
La 36ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo), que se lleva a cabo del 17 de abril al próximo 2 de mayo, este año tendrá como país invitado de honor a Brasil, como parte de la tradición de la feria de resaltar a las naciones que juegan un papel relevante en el panorama literario mundial.
Bajo el lema “Leer la Naturaleza”, la Filbo aseguró que el pabellón de Brasil estará dedicado a ofrecer “un programa diverso, que entrelaza armoniosamente literatura, cultura y naturaleza”.
Ahora puede seguirnos en nuestro WhatsApp Channel y en Facebook.
Por ello, tanto si usted es uno de los apasionados por la literatura, como si le interesa conocer más sobre el vecino país, aquí le traemos una guía de diez libros imprescindibles de la literatura brasilera que debe leer alguna vez en su vida, si quiere aprender más sobre el arte de expresión verbal en dicho país. El siguiente listado fue organizado, con base a diferentes reseñas de medios y plataformas especializadas en literatura:
Memorias póstumas de Blas Cubas de Joaquim Machado de Assis

Nacido en Río de Janeiro, en 1839, esta obra de Assis, es catalogada como una novela que sorprende por su carga de humor, es según el diario El Tiempo, una obra destacada por su forma de narrar, a través de la cual se denuncian distintos malestares sociales.
Capitanes de la arena, de Jorge Amado

Catalogado como uno de los escritores brasileños más traducidos, una de sus obras más destacadas es Capitanes de la arena, un libro que narra la historia de niños abandonados que se ven obligados a vivir en las calles de Brasil. “La picaresca y la ternura, la búsqueda de la supervivencia y el sentido de la solidaridad son rasgos sobresalientes de esta novela en la que se entreveran lirismo y crudeza”, reseñó La Casa del Libro.
Cerca del corazón salvaje, de Clarice Lispector

Nacida en Ucrania, Lispector escribió esta obra con 17 o 18 años. Es el intento de la autora por construir la biografía de Joana desde la infancia hasta la madurez, buscando la verdad interior, estudiando la complejidad de las relaciones humanas, intentando olvidar la muerte, la muerte del padre, que Joana no aceptará jamás.
Historia de dos amores, de Carlos Drummond de Andrade

En esta obra, Drummond de Andrade, destacado entre los poetas brasileros relata “la improbable amistad entre el elefante Osbó, jefe de la manada, y la pulga, o mejor dicho la pulga Pul, instalada detrás de su oreja, la cual se pone a prueba cuando a Pul se le sube a la cabeza la ambición de tener un amigo tan importante”, reseñó La Casa del Libro.
Gran Sertón: Veredas de João Guimarães Rosa

Según el portal Estandarte, Gran Sertón: Veredas es la novela fundamental de Guimarães. “Se trata de una obra ambiciosa en la que la historia de un hombre, Riobaldo, se concibe también como la historia de la humanidad; una “autobiografía irracional”, en palabras del propio autor”, señaló la plataforma.
O Quinze, de Rachel de Queiroz

Queiroz fue la primera mujer en ingresar en la Academia Brasileña de Letras. De acuerdo con el portal Estandarte, fueron sus años en Fortaleza, en el nordeste de Brasil, los que inspiraron O Quinze, “pionera de la novela social nordestina, que refleja la lucha contra la miseria y la sequía”.
Memorias de un sargento de milicias, de Manuel Antônio de Almeida

Nacido en Río de Janeiro, Almeida pasó a la historia por una única novela Memorias de un sargento de milicias. Se trata de una obra que, usando viñetas humorísticas e incluso satíricas, narra las aventuras y desgracias de Leonardo. “Desde las travesuras y la picardía de la infancia, la holgazanería de la juventud hasta el encuentro que lo convierte en un sargento de milicias”, resaltó el Fondo de Cultura Económica de Colombia.
Parque industrial, de Patrícia Rehder Galvão “Pagú”

Periodista y escritora, Patrícia Rehder Galvão fue una de las grandes mujeres representativas del movimiento modernista brasilero. Esta obra fue calificada por Amazon como una “novela proletaria”, describe las condiciones de vida en el barrio industrial de Brás, en São Paulo, enfocándose principalmente en las mujeres que trabajan en la industria textil. Siguiendo la línea del realismo social, se plantea que solo una revolución podría alterar el curso del incipiente capitalismo extremo en esta gran ciudad.
El Cobrador, de Rubem Fonseca

Una de las obras más destacadas de Fonseca, escritor y guionista de cine brasileño, que se consagró en la literatura a los 38 años de edad, es El cobrador, una historia que según La Casa del Libro, narra la vida de “un asesino escribe poemas y se cobra cuentas pendientes”.
Fundador, de Nélida Piñón

De madre brasileña con ascendencia gallega y padre gallego, Nélida Piñón se convirtió en la primera mujer en presidir la Academia Brasileña de las Letras. Entre sus obras destacadas se encuentra Fundador (1969), una novela que, según la Agencia Literaria Carmen Balcells, “reinterpreta la conquista de América por parte de los exploradores europeos, un punto de vista inusual: explicando los proyectos de futuro que tenía la saga de los colonizadores”.
Más Noticias
María Fernanda Cabal contesta a la ministra de Ciencia por mensaje cuestionando decisión del Consejo de Estado: “Sorprender a Petro diciendo la verdad es casi un milagro”
La senadora del Centro Democrático criticó a la ministra a través de redes sociales, debido a sus declaraciones sobre la prohibición de transmitir consejos de ministros en medios públicos y privados

2025 sería un año histórico para las elecciones atípicas de Colombia: 30 votaciones afectarían las finanzas del país
La doble militancia sigue siendo la principal causa de anulaciones de elecciones. Además, se espera que el Consejo de Estado defina otras demandas en contra de mandatarios locales, como en el caso del alcalde de Bucaramanga

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, anunció medidas de seguridad y logística para los próximos partidos del Atlético Bucaramanga en la Copa Libertadores 2025
El mandatario, que en rueda de prensa aseguró que los episodios que se presentaron en Santiago de Chile no deben repetirse por ningún motivo de acuerdo con las directrices impuestas por la Conmebol en materia de seguridad en los estadios

“Al principio dude en venir, pero Colombia me salvo”: estudiante de intercambio compartió las razones por la que se quedó en el país
Luego de enfrentarse a un cuadro de depresión en su natal España, encontró en la alegría y el estilo de vida de los cafeteros una segunda oportunidad

Vicky Dávila contestó a Daniel Quintero por decir que “cerraría el Congreso” si ganaba la presidencia: “Es Claudia López en hombre”
La periodista y precandidata presidencial reaccionó en redes al planteamiento de Daniel Quintero, quien dijo que convocaría una constituyente para “resetear” el país si gana la Presidencia
