió formalmente tras el debut del popular grupo Seo Taiji and Boys en el año 1992, que incorporaron a su música estilos como rap, hip-hop, rock, jazz, la electrónica y tecno
