
Trece colombianos fueron condenados en Ecuador el pasado 17 de abril por el delito de tráfico ilícito de sustancias, siendo traslados hacia el Puente Internacional de Rumichaca con el propósito de enviarlos a la cárcel de Ipiales, Nariño, de acuerdo con la resolución que da el aval para la respectiva repatriación de estas personas. El documento fue emitido por el director general del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec), Daniel Gutiérrez.
De este modo, se conocieron las primeras imágenes de los 13 connacionales que fueron repatriados desde Ecuador. Este grupo está compuesto por once hombres y dos mujeres, por lo que cumpliendo con la resolución N°003306 del 17 de abril de 2024 serán trasladados a la cárcel antes mencionada.
De esta forma, dichas personas continuarán con el cumplimiento de sus respectivas condenas más cerca de sus hogares y familias.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

En el documento se conocieron los nombres de las trece colombianos repatriados, después de que el presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, anunciara que en el 2024 liberaría presión en las cárceles de su respectivo país.
Estos son los presos: William Eduardo Bonilla, Yineth Marín Henao, Duvan Felipe Mina, Obeymar Hilamo, Jason Ortiz Valencia, Oswaldo Hilamo, Mery Lisbeth Corredor, Gustavo Adolfo Chalapud, John Bayron Toro, Luis Carlos Viveros, Yeison Camilo Peñuela, Luis Vallardo Ospina y Anselmo Murcia León.
En la resolución se evidencia la condena otorgada, pues deberán pagar un año y ocho meses de cárcel por el delito de tráfico ilícito de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización, a diferencia de Obeymar y Oswaldo Hilamo Vitonas que fueron condenados a 10 años de prisión, y Luis Bayardo Ospina 2 años respectivamente.
Por lo tanto, de acuerdo con el medio El Heraldo, el director de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia y del Derecho de la República de Colombia, Nicolás Murgueitio Sicard, confirmó la ejecución que autoriza el traslado a la República de Colombia de los Connacionales, por medio de la resolución establecida el 10 de abril de 2024.
“El Gobierno de la República de Colombia y el Gobierno de la República de Ecuador suscribieron el 18 de abril de 1996 el ‘Convenio sobre Tránsito de Personas, Vehículos, Embarcaciones Fluviales y Marítimas y Aeronaves Colombia-Ecuador’, y en su artículo 86 las partes adoptaron el reglamento sobre el procedimiento de Repatriación de personas sentenciadas y el reglamento operativo sobre traslado de personas condenadas suscritos el día 7 de abril y 29 de julio de 1994 en la ciudad de Quito”, se lee en el documento.

En el momento en que estalló la crisis de violencia en el país vecino, entre fin de año del 2023 y el inicio del 2024, el presidente ecuatoriano afirmó que tenía el propósito de repatriar los presos colombianos, porque los recursos estaban guiados hacia ellos y eran mantenidos allá. “Yo les dije: ‘Perfecto, ya les mandamos 1,500 presos’, que los tenemos manteniendo en cárceles ecuatorianas”, expresó el mandatario Daniel Noboa.
Así que el presidente colombiano decidió reprochar la medida. Expresando en su momento que “la eventual expulsión de los connacionales anunciada en medios de comunicación por el presidente de la República de Ecuador, distinto a la figura de repatriación, constituiría una decisión unilateral del Estado ecuatoriano que dejaría sin efectos las decisiones judiciales de sus órganos de justicia en Colombia”.
Por su parte, el presidente Daniel Noboa fue contundente y sin contemplación contestó: “No van a poder volver entrar al Ecuador. Tienen prohibición de entrar al Ecuador para siempre. Ya no vamos a permitir tampoco que gente vaya a Colombia y después regrese a cometer los mismos crímenes . Ya se fue, ya no regresa”.
Más Noticias
“Injustificado”: presidente de la Corte criticó suspensión de proceso contra Petro en el Consejo Nacional Electoral
Para Ibáñez, el procedimiento no se encontraba en un punto crítico que justificara la adopción de una medida preventiva

Volqueta con explosivos fue abandonada cerca de batallón en Palmira: Ejército revela cómo se evitó un atentado
El hecho tuvo lugar en el barrio Fátima, donde el vehículo fue dejado a poca distancia del Batallón de Ingenieros N.º 3 Coronel Agustín Codazzi

Riña en cárcel El Bosque: confusión por fecha y número de heridos tras enfrentamiento entre internos, ¿qué paso?
Imágenes en redes sociales generaron confusión sobre la situación en este centro penitenciario de Barraquilla

Cali: la previsión meteorológica para este 25 de abril
Las costas del Mar Caribe al Norte, la corriente del Océano Pacífico y las cordilleras que atraviesan de norte a sur, son las que definen el tipo de clima en el país

¿Cómo estará el clima en Medellín?
El estado del tiempo en Colombia es muy variado, por eso es importante mantenerse actualizado y estar preparado ante las adversidades admosféricas de este día
