
Hoy en día son miles los colombianos que migran para España con la ambición de mejorar su calidad de vida, al conseguir alguna beca estudiantil o desarrollar una maestría y permanecer así en territorio español. Esta ha sido una vía muy común en las personas que les preocupa la situación económica del país.
Pero en este caso, poseer la ascendencia española podrá facilitar su vínculo con el país ibérico. De acuerdo con Blu Radio, para comenzar con el proceso, deberá solicitar una cita previa con el Consulado General de España correspondiente a su país de residencia, en este caso Colombia.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Si usted está interesado en hacer el proceso, lo primero que deberá hacer es registrarse en la plataforma en línea del consulado para así proceder con la gestión.
Agendada la cita, el solicitante procederá a la preparación de un conjunto detallado de documentos en el que se incluyen el acta de opción por la nacionalidad española, la partida de nacimiento de los progenitores españoles (si no están registrados en el Registro Civil español), la partida de nacimiento del interesado legalizada y con la apostilla de La Haya, así como el acta de matrimonio de los progenitores o, en su defecto, la de aquel progenitor sin nacionalidad española.

De acuerdo a lo anterior, también es importante presentar el pasaporte español o la partida de defunción del progenitor español, junto con la cédula ciudadanía del solicitante. Si existen casos de adopción, habrá que presentar el testimonio completo de este proceso, así como la partida de nacimiento del adoptado.
¿Qué hacer para solicitar la ciudadanía española?
Conforme a los apellidos que hay en la lista, algunos son prioridad en el proceso de solicitud. Algunos como García, Fernández y Rodríguez, entre otros, hacen parte de dicha importancia, lo que sugiere un vínculo histórico y cultural profundo entre España y estos países.
Además, según el medio mencionado, la presencia de apellidos que abarcan desde Abraham hasta Zúñiga refleja la diversidad y la extensa influencia de la herencia española.
La obtención de la ciudadanía española es un claro ejemplo de la interconexión entre las normativas legales y los lazos familiares transnacionales.

La búsqueda de ciudadanía española por parte de descendientes de españoles se ha incrementado y revela un marcado interés en conectar con sus raíces culturales y explorar oportunidades de vida, educación y empleo en España.
Este proceso no solo representa un puente hacia el enriquecimiento cultural, sino que también promete ventajas sustanciales en términos de calidad de vida en el continente europeo. Los aspirantes a esta ciudadanía deben cumplir con una serie de requisitos y presentar una documentación específica que certifique su ascendencia y la conexión familiar con España.

Además, ofrece un amplio abanico de beneficios para aquellos que logran obtener su ciudadanía, incluyendo acceso a un mercado laboral diversificado, sistemas educativos de alto nivel, y una cultura rica y variada.
Este fenómeno subraya la relevancia de la conexión con las raíces europeas para muchas personas alrededor del mundo y cómo este vínculo trasciende más allá de lo simbólico, convirtiéndose en una clave para la expansión de horizontes personales y profesionales.
Estos son los apellidos que tienen prioridad para tramitar la ciudadanía española, según el Consulado General de España:
- A: Abraham, Acevedo, Acosta, Aguado, Aguiar, Aguilar, Alarcón, Alba, Aldana, Alcalá, Alegre, Alfonso, Alfaro, Almeida, Alonso, Álvarez, Amigo, Amado, Amaya, Aranda.
- B: Baltasar, Báez, Barral, Barrios, Beato, Benavente, Benítez, Bernal, Bravo, Bueno, Bermejo.
- C: Cabrera, Calvo, Camacho, Campo, Cantos, Carrasco, Carrillo, Carvajal, Castellanos.
- D: Delgado, Diego, Díez, Díaz, Duque, Domínguez, Durán, Dorado, Duarte.
- E: Enrique, Enríquez, Espejo, Esperanza, Espinosa, Escudero, Esteban.
- F: Fajardo, Fernández, Ferrer, Ferrero, Figueroa, Flores, Fuentes, Fuertes.
- G: Gálvez, García, Gato, Garzón, Gil, Gimeno, Giménez, Gómez, Granado, González, Gutiérrez.
- H: Haro, Henríquez, Hernández, Heredia, Holgado, Herrera, Huerta, Hurtado.
- I: Ibáñez, Israel, Izquierdo.
- J: Jaén, Jiménez, Jimeno, Jorge, Juárez, Julián.
- L: Lázaro, Leal, Lara, Larios, Leiva, León, Lima, Linares, Lobato, Lobo, López, Lorca, Lorenzo.
- M: Madrid, Madrigal, Macías, Machado, Manuel, Márquez, Marchena, Marcos, Martínez, Marín.
- N: Nájera, Navarro, Navas, Nieto, Núñez.
- O: Ocampo, Ochoa, Olivos, Olmos, Oliva, Ordóñez, Olivares, Orellana, Ortega, Ortiz.
- P: Pacheco, Padilla, Palma, Palomino, Pardo, Paredes, Pareja, Parra, Paz, Pascual, Pedraza, Peña, Pérez.
- Q: Quirós, Quemada.
- R: Ramírez, Ramos, Real, Rey, Reina, Ribera, Ricardo, Rivero, Robles, Roca, Rivas, Rodríguez, Ruiz,
- S: Salinas, Salas, Salazar, Salcedo, Salgado, Salvador, Sánchez, Sancho, Serra, Serrano, Sierra, Silva.
- T: Talavera, Toledo, Torre, Torres, Trigo.
- U: Úbeda, Uría, Urrutia.
- V: Valero, Valle, Vara, Varela, Vargas, Vázquez, Vega, Velázquez, Vera, Vergara, Villanueva, Vidal.
- Z: Zalazar, Zaragoza, Zúñiga
Más Noticias
Santander: se registró un sismo de magnitud 3.5
El país se ubica en el Cinturón de Fuego del Pacífico, por lo que tiene una alta actividad sísmica

Familias damnificadas por incendio en Zarabanda, Bucaramanga, piden ayuda y donaciones tras perder sus viviendas
Las personas afectadas permanecen sin hogar tras la emergencia que destruyó decenas de casas. La Alcaldía de y la Oficina de Gestión del Riesgo habilitaron puntos para entrega de insumos y alimentos

Ministro de Defensa ofrece recompensa de 200 millones tras ataque del ELN al cantón militar de Puerto Jordán
Las autoridades activaron varias líneas telefónicas para recolectar información bajo estricta reserva y anunciaron un reforzamiento en la seguridad de Arauca tras lo ocurrido

EDU se reinventa tras los líos de contratación: nuevas reglas y proyectos por $2,5 billones
La Empresa de Desarrollo Urbano impulsa cambios en sus procesos para transparentar la contratación y reactivar obras estratégicas en Medellín, mientras avanza en la gestión financiera y la ejecución de iniciativas educativas, deportivas y sociales

Colombia firmará pronto el contrato por los aviones Gripen: Saab estima su entrega en 2027
La compra de los 18 aviones de combate Gripen contempla transferencia de tecnología y proyectos sociales en sectores como energía y agua. El mecanismo de financiación será un crédito de largo plazo gestionado por el Gobierno de Suecia
