
En la mañana del miécoles 17 de abril, la vía Ibagué – Cajamarca – Alto de La Línea fue bloqueada por parte de caficultores, que reclaman mejoras en el precio de la comercialización del producto.
El gremio decidió hacer un fuerte llamado al Gobierno nacional por medio de un plantón que reunirá a departamentos como Tolima, Huila, Eje Cafetero, Antioquia, entre otros.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
El sector caficultor en el país lleva varios meses anunciando una crisis que se origina en los bajos precios de las cargas en el mercado internacional, y el elevado costo de los insumos en el país. Es por esta razón que entre las exigencias del gremio está la creación de un fondo de sustentación, atención a las deudas cafeteras, acceso a la garantía de compra y renovación en la Federación de Cafeteros.

En este sentido, el coordinador de Unión de cafeteros colombianos, Alcides Manrique, explicó al medio local Ondas de Ibagué las razones del bloqueo pacífico y su llamado al gobierno de Gustavo Petro. “Debe ser una política de Estado-Federación que paren las importaciones, la Federación está trayendo café robusto de Brasil y están haciendo mezclas con ese café, afectando la comercialización del producto colombiano”, señaló el líder cafetero.
Otro factor es ante la compra y venta del grano, pues el gremio pide que se abran de nuevo las cooperativas, “la compra está ahora a cargo de particulares que se dan el lujo de comprar el café fiado y afectan al caficultor que se queda sin dinero para comprar mercado o fertilizantes”, resaltó.
El líder gremial aseguró que otra razón es que el Gobierno cumpla con la promesa de brindar subsidios a los caficultores pues la afectación por el fenómeno de El Niño en sus cosechas ha sido “una manera de amortiguar todas las pérdidas que han padecido, necesitamos un seguro para nuestras cosechas”.
Por su parte, uno de los voceros de la Unión de Caficultores de Colombia señaló que la decisión de bloquear las vías es porque ni el Gobierno nacional ni la Federeación de Cafeteros no han atendido quiebra que viven los campesinos.

“Compañeros cafeteros de varias regiones nos tomamos el puente de Cajamarca, somos cafeteros de base, los que venimos protestando hace un año, somos los mismos que le decimos al Gobierno Nacional que cumpla y a la Federación de Cafeteros que se reforme porque estamos aguantando hambre”, afirmó.
Es así que el cierre se mantendrá en el corredor vial, que conecta al Tolima con el Quindío, hasta que un vocero del Gobierno Nacional llegue al municipio de Cajamarca y atienda los requerimientos: “En 10 departamentos estamos realizando esta jornada, le decimos al Gobierno Nacional que los cafeteros somos gente de bien, humildes, pero nos tienen abandonados. La ministra salió a medios a decir una barrabasada que nos entregaron a los cafeteros 3 billones, pero eso es una mentira”.
Otro bloqueo
Otro bloqueo que se registró en la madrugada del miércoles 17 de abril fue por un grupo de transportadores en la vía que comunica a Ciénaga con la Zona Bananera, en el Magdalena, por los cobros de comparendos, luego de que ubicaron cámaras de fotomulta en el sector.
La movilidad estuvo afectada en la Troncal de Oriente, en vías de Tucurinca, Río Frío, ante las largas filas de tractomulas represadas por el bloqueo.

En este sentido, los transportadores exigen a las autoridades el control a la piratería terrestre por lo que exigen intensificar los operativos y más puestos de control por parte de la Seccional de Tránsito y Transporte.
Además, para que las autoridades ponga su mirada en el tema de las cámaras de fotomulta, que se registran nueve en total en el corredor de Magdalena.
Más Noticias
Wilson Ruiz le puso el ojo a proyecto de sometimiento que se tramita en el Congreso y lamentó hundimiento del referendo por las regiones
En entrevista con Infobae Colombia, el exministro de Justicia y precandidato presidencial cuestionó la iniciativa que buscaría darle prerrogativas a cabecillas e integrantes de bandas criminales, a cambio de desarticular las organizaciones de las que hacen parte; a lo que se suma su tristeza por el proyecto de ley fallido que buscaba darle más autonomía a los territorios

Escolta de la UNP narró cómo fue la captura y liberación de ‘Calarcá’ en 2024: “Ellos sabían que no les iba a pasar nada”
En diálogo con Infobae Colombia, el trabajador de seguridad narró lo que recuerda del hecho registrado en una vía de Antioquia

Gregorio Eljach explicó el proceso disciplinario contra los investigados por el escándalo de los archivos de ‘Calarcá’: “Se irán tomando decisiones”
La Procuraduría General de la Nación abrió una indagación previa contra el general Juan Miguel Huertas y el director de inteligencia Wilmar Mejía por su presunta participación en filtraciones de información vinculadas a las disidencias de las Farc

Sinuano Día resultados de hoy 26 de noviembre de 2025
Se trata de la principal lotería de la costa caribe colombiana que multiplica hasta por 4.500 veces el dinero la apuesta

Las etapas del duelo tras la muerte de un familiar, proceso tiende a ser más difícil cuando se trata de un hijo
En diálogo con Infobae Colombia, Paola Uribe mencionó las etapas del duelo en las que una persona debería pedir ayuda profesional




