
A pesar de seis días de racionamiento, el Sistema Chingaza, que abastece de agua al 70% de la capital colombiana, sigue con niveles preocupantemente bajos.
Desde inicios de abril, los embalses de San Rafael y Chuza han estado por debajo del 20% de su capacidad, marcando un descenso constante. En la mañana del 17 de abril, el nivel reportado fue del 15,28%, indicando una situación crítica.
Ante esta emergencia, desde el 11 de abril se ha implementado la medida de racionamiento de agua por zonas. La primera ronda de la restricción de agua en está por terminar, pero la zona 8, que abarca 555 barrios de nueve localidades y un municipio de Cundinamarca, será la próxima afectada.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.

A partir del jueves 18 de abril a las 8:00 a. m., se implementará una restricción en el suministro de agua que se extenderá por 24 horas. Es importante tener en cuenta que el restablecimiento del servicio podría demorar más tiempo, dependiendo de la distancia de las viviendas a las válvulas de regulación del agua.
Los barrios y zonas exactas en los que se cortará el suministro
Para el jueves 18 de abril, este corte abarca las localidades de Kennedy, Bosa, La Candelaria, Rafael Uribe Uribe, Antonio Nariño, Santa Fe, San Cristóbal, Chapinero, Usaquén y el municipio de La Calera, al oriente de Bogotá.
Las zonas puntuales en las que habrá corte de agua
- Entre la calle 26 y 193, entre la carrera Séptima y el límite oriental de la ciudad.
- Entre la calle 72 y la 100, entre la carrera Séptima y la carrera 13.
- Entre la calle 26 y la 72, entre la carrera Séptima y la 17.
- Entre la calle Sexta y la 26, entre la carrera Segunda con avenida NQS.
- Entre la calle 35 sur y la calle Sexta, hasta la carrera Segunda con calle 25.
- Entre la calle Décima y la Sexta sur, hasta la carrera Quinta y el límite oriental del la ciudad.
- Entre la calle 11 sur y la diagonal 15 sur, hasta la carrera 18 este y el límite oriental de la ciudad.
- Más al occidente, entre la calle 16C y el río Tunjuelo, hasta la avenida Boyacá con avenida Ciudad de Cali.
- También, entre la calle 16C y la calle 43 sur, hasta el límite del río Bogotá con Avenida ciudad de Cali.
- Finalmente, en puntos de suministro del Acueducto en La Calera y Arboretto.
Este es uno de los turnos que más localidades abarca de la ciudad. Esto es importante porque en el oriente de la capital se concentra la actividad económica: hay varios centros empresariales, educativos y de salud; por lo que es una zona ampliamente concurrida en días hábiles.

La medida funciona por turnos, es decir, cada zona tendrá que repetir cada diez días. Sin embargo, ciudadanos han expresado que ha trascurrido menos de una semana desde su primer racionamiento, cuando ya van a tener que enfrentarse a otro.
En este caso, se trata específicamente de la zona 1 (que no tuvo agua el 11 de abril) y la zona 8 (que no tendrá el 18 de abril). No se trata de un problema para todos los barrios, sino puntualmente para el área comprendida entre la calle 72 y la carrera Séptima hasta la 13. El Acueducto aún no se pronuncia al respecto.
Este es el mapa de todas las zonas de racionamiento de agua en Bogotá
Así será la tarifa adicional por aumento de consumo de agua
La Alcaldía de Bogotá, en colaboración con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, ha anunciado cambios en la tarifa del servicio de agua a partir de la factura de junio. Desde entonces, se cobrará por el metro cúbico adicional de agua consumido si el hogar sobrepasa el tobe de los 22 m3. Estas serán las tarifas:
- En Bogotá, cada metro cúbico de agua que exceda los 22 m3 al mes tendrá un costo de $3.380,84.
- En Soacha, el cobro por metro cúbico adicional será de $3.105,39.
- En Gachancipá, el valor será de $2.384,24.
- En Tocancipá y Zipaquirá, el cobro por metro cúbico adicional será de $2.082,39.
La medida, implementada por la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB), excluye a ciertos grupos, como inquilinatos, entidades sin ánimo de lucro con servicio especial, y usuarios de áreas comunes de inmuebles residenciales bajo el régimen de propiedad horizontal.
Más Noticias
Extécnico de la selección ecuatoriana sería el apuntado por el América de Cali para llegar a la dirección técnica
El cuadro vallecaucano anunció la salida del argentino Diego Gabriel Raimondi, luego de lo que fue la derrota con Alianza F.C. en Valledupar en su más reciente salida

Expertos alertan que el Gobierno podría tener mayorías en la Corte Constitucional: “Convalidará cuanta reforma le plazca”
Carlos Camargo, María Patricia Balanta y Jaime Humberto Tobar son los aspirantes a ocupar la vacante que deja José Fernando Reyes en la Corte Constitucional, y expertos advierten lo que pasaría si el Ejecutivo obtiene un aliado en este alto tribunal

Ataque armado en el casco urbano de Saravena, Arauca, dejó dos policías muertos: anuncian recompensa por información de los atacantes
El enfrentamiento se produjo cuando hombres armados irrumpieron en el anillo de seguridad que resguarda la zona central del municipio

Germán Vargas Lleras arremetió contra la defensora del Pueblo tras hablar sobre candidatos a la Corte Constitucional: “Está pagando los favores de su elección”
El exvicepresidente y líder de Cambio Radical criticó con dureza a Iris Marín Ortiz por un video en el que la funcionaria, al parecer, promueve la elección de una mujer como magistrada de la alta corte

Autoridades capturaron a presunto cabecilla del Tren de Aragua en el aeropuerto de Cúcuta: intentaba escapar con documentos falsos
Enderson Ernesto Durante era buscado internacionalmente por Interpol por delitos de concierto para delinquir y narcotráfico, y su captura fue adelantada por la Policía Metropolitana de Cúcuta
