
Calificados como una manifestación de violencia directa, y por tanto una afectación a los derechos humanos, los ataques con agentes químicos no dejan de presentarse en Bogotá.
El reciente informe de la Veeduría Distrital develó que son cinco localidades de la ciudad donde más casos de ese tipo se han registrado en los últimos años.
Datos de la Secretaría Distrital de la Mujer, recopilados por la Veeduría Distrital, indicaron que entre los años 2018 y 2023 se reportaron 172 personas víctimas de ataques con agentes químicos en Bogotá.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Las cifras además develaron que de las 172 víctimas, 24 fueron mujeres y once hombres, hechos que fueron catalogados como de violencia intrafamiliar, pues fueron casos donde parejas o exparejas estuvieron involucrados.

El informe así mismo concluyó que durante el mismo periodo de tiempo, el 70% de las mujeres víctimas de ataques con agentes químicos sufrieron violencia interpersonal.
“Para el mismo periodo, nueve de cada diez hombres y siete de cada diez mujeres sufrieron ataques, resultado, de violencia interpersonal, una agresión catalogada como intencional y perpetrada por un tercero fuera del núcleo familiar”, detalló la entidad de control.
Frente al panorama, la veedora distrital, Viviana Barberena, indicó que “existen importantes diferencias en los registros que tienen las diferentes entidades de la administración sobre los casos reportados lo que dificulta el direccionamiento de labores de prevención y seguimiento de esta problemática”.

Ante esas diferencias en los registros que víctimas de agentes químicos en Bogotá, Barberena resaltó la necesidad de trabajar esa problemática en el Plan Distrital de Desarrollo 2024-2028, “con la finalidad de integrar las diferentes rutas de atención y el desarrollo de estrategias que a través de educación y cultura ciudadana ayuden a optimizar, especialmente, las estrategias que permitan contrarrestar la violencia”.
Los casos reportados en 2024

En lo que respecta al balance del 2024, la Veeduría dio a conocer que, según cifras del Sistema de Medicina Legal y Ciencias Forenses, a corte de febrero de 2024 se habían registrado 8 casos de ataques con agentes químicos en Bogotá.
Las otras regiones donde de acuerdo con Medicina Legal se habían reportado casos del mismo tipo durante el segundo mes del año fueron: Santander, con 3, y Antioquia y Valle del Cauca, con 2 cada uno.
Sobre el balance nacional entre los meses de enero y diciembre del 2023, las cifras de Medicina Legal indicaron que en Antioquia se presentaron 24 casos; en Bogotá 18, y en Valle del Cauca 11.
Así es la atención primaria a víctimas de ataques químicos en Bogotá

Ante la creciente problemática, desde el pasado jueves 30 de noviembre, las 17 estaciones del Cuerpo Oficial Bomberos de Bogotá y sus grupos especializados cuentan con un kit para la atención primaria de víctimas por ataque con agentes químicos.
De acuerdo con lo dicho por el organismo de socorro en ese entonces, el kit es especial porque permite que los bomberos actúen técnicamente de manera inmediata, mientras la víctima de este tipo de emergencia es atendida por especialistas.
“Para nosotros como entidad, es un motivo de gran satisfacción saber que nos estamos preparando para actuar como primeros respondientes en casos de ataque con agentes químicos, un flagelo que viven mujeres y hombres indiscriminadamente”, dijo en su momento la directora del Cuerpo de Bomberos de Bogotá, Paula Ximena Henao.
Yency Yobana Bermúdez, una de las sobrevivientes al ataque con agentes químicos, por su parte destacó la implementación del kit especializado, pues aseguró permite actuar de manera inmediata. “De haber contado al menos con las tirillas que miden el PH, otra sería mi historia, tanto en la evolución de las heridas como en el proceso judicial”, señaló.
Más Noticias
Alerta por un posible paro armado en Caquetá por la persecución a ‘Iván Mordisco’
Alias El Indio ordenó que cesara toda actividad en las riveras de los ríos Caguán y Caquetá, so pena de duras retaliaciones a quienes incumplan, según se conoció en un audio que se le atribuye al guerrillero

Reportan más desplazamientos forzados en Ocaña por la violencia en El Catatumbo
Por los nuevos enfrentamientos, unos 200 habitantes de ese municipio nortesantandereano han tenido que huir de la violencia que no cesa en esa región

¿Estar reportado en Datacrédito le puede complicar su salida al extranjero? Esto dicen las autoridades sobre reportes y salidas del país
El reporte negativo puede generar limitaciones en ámbitos como la solicitud de nuevos préstamos, arrendamientos o contrataciones laborales en algunos sectores

¿Necesita más control en su Nequi? Así puede cambiar los topes de transferencia desde la app paso a paso
Esta funcionalidad, disponible en la aplicación, busca brindar mayor control sobre el manejo del dinero y prevenir posibles fraudes

Identifican a 6 personas implicadas en el asesinato de la mujer trans Sara Millerey
La investigación de la Fiscalía General de la Nación avanza con allanamientos para poder recoger el material probatorio suficiente para solicitar las primeras órdenes de captura por el brutal crimen
